Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Cierra el proceso de preinscripción al Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación. Se abrirá una nueva cohorte en septiembre

Grupo de niños con Profesora durante evento de arqueologia

Cierra el proceso de preinscripción al Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación. Se abrirá una nueva cohorte en septiembre

Cierra el proceso de preinscripción al Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación. Se abrirá una nueva cohorte en septiembre

Comparte esta noticia

El proceso de preinscripción a la primera cohorte 2025 del Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación – DPCE se cerró en menos de 24 horas, tras completarse el total de cupos habilitados para esta etapa. La alta participación reafirma el interés de educadores, liderazgos comunitarios y agentes culturales por fortalecer sus prácticas pedagógicas con enfoque patrimonial y territorial. 

Este espacio formativo, parte de la línea de formación a formadores del programa Civinautas y promueve el desarrollo de propuestas educativas vinculadas al patrimonio en contextos comunitarios, especialmente con niñas, niños y adolescentes. En total, se recibieron 202 formularios de preinscripción, de los cuales serán seleccionadas 50 personas para participar en la primera cohorte.

Nueva cohorte en septiembre de 2025

Ante la alta demanda, se abrirá una nueva cohorte del diplomado en septiembre de 2025, con el mismo formato, estructura pedagógica y criterios de selección que la actual. La propuesta combina modalidad virtual asincrónica, acompañamiento tutorial y seguimiento pedagógico; está dirigida a personas interesadas en formular proyectos educativos o comunitarios desde el patrimonio cultural. 

El DPCE se ofrece a través de la plataforma FORMA de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD. Su versión para 2025 se actualizó de la mano de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural, la Facultad de Ciencias de la Educación y la Dirección de Innovación Educativa Digital de la Universidad Externado de Colombia.

Criterios de selección

Es importante destacar que, tras el cierre de preinscripciones, se llevará a cabo un proceso de selección, liderado por el equipo pedagógico de Civinautas, mediante el cual se elegirán los participantes al diplomado. Este proceso de selección se basa en los siguientes criterios:

  • Disponibilidad horaria de al menos 10 horas semanales durante tres meses aproximadamente. 
  • Aplicación de los contenidos del diplomado en un contexto específico de la ciudad. 
  • Interés en fortalecer procesos educativos y comunitarios con enfoque patrimonial. 

Para ello, el formulario de preinscripción incluyó preguntas orientadas a identificar perfiles, motivaciones, experiencias previas y los territorios donde se espera aplicar lo aprendido.

La selección se realiza de forma cuidadosa entre quienes cumplen todos los requisitos. No se establecerá lista de espera, y cada persona recibirá una comunicación directa informando si fue o no seleccionada.

Un proceso formativo con impacto

El Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación –  DPCE se consolida como una apuesta estratégica para cualificar prácticas pedagógicas vinculadas al patrimonio en Bogotá. Su enfoque territorial y el trabajo con tutoría fortalecen las capacidades de agentes educativos y culturales que impulsan transformaciones en sus comunidades.

Próximos pasos

Las personas preinscritas serán notificadas antes del 30 de mayo con el resultado del proceso. Quienes no sean seleccionadas podrán postularse nuevamente en la convocatoria que se abrirá en septiembre. 

Se invita a todas las personas interesadas en participar en futuras cohortes a revisar cuidadosamente los criterios y requisitos del diplomado antes de postularse, con el fin de asegurar una postulación pertinente y alineada con el perfil requerido. Esta es una condición fundamental para que el proceso de selección sea equitativo, transparente y coherente con los objetivos formativos del programa. 

Sigue las novedades a través de los canales digitales del IDPC.