Elevar una petición a la Unesco para que el Páramo de Sumapaz sea considerado patrimonio de la humanidad, y el impacto que esta decisión puede tener, es una de las prioridades del IDPC, en cabeza de su director Patrick Morales Thomas, durante la administración de la alcaldesa Claudia López.
«Por Sumapaz» editorial de El Tiempo del 19 de mayo de 2020, destacó este plan de Morales de reconocer, resguardar y fortalecer el vínculo de los habitantes de Bogotá y sus alrededores con su patrimonio natural
«Fue una muy buena noticia que sucediera ese pacto que, en el marco de un ritual muisca, reconoció la necesidad de agachar la cabeza ante la naturaleza. Y también lo es que por estos días, en medio del confinamiento, el IDPC siga adelante con el plan de preservar el páramo que fue escenario de semejante encuentro entre culturas y sobrevivió por poco a los desmanes del conflicto armado. Si a alguna región le ha hecho falta estudiarse, restaurarse, protegerse con admiración por sus costumbres, esa sin duda ha sido esta. Y el hecho de que se esté mirando hacia adentro, con orgullo y espíritu crítico, es una señal más para apostarle a la esperanza», dice el editorial de El Tiempo.
Léalo completo haciendo clic aquí.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Del olvido al metaverso: la historia de una iglesia que renació en Engativá
Si alguien camina hoy por el barrio El Muelle, en Engativá, y pregunta por la Iglesia Doctrinera que solía estar allí, recibirá miradas confusas. En su lugar, está el Colegio General Santander, un edificio que cumple una función educativa y que, con el tiempo, ha ocupado el espacio donde antes se alzaba la iglesia.

El IDPC avanza en la estabilización y restauración de los monumentos recientemente afectados
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC continúa avanzando en los trabajos necesarios para estabilizar y restaurar los cuatro monumentos que sufrieron más afectaciones en las manifestaciones del pasado 8 de marzo: Simón Bolívar, Policarpa Salavarrieta, Luis Carlos Galán y José Artigas.

Amoratorio de Creación: arte, memoria y acompañamiento en la búsqueda de desaparecidos
El arte puede ser muchas cosas: expresión, denuncia, sanación. Para el colectivo Amoratorio de Creación, es también acompañamiento y resistencia.