Elevar una petición a la Unesco para que el Páramo de Sumapaz sea considerado patrimonio de la humanidad, y el impacto que esta decisión puede tener, es una de las prioridades del IDPC, en cabeza de su director Patrick Morales Thomas, durante la administración de la alcaldesa Claudia López.
«Por Sumapaz» editorial de El Tiempo del 19 de mayo de 2020, destacó este plan de Morales de reconocer, resguardar y fortalecer el vínculo de los habitantes de Bogotá y sus alrededores con su patrimonio natural
«Fue una muy buena noticia que sucediera ese pacto que, en el marco de un ritual muisca, reconoció la necesidad de agachar la cabeza ante la naturaleza. Y también lo es que por estos días, en medio del confinamiento, el IDPC siga adelante con el plan de preservar el páramo que fue escenario de semejante encuentro entre culturas y sobrevivió por poco a los desmanes del conflicto armado. Si a alguna región le ha hecho falta estudiarse, restaurarse, protegerse con admiración por sus costumbres, esa sin duda ha sido esta. Y el hecho de que se esté mirando hacia adentro, con orgullo y espíritu crítico, es una señal más para apostarle a la esperanza», dice el editorial de El Tiempo.
Léalo completo haciendo clic aquí.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Bogotá celebró la sexta Semana de la Diáspora Palenquera: herencia viva que florece en la ciudad
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, a través de la Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio, implementa, articula y concerta -con las instancias representativas de los pueblos étnicos en la ciudad-, la ejecución de acciones y productos derivados de las políticas públicas étnicas.

El IDPC abre la convocatoria para el ‘Premio Dibujatón: niños, niñas y adolescentes, dibuja tu patrimonio’
El IDPC anuncia la apertura de la segunda edición del Premio Dibujatón, un espacio que invita a niñas, niños y adolescentes a plasmar en el papel cómo viven, sienten y representan los patrimonios culturales de Bogotá.

Bogotá cerró el Mes del Patrimonio 2025: celebración ciudadana de memorias vivas y participación colectiva
El Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan llegó a su fin dejando huellas profundas en la memoria de miles de ciudadanos y visitantes que participaron en más de treinta actividades culturales, académicas y comunitarias. Cada escenario se convirtió en un espacio para compartir, aprender, reconocerse y celebrar juntos la diversidad patrimonial de Bogotá.