Elevar una petición a la Unesco para que el Páramo de Sumapaz sea considerado patrimonio de la humanidad, y el impacto que esta decisión puede tener, es una de las prioridades del IDPC, en cabeza de su director Patrick Morales Thomas, durante la administración de la alcaldesa Claudia López.
«Por Sumapaz» editorial de El Tiempo del 19 de mayo de 2020, destacó este plan de Morales de reconocer, resguardar y fortalecer el vínculo de los habitantes de Bogotá y sus alrededores con su patrimonio natural
«Fue una muy buena noticia que sucediera ese pacto que, en el marco de un ritual muisca, reconoció la necesidad de agachar la cabeza ante la naturaleza. Y también lo es que por estos días, en medio del confinamiento, el IDPC siga adelante con el plan de preservar el páramo que fue escenario de semejante encuentro entre culturas y sobrevivió por poco a los desmanes del conflicto armado. Si a alguna región le ha hecho falta estudiarse, restaurarse, protegerse con admiración por sus costumbres, esa sin duda ha sido esta. Y el hecho de que se esté mirando hacia adentro, con orgullo y espíritu crítico, es una señal más para apostarle a la esperanza», dice el editorial de El Tiempo.
Léalo completo haciendo clic aquí.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Protección del legado del San Juan de Dios: estos son los edificios que inician obras para su restauración
El IDPC, en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, continúa liderando la restauración y rehabilitación del Hospital San Juan de Dios.

Remezclar la memoria, resignificar el patrimonio: la apuesta de Lila Ideatorio
Una memoria diversa, construida desde lo cotidiano, desde las fotos que reposan en álbumes llenos de polvo, en los videos que alguna vez una mujer de la familia grabó para inmortalizar un cumpleaños, un grado, un momento feliz.

Con un 44% de ejecución del PEMP del Hospital San Juan de Dios, avanzamos en su recuperación
El trabajo articulado entre el gobierno distrital y nacional no solo garantiza la conservación del patrimonio, sino que resignifica estos espacios como ejes fundamentales para la memoria, la cultura y la comunidad.