Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL IDPC

el INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL - IDPC

PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL IDPC

Si tu interés profesional es afín al ámbito del patrimonio cultural material, inmaterial, natural, arqueológico y paleontológico, si tienes buenas habilidades interpersonales y organizativas, si conoces las localidades de Bogotá y tienes interés en las comunidades, si estás cursando nivel avanzado de pregrado universitario/tecnólogo y si cuentas con las competencias requeridas para realizar labores asignadas de manera autónoma, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) te extiende su invitación para participar en sus convocatorias de prácticas profesionales.

Realizar tu práctica en el IDPC te brindará la oportunidad de apoyar nuestros equipos de trabajo en el desarrollo de sus proyectos, interactuar con expertos en patrimonio cultural, relacionarte interdisciplinariamente, complementar tu formación académica y fortalecer los vínculos sociales. Es una experiencia en la que te podrás familiarizar con el ambiente de trabajo de una entidad del Distrito Capital y con múltiples aspectos del patrimonio cultural de Bogotá como una sociedad diversa y plural.

Desde la creación de nuestro programa de prácticas profesionales en el año 2015, más de 190 practicantes se han beneficiado de esta experiencia.

Misionalidad del IDPC​

Para el año 2024, el IDPC se habrá consolidado como una plataforma de activación, apropiación, debate y salvaguardia del patrimonio cultural, desde una perspectiva de integralidad, que reconoce las diversas maneras en que las poblaciones, identidades, sectores y territorios conciben sus patrimonios, como aporte al nuevo contrato social de la Administración Distrital y a los procesos de ordenamiento territorial de Bogotá-región.

Ramas organizacionales del IDPC disponibles para prácticas

Las prácticas profesionales en el IDPC están ligadas a hacerse según las indicaciones de las cuatro (4) ramas organizacionales de la entidad:

  • Subdirección de Gestión Corporativa
  • Subdirección de Gestión Territorial de Patrimonio (SGTP)
  • Subdirección de Protección e Intervención de Patrimonio (SPIP)
  • Subdirección de Divulgación y Apropiación de Patrimonio (SDAP), esta incluye las actividades del Museo de Bogotá (MdB) y del Museo Ciudad Autoconstruida (MCA)

Semestralmente se ofrecen con regularidad vacantes para las siguientes disciplinas:

Arte cine y televisión, administración pública y/o de empresas, antropología, archivística, arqueología, arquitectura, artes, biología, ciencias políticas, ciencias sociales, comunicaciones, derecho, diseño, diseño gráfico y/o industrial, ecología, economía, educación especial, geociencias, gestión cultural, gestión urbana, historia, ingeniería ambiental, ingeniería catastral, ingeniería civil, museología, producción audiovisual, psicología, salud ocupacional, seguridad en el trabajo, sociología, tecnología en gestión documental, trabajo social.

 

Requisitos y generalidades

Convocatorias vigentes

no disponible para el semestre 2024-1.

Administración Pública

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Gerencia de instrumentos

Objetivo de la Practica:

Apoyar la elaboración de procesos y procedimientos de la Gerencia de Instrumentos, asi como las actividades asociadas a los planes de acción del mapa de riesgos del proceso y el seguimiento al plan de acción del componente programático del PEMP CHB y Teusaquillo

Funciones:

  1. Análisis de información y bibliografía existente.
  2. Desarrollo de modelaciones urbanas, en el marco de los instrumentos de planeación propuestos por el IDPC.
  3. Trabajo en campo y acompañamiento en actividades participativas con actores del territorio.

Código: 1626126693-201

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Antropología, Sociología, Trabajo Social, Geografía, Licenciatura en Ciencias Sociales, Historia y/o Artes y Humanidades: Diseño, Artes Visuales, Artes Plásticas

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Declaratorias e Inventarios

Objetivo de la Practica:

Apoyar en el mapeo, diseño, sistematización de información, búsqueda de archivos y divulgación de las diferentes actividades que se generen en la implementación de los Planes Especiales de Salvaguarda (PES), con base en las directrices entregadas por la lider del equipo.Apoyar la planeación, gestión, diseño de metodologías y herramientas, espacios participativos, sistematización y actividades que se generen en el marco del proceso del inventario de patrimonio vivo de las plazas de mercado del Distrito, con base en las directrices entregadas por el líder del equipo.

Competencias complementarias requeridas:
Herramientas Ofimáticas

Funciones:

  1. Participar en las actividades de planeación y gestión en el marco de la implementación de los Planes Especiales de Salvaguardia (PES)
  2. Apoyar el mapeo de actores y demás actividades participativas previstas en la planeación estratégica de los PES
  3. Apoyar el diseño y proceso de divulgación de los PES de acuerdo a la planeación estratégica
  4. Apoyar los procesos de sistematización de información y búsqueda de archivo según las actividades previstas para la implementación de los PES.
  5. Apoyar el diseño y acciones de divulgación de los PES
  6. Participar en las actividades de planeación y gestión para el desarrollo del proceso del inventario de patrimonio vivo en las plazas de mercado
  7. Apoyar el diseño de metodologías y herramientas de investigación para el desarrollo del inventario del patrimonio vivo de las plazas de mercado.
  8. Apoyar el desarrollo de espacios participativos en el marco de la elaboración del inventario de patrimonio vivo de las plazas de mercado.
  9. Apoyar los procesos de sistematización y consolidación de la información de los procesos del inventario del patrimonio vivo.
  10. Apoyar el diseño de la estrategia de comunicación para el desarrollo del inventario de patrimonio vivo de las plazas de mercado.

Código: 1626126693-191

Dos (2) vacantes disponibles 

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Antropología, Trabajo Social, Sociología, Comunicación Social, Periodismo o Afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Formación en Patrimonio Cultural

Objetivo de la Practica:

Apoyar la generación de contenidos para la divulgación del programa de formación en patrimonio, así como la creación de material pedagógico, de difusión y cubrimiento audiovisual (fotografía y audiovisual) de los espacios de formación dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

Funciones:

  1. Apoyar en la generación de contenidos con enfoque poblacional, principalmente relacionados con niños, niñas y adolescentes.
  2. Apoyar la escritura de contenidos para la divulgación del programa de formación en patrimonio
  3. Apoyar en la creación de folletos, carteles, infografías, presentaciones visuales, etc., utilizando imágenes y texto para comunicar los sentidos y las acciones que realiza el programa de formación en patrimonio con niños, niñas, adolescentes y formadores
  4. Apoyar el registro fotográfico y audiovisual de los espacios formativos que desarrolla el programa con niños, niñas y adolescentes, y de sus producciones

Código: 1626126693-196

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Antropología, Trabajo Social, Sociología, Historia, Licenciatura en Ciencias Sociales, o Afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Formación en Patrimonio Cultural

Objetivo de la Practica:

Apoyar en actividades pedagógicas relacionadas con la formación en patrimonio cultural; así como en la organización, sistematización y registro de la información, de los diferentes grupos focales.

Funciones:

  1. Apoyar la actualización de las estrategias pedagógicas de formación a formadores interesados en el patrimonio cultural
  2. Acompañar el desarrollo laboratorios pedagógicos sobre la formación en patrimonio cultural con docentes, líderes y educadores de niños, niñas y adolescentes
  3. Acompañar procesos de formación en patrimonio cultural que desarrolla el programa Civinautas con niños, niñas y adolescentes
  4. Apoyar el registro, organización de información y la sistematización de procesos formativos con niños, niñas y adolescentes o formadores que desarrolla desarrolla el programa Civinautas con niños, niñas y adolescentes

Código: 1626126693-195

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Archivistica o afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Oficina Jurídica (OJ):

Competencias complementarias requeridas:
Herramientas Ofimáticas

Objetivo de la Practica:
Apoyar a la oficina jurídica en el proceso de transferencia de archivo

Funciones:

  1. Apoyo en la revisión e identificación de documentos y/o expedientes que requieran transferencia de archivo, a cargo de la oficina jurídica
  2. Apoyo en las actividades correspondientes al cierre de expedientes en el sistema establecido en la entidad, a cargo de la oficina jurídica.
  3. Diligenciar el formato único de inventario documental – FUID de acuerdo con la identificación de documentos o expedientes que requieren transferencia de archivo, a cargo de la oficina jurídica
Código: 1626126693-189

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Arquitectura

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Gerencia de instrumentos

Objetivo de la Practica:

Apoyo en la revisión y aplicabilidad del marco normativo para cada instrumento de planeación; desarrollo de insumos técnicos y gráficos, y acompañamiento en campo.

Apoyar en la conceptualización de proyectos de gestión para el Plan de Acción del PEMP CHB.

Funciones:

  1. Análisis de información y bibliografía existente.
  2. Desarrollo de modelaciones urbanas, en el marco de los instrumentos de planeación propuestos por el IDPC.
  3. Trabajo en campo y acompañamiento en actividades participativas con actores del territorio.
  4. Realización de planimetrías urbanas y arquitectónicas, modelación de proyectos en 3D
  5. Apoyo en diagramación y presentaciones de proyectos estratégicos.

Dos (2) vacantes disponibles

Código: 1626126693-200

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Arquitectura, Ingeniería Catastral y afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Espacio Público

Objetivo de la Practica:

Apoyar la elaboración de planimetrías urbanas y la creación de bases de datos, relacionadas con el registro de autorizaciones de intervención en espacios públicos patrimoniales, publicidad exterior visual, radioeléctricas. Así como planimetrías relacionadas con actualización de norma urbana.

Funciones:

  1. Apoyar la actualización de la Base de datos Geográfica de los espacios públicos.
  2. Apoyo en la elaboración de planos urbanos, planos de espacio público y modelos urbanos 3D
  3. Apoyo en diagramación, postproducción de imágenes.
  4. Apoyo en registros fotográficos.
  5. Apoyo en recorridos técnicos como insumo para el desarrollo de planos.
  6.  Apoyar en la sistematización de información en lo referente a la aprobación de intervenciones en el Espacio Público y Publicidad Exterior Visual en los Sectores de Interés Urbanístico

Código: 1626126693-208

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Comunicación Social y Periodismo

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Comunicaciones

Objetivo de la Practica:
Apoyar al equipo de Comunicaciones en la generación de contenidos, cubrimiento de eventos, elaboración de productos y demás actividades del proceso comunicativo interno y externo de la entidad, con base en las directrices de la líder del equipo.

Funciones:

  1. Apoyar en la generación de contenidos
  2. Apoyar en el cubrimiento de eventos internos y externos en los que participe el IDPC.
  3. Apoyar la gestión de comunicación organizacional y comunicación externa de la entidad.
  4. Apoyar en la elaboración de los diversos productos de la Oficina de Comunicaciones.

Código: 1626126693-192

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Comunicación Social y Periodismo, Realización Audiovisual, Diseño Gráfico, Publicidad, Cine y Tv o Afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Comunicaciones

Objetivo de la Practica:
Apoyar al equipo de Comunicaciones en la generación de contenidos, cubrimiento audiovisual de eventos, edición de piezas visuales, diseño de piezas gráficas comunicativas y demás actividades del proceso comunicativo interno y externo de la entidad, con base en las directrices de la líder del equipo.

Funciones:

  1. Apoyar la generación de contenidos.
  2. Apoyar en el cubrimiento audiovisual (video y fotografía)de eventos internos y externos en los que participe el IDPC.
  3. Apoyar la edición de piezas audiovisuales.
  4. Apoyar el diseño de piezas gráficas para la Oficina de Comunicaciones.

Código: 1626126693-193

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Comunicación Social con énfasis en Comunicación Digital o Multimedia

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Museo de Bogotá

Objetivo de la Practica:

Apoyar la gestión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en la implementación de acciones asociadas a la divulgación y posicionamiento del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida

Funciones:

  1. Apoyar las acciones de comunicación y diseño de piezas del Museo, incluyendo la generación de contenidos en redes sociales y la página web. Las responsabilidades incluyen la producción de contenidos fotográficos, vídeos, textos y el cubrimiento de eventos, enfocándose en la redacción y la narrativa del Museo de Bogotá.
  2. Realizar cubrimientos comunicativos, entrevistas, generación de historias y notas informativas sobre el Museo de Bogotá para diferentes plataformas digitales.
  3. Elaborar y editar contenidos en texto, digital, audio y video.

Código: 1626126693-203

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Ciencias Sociales y Culturales, Comunicaciones, Ciencias Políticas u otras disciplinas relacionadas

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Museo de Bogotá – Estudio de públicos

Objetivo de la Practica:

Apoyar la gestión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en la implementación de acciones de los estudios de públicos del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida

Funciones:

  1. Colaborar en proyectos de investigación relacionados con la audiencia y los públicos de espacios culturales, utilizando metodologías mixtas que incluyen encuestas, entrevistas y análisis cualitativos.
  2. Asistir en la recopilación, análisis y presentación de datos para informes de investigación y presentaciones.
  3. Contribuir al desarrollo y ejecución de estrategias de comunicación para promover eventos y programas culturales.
  4. Participar en la planificación, acompañamiento y ejecución de actividades y eventos culturales en colaboración con el equipo.
  5. Contribuir al mantenimiento y actualización de bases de datos y archivos relacionados con proyectos e investigaciones.

Código: 1626126693-206

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Diseño Gráfico

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Gerencia de instrumentos

Objetivo de la Practica:
Apoyo a realización de piezas gráficas para los instrumentos de planeación y gestión territorial del patrimonio cultural de Bogotá.

Funciones:

  1. Análisis de información y bibliografía existente.
  2. Desarrollo de piezas gráficas en torno a los proyectos existentes.
  3. Trabajo en campo y acompañamiento en actividades participativas con actores del territorio.

Código: 1626126693-198

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Diseño Gráfico con enfoque en Ilustración y/o edición de texto

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Museo de Bogotá – Museografía

Objetivo de la Practica:

Apoyar la gestión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en el diseño de piezas y dispositivos museográficos del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida

Funciones:

  1. Apoyar la realización de las plantillas de texto para la actualización de los dispositivos de programación de la oferta del museo.
  2. Apoyar el diseño de las piezas de exhibición, apoyos museográficos y dispositivos que componen cada proyecto expositivo del Museo de Bogotá.
  3. Apoyar el seguimiento a las adecuaciones realizadas por el área de museografía y curaduría en el Museo de Bogotá.

Código: 1626126693-204

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Diseño de Espacios y Escenarios, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes y afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Museo de Bogotá – Curaduría

Objetivo de la Practica:

Apoyar la gestión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en las acciones relacionadas al diseño y montaje de los proyectos museológicos y elementos expositivos del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida

Funciones:

  1. Apoyar el diseño gráfico de los proyectos museológicos y de los elementos expositivos de las distintas sedes del Museo de Bogotá.
  2. Apoyar las actividades encaminadas a la realización de montajes expositivos de las distintas sedes del Museo de Bogotá.

Código: 1626126693-207

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Gestión Bibliotecaria o Afines

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Centro de Documentación

Objetivo de la Practica:

Apoyar las actividades de inventario de documentos, gestión de préstamos, diligenciamiento de formatos y formas y demás que se requieran, con base en las directrices del líder del Centro de Documentación del IDPC

Funciones:

  1. Apoyar en la elaboración de inventarios documentales de las colecciones del CENDOC
  2. Apoyar la gestión de prestamos y acompañamiento de ejemplares a usuarios del CENDOC.
  3. Apoyar en el diligenciamiento de formatos y formas de las actividades del CENDOC
  4. Apoyar en la revisión de signaturas topográficas y en el enlace con otras bibliotecas de alianzas.

Código: 1626126693-194

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Gestión Documental

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Subdirección de Gestión Corporativa

Objetivo de la Practica:

El objetivo de la práctica es proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica en la gestión documental, facilitando el desarrollo de habilidades y competencias esenciales en la organización, administración y preservación de la información. Los practicantes contribuirán al fortalecimiento de los procesos de documentación de nuestra entidad, asegurando la correcta clasificación, archivo y acceso a los documentos, así como la implementación de buenas prácticas en la gestión de la información.

Funciones:

  1. Clasificar documentos según el cuadro de clasificación documental de la entidad. Y aplicar normas y criterios de clasificación.
  2. Ordenar documentos dentro de cada categoría de acuerdo a criterios cronológicos, alfabéticos o temáticos.
  3. Redactar descripciones detalladas de los documentos y expedientes, incluyendo información relevante como fechas, autores y asuntos tratados.
  4. Digitalizar documentos físicos siguiendo protocolos establecidos para asegurar la calidad y fidelidad de las copias.
  5. Almacenar documentos físicos en condiciones adecuadas para su preservación y organizar y custodiar documentos digitales en sistemas seguros de almacenamiento.

Código: 1626126693-210

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Historia / Sociología ( Estudiante en formación técnico, tecnológico, profesional en Historia/Sociología).

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Investigaciones

Objetivo de la Practica:

Apoyar al equipo de investigación en el manejo de bases de datos, manejo de archivo, sistematización y análisis de información recopilada en trabajo de campo; realización de entrevistas participativas, individuales, con grupos focales y cartografía participativa.

Competencias complementarias requeridas: Herramientas Ofimáticas

Funciones:

  1. Apoyar en el proceso de sistematización y análisis de los datos correspondientes a la investigación.
  2. Diligenciar bases de datos referentes a la búsqueda bibliográfica y de fuentes de información de los casos.
  3. Hacer trabajo de archivo en búsqueda de fuentes primarias sobre los casos de investigación. 
  4. Acompañar las actividades en campo como entrevistas, grupos focales y cartografía participativa.
Código: 1626126693-190

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Ingeniería Industrial, Administración Pública, Administración de Empresas, Contaduría Pública

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Control Interno

Objetivo de la Practica:
Apoyar la implementación de SARLAFT
Revisar el estado de planes de mejoramiento y proponer mejoras

Funciones:

  1. Revisar las políticas, procedimientos y directrices existentes en materia de SARLAFT y actualizarlos si es el caso.
  2. Apoyar a los procesos en la identificación de riesgos SARLAFT.
  3. Acompañar la implementación de controles para mitigar los riesgos de SARLAFT.
  4. Ayudar en la organización de capacitaciones en SARLAFT.
  5. Documentar el resultado del proceso de implementación de SARLAFT.
  6. Revisar las políticas, procedimientos y directrices existentes en materia de Planes de Mejoramiento y actualizarlos si es el caso.
  7. Acompañar la verificación de informes de auditoría interna y externa, así como, seguimientos realizados por la Asesoría de Control Interno, corroborando la suscripción de planes de mejoramiento.
  8. Ayudar a los procesos en la identificación de causas y formulación de planes de mejora.
  9. Apoyar la revisión de la efectividad de los planes de mejora existentes.
  10. Documentar el resultado del proceso de mejora en el IDPC.

Código: 1626126693-202

Dos (2) vacantes disponibles

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Licenciaturas (Educación Comunitaria, Educación Especial, Ciencias Sociales, Educación Infantil, Artes), Ciencias Sociales, Ciencias Educativas y/o Afines.

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Museo de Bogotá – Educativa

Objetivo de la Practica:

Apoyar la gestión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en la implementación de mediaciones y estrategias pedagógicas en el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida

Funciones:

  1. Desarrollar recorridos inclusivos y adaptables a los diversos públicos en las distintas sedes del Museo de Bogotá, considerando las necesidades y preferencias de los visitantes para garantizar una experiencia enriquecedora y destacando aspectos históricos y patrimoniales con interés social y pedagógico.
  2. Acompañar las actividades educativas propuestas por el área educativa y apoyar en la realización de relatorías, transcripción de listados de asistencia y encuestas de satisfacción.
  3. Acompañar los espacios del área educativa completa al que sea convocado para apoyar la estrategia educativa del Museo de Bogotá.

Código: 1626126693-205

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Programas de las Ciencias Sociales (Antropología, Sociología, Trabajo Social, Geografía, Licenciatura en Ciencias Sociales, Historia) y/o Artes y Humanidades (Diseño, Artes Visuales, Artes Plásticas)

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Equipo PCI

Objetivo de la Practica:

Apoyar el proceso participativo para la elaboración del inventario del patrimonio vivo de las plazas de mercado de Bogotá
Apoyar el proceso de implementación de los Planes Especiales de Salvaguardia de las manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá

Funciones:

  1. Participar en las actividades de planeación y gestión para el desarrollo del proceso del inventario de patrimonio vivo en las plazas de mercado
  2. Apoyar el diseño de metodologías y herramientas de investigación para el desarrollo del inventario del patrimonio vivo de las plazas de mercado.
  3. Apoyar el desarrollo de espacios participativos en el marco de la elaboración del inventario de patrimonio vivo de las plazas de mercado.
  4. Apoyar los procesos de sistematización y consolidación de la información de los procesos del inventario del patrimonio vivo.
  5. Apoyar el diseño de la estrategia de comunicación para el desarrollo del inventario de patrimonio vivo de las plazas de mercado.
  6. Participar en las actividades de planeación y gestión en el marco de la implementación de los Planes Especiales de Salvaguardia (PES)
  7. Apoyar el mapeo de actores y demás actividades participativas previstas en la planeación estratégica de los PES
  8. Apoyar el diseño y proceso de divulgación de los PES de acuerdo a la planeación estratégica
  9. Apoyar los procesos de sistematización de información y búsqueda de archivo según las actividades previstas para la implementación de los PES.
  10. Apoyar el diseño y acciones de divulgación de los PES

Dos (2) vacantes disponibles

Código: 1626126693-209

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Realización Audiovisual

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Gerencia de instrumentos

Objetivo de la Practica:

Apoyo a realización de piezas audiovisuales para los instrumentos de planeación y gestión territorial del patrimonio cultural de Bogotá.

Funciones:

  1. Análisis de información y bibliografía existente.
  2. Desarrollo de piezas audiovisuales en torno a los proyectos existentes, en las etapas de preproducción, grabación y postproducción.
  3. Trabajo en campo y acompañamiento en actividades participativas con actores del territorio.

Código: 1626126693-199

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >

Salud Ocupacional, Salud y Seguridad en el Trabajo o Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo

PRÁCTICA NO REMUNERADA

▸ Talento humano

Objetivo de la Practica:

Apoyar la gestión en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo

Funciones:

  1. Efectuar observaciones, inspecciones y encuestas con el fin de identificar peligros, valorar riesgos y determinar controles en el Programa de Inspecciones, Programa de Prevención y Protección contra Caídas y los Programas de Vigilancia Epidemiológica.
  2. Apoyar en la elaboración de documentos y sistematización de la información relacionada con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST.
  3. Realizar seguimiento a planes, cronogramas, procedimientos e instructivos propios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST.

Código: 1626126693-197

Enlace a la Agencia Pública de Empleo >