Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Con una chuculatada en Fontibón, terminó la estrategia Activación 7 Entornos Patrimoniales

Con una chuculatada en Fontibón, terminó la estrategia Activación 7 Entornos Patrimoniales

Con una chuculatada en Fontibón, terminó la estrategia Activación 7 Entornos Patrimoniales

Con una chuculatada en Fontibón, terminó la estrategia Activación 7 Entornos Patrimoniales

mayo 30, 2024

Comparte esta noticia

El proceso de Activación 7 Entornos Patrimoniales en Fontibón cerró el pasado 18 de mayo,  con una Chuculatada de evocación de las efemérides de Hontibón, antiguo nombre de la localidad. Con el acompañamiento de la Mesa Local de Patrimonio y el mercado campesino  Agrocomunal en el Parque Principal de Fontibón, se logró la creación de una constelación de recuerdos y sentidos sobre el entorno patrimonial. 

En este encuentro de activación participaron más de 30 personas, además de los transeúntes del sector, quienes disfrutaron de la chucula, una bebida hecha de cacao tostado y molido al que se agregan harina de cereales, panela y especias, queso de hoja y almojabanas, productos provenientes del mercado agrocomunal.

La activación de 7 entornos patrimoniales es una estrategia liderada por la Subdirección de Gestión Territorial del Patrimonio del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), que promueve un enfoque de patrimonios vivos e integrados, a través de procesos de movilización de sentidos y referentes simbólicos y cotidianos.

Este proyecto buscó consolidar los entornos patrimoniales de Bogotá como referentes de significados sociales y determinantes del ordenamiento territorial sostenible mediante la comprensión y fortalecimiento de sus dinámicas sociales, culturales, económicas, urbanas y ambientales. Con la activación de los entornos patrimoniales de Fontibón en el primer semestre de 2024, culmina el proceso de implementación de procesos participativos, de diálogo, escucha activa y de metodologías innovadoras para el desarrollo de apuestas conjuntas y trabajo colaborativo en los territorios que favoreció el intercambio de experiencias en el ejercicio de gestión local de los patrimonios y aportó al fortalecimiento y visibilización de actores y organizaciones locales.

Además de la Chuculatada de cierre, la activación del núcleo fundacional de Fontibón como entorno patrimonial priorizado permitió la realización de las siguientes actividades y procesos:

Dos mujeres sonriendo posan junto a un dibujo en la en el mercado campesino Agrocomunal en la Plaza Fundacional
  • Un Cruce de caminos en la Plaza de Mercado de Fontibón y en el mercado campesino Agrocomunal en la Plaza Fundacional que generó espacios de diálogo, reflexión y mapeo con diferentes actores para la activación colectiva de la memoria, tejiendo relaciones entre el patrimonio cultural inmaterial, el patrimonio natural y el patrimonio material. 

 

Grupo de personas atendiendo una charla
  • Charla de agricultura urbana en clave patrimonial con la Red de huertas que acompaña el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) durante la cual se estableció contacto directo con algunos de los participantes, que a su vez ampliaron la información sobre huertas y procesos activos dentro de la localidad.
  • Recorridos de interpretación liderados por la Mesa de Patrimonio de Fontibón para visibilizar la riqueza patrimonial del Sector de Interés Urbanístico – SIU y de la localidad ante los actores locales y de otros entornos patrimoniales priorizados por la meta. 
Grupo de personas en recorrido por la Huerta Claveriana del Colegio Parroquial San Pedro Clave
  • La reactivación de la Huerta Claveriana del Colegio Parroquial San Pedro Claver en articulación con el equipo de Formación del IDPC y el acompañamiento del profesional técnico en agricultura urbana del Jardín Botánico.
  •  
Grupo de mujeres sonriendo
  • La jornada de activación Trazos de mujer en la memoria de Fontibón con la cual se quiso evocar la huella y legado que las mujeres han dejado a lo largo de la historia en este territorio.
  •  
Grupo de niños en la La jornada de activación Imaginar y crear en clave patrimonial
  • La jornada de activación Imaginar y crear en clave patrimonial como fortalecimiento en clave patrimonial al equipo territorial del programa Nidos – Arte y cultura en primera infancia, de la localidad, en la que se compartieron metodologías y herramientas conceptuales alrededor de los valores históricos, simbólicos y estéticos del SIU de Fontibón y su área de influencia.
  •  

A través de la activación de los entornos patrimoniales de Suba, Bosa, Usme, Teusaquillo, Centro Histórico, La Merced – Sagrado Corazón y Fontibón se fortalecieron, por un lado,  diálogos intersectoriales como el ambiental, y por el otro, la gestión intrainstitucional, permitiendo tener una presencia visible de la entidad en los territorios  dónde se implementó el proyecto. Con esta meta el IDPC también permitió el reconocimiento a la capacidad de agenciamiento de los procesos locales a través de la divulgación de los contenidos logrados en la activación.

Toda la gestión realizada está consolidada en la Bitácora de Activación 7 Entornos Patrimoniales, que es una herramienta consolidada por el equipo de esta estrategia y validada con cada uno de los actores y organizaciones, con quienes se llevaron a cabo acciones concretas, como aliados estratégicos en el marco de la implementación de las líneas de activación definidas en dicho proyecto.

Más noticias del IDPC