Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Intervención del Patrimonio

La intervención del patrimonio comprende un amplio rango de posibilidades para asegurar su conservación y disfrute por las generaciones venideras. La investigación del objeto patrimonial para develar sus valores y proponer las acciones u obras que, de acuerdo a la legislación nacional y del Distrito Capital, se consideren como las adecuadas para preservar los valores que entraña el bien, son aprobadas por la autoridad competente que para el caso de Bogotá es el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. En este marco, en nuestra entidad, un grupo de profesionales formados en campos relativos a la protección y conservación del patrimonio evalúan y acompañan los procesos por los cuales ciudadanos o entidades públicas y privadas solicitan la intervención de un Bien de Interés Cultural.

 

OBRAS DE INTERVENCIÓN EN PATRIMONIO

Fachada de Casa Colorada

Desde la Subdirección de Protección e Intervención del Patrimonio, el IDPC realiza acciones para la sostenibilidad del patrimonio cultural construido, es decir que su misión principal es la de poner en valor y de manera integral, los patrimonios muebles e inmuebles bogotanos. El IDPC centró sus esfuerzos en ejecutar, avanzar o finalizar obras de restauración del patrimonio cultural de gran impacto para la ciudad, así mismo nos hemos convertido en una de las oficinas más fuertes en cuanto a lo técnico se refiere, contamos con el mejor talento humano para llevar a cabo, consultorías y obras que tienen como objeto intervenir el patrimonio, siempre buscando que este se ponga en valor y sea reconocido y disfrutado por los bogotanos.

INTERVENCIÓN DE FACHADAS Y ESPACIO PÚBLICO

Este programa busca promover la conservación y la sostenibilidad del patrimonio cultural, a través de intervenciones integrales en el espacio público y sus fachadas, así como estrategias y acciones de identificación, valoración, protección, recuperación y divulgación.

La meta es enlucir fachadas de la ciudad en contextos patrimoniales, con énfasis en el Centro Histórico. Esto con el propósito de recuperar integralmente el espacio público y de poner en valor el Patrimonio Cultural en una de las zonas más emblemáticas del país a través del mejoramiento de su entorno y convirtiéndolo en un lugar más seguro y competitivo.

Fachada antesFachada despues

MONUMENTOS

Los monumentos conmemorativos y las obras de arte instaladas en el espacio público conforman un patrimonio colectivo, por esta razón se han aumentado los esfuerzos para la recuperación y el cuidado de estos, mediante distintas estrategias basadas principalmente en la apropiación por parte de la ciudadanía.

Programa Adopta un Monumento

“Adopta un Monumento” es un programa que busca activar procesos de apropiación, sostenibilidad y salvaguarda de los Bienes Muebles y Monumentos ubicados en el espacio público de Bogotá, incluidos en el inventario del IDPC. 

Establecido a través del Acuerdo 632 de 2015, expedido por el Concejo de Bogotá, D.C. y se reglamenta mediante el Decreto 628 de 2016 “por medio del cual se crea y desarrolla el Programa Adopta un Monumento y se dictan otras disposiciones”, normativa que describe su alcance y características de vinculación y el marco jurídico en el que se desarrolla.

Conoce más del programa 'Adopta un Monumento'

Brigada de atención a monumentos

El IDPC, mediante la subdirección de protección e intervención del Patrimonio creó la Brigada de Atención a Monumentos -BAM, la cual tiene como objetivo realizar las acciones necesarias de conservación para mantener los bienes muebles y monumentos que hacen parte integral del patrimonio en un buen estado de conservación. Esta brigada está compuesta por un profesional en conservación y restauración de bienes muebles, la cual está acompañada por cinco auxiliares en restauración.

Este equipo del IDPC realiza las acciones para la recuperación de los bienes muebles, iniciando con la realización de visitas periódicas a dichos bienes, con el fin de llevar a cabo un proceso de seguimiento y control, y actualizar el estado de conservación de cada uno y de ser preciso, definir las acciones de intervención necesarias para optimizar su estado de conservación. Así pues, de acuerdo con las necesidades evidenciadas se programan las acciones a realizar durante el trimestre.

El alcance de las diferentes acciones de intervención adelantadas por la BAM son definidas de acuerdo con lo establecido en el Artículo 16 del Decreto 2358 del 2019 y toda la información de la intervención es debidamente registrada.

EN OBRA:
PATRIMONIO EN MOVIMIENTO

Esta serie recorre algunos Bienes de Interés Cultural (BIC) que nos ayudan a comprender la ciudad y el dinamismo del patrimonio. A lo largo de diez episodios conoceremos la historia y las transformaciones de varios inmuebles y la manera en la que el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC protege el patrimonio cultural de la ciudad en armonía con el presente de una Bogotá en constante movimiento. 

LA CASA DEL
TEATRO Nacional

En el barrio La Soledad, localidad de Teusaquillo, se encuentra un lugar muy especial para el arte colombiano: la Casa del Teatro Nacional. Este episodio explora la historia del Edificio Montefiore, un inmueble que ofrece un testimonio invaluable de la inmigración judía y de un período importante de la arquitectura colombiana. Conoceremos  sus valores patrimoniales y sus transformaciones, así como el proyecto de intervención que renovará diferentes espacios de la edificación, respetando su autenticidad y los sentidos que alberga.

Reproducir vídeo

Casa vitrales

Como muestra de las casas ubicadas en el barrio Palermo que conectan a Bogotá con la Inglaterra del siglo XIX, se encuentra Casa Vitrales, construida bajo la dirección de Alfonso Noguera en 1944 y declarada Bien de Interés Cultural en 2001. La vivienda será adaptada a las necesidades de la vida contemporánea, transformándola de una vivienda unifamiliar a una multifamiliar. Este inmueble ha conservado gran parte de sus valores patrimoniales y ha sido referente del neo-tudor o Tudor Revival, uno de los estilos usados durante el período de transición entre la arquitectura republicana y la arquitectura moderna en Colombia.

Fachada casa vitrales
Reproducir video acerca de Fachada casa vitrales

Casa Rosada

El autor original de la Casa Rosada es desconocido, pero a través de la investigación histórica es posible ver que su construcción data del período colonial y sus valores patrimoniales, a pesar del paso del tiempo y de algunas intervenciones, aún se conservan. Esos valores tienen que ver con su estructura arquitectónica que no ha sido modificada significativamente, por lo que hoy podemos encontrar elementos como vigas, columnas, ventanas y el patio central, típicos de la República y la Colonia.

Casa rosada
Reproducir video acerca de Casa rosada

Edificio Ofelia

Con una distribución inteligente y una escalera central prominente, el edificio Ofelia encarna la conexión entre la arquitectura y la historia feminista de Colombia. Es un recordatorio de que los edificios pueden ser más que estructuras físicas; también pueden ser testigos de ideales y movimientos sociales.

Video en Obra: Edificio Ofelia
Reproducir video acerca de Video en Obra: Edificio Ofelia

Noticias y ENLACES DE INTERÉS