Elevar una petición a la Unesco para que el Páramo de Sumapaz sea considerado patrimonio de la humanidad, y el impacto que esta decisión puede tener, es una de las prioridades del IDPC, en cabeza de su director Patrick Morales Thomas, durante la administración de la alcaldesa Claudia López.
«Por Sumapaz» editorial de El Tiempo del 19 de mayo de 2020, destacó este plan de Morales de reconocer, resguardar y fortalecer el vínculo de los habitantes de Bogotá y sus alrededores con su patrimonio natural
«Fue una muy buena noticia que sucediera ese pacto que, en el marco de un ritual muisca, reconoció la necesidad de agachar la cabeza ante la naturaleza. Y también lo es que por estos días, en medio del confinamiento, el IDPC siga adelante con el plan de preservar el páramo que fue escenario de semejante encuentro entre culturas y sobrevivió por poco a los desmanes del conflicto armado. Si a alguna región le ha hecho falta estudiarse, restaurarse, protegerse con admiración por sus costumbres, esa sin duda ha sido esta. Y el hecho de que se esté mirando hacia adentro, con orgullo y espíritu crítico, es una señal más para apostarle a la esperanza», dice el editorial de El Tiempo.
Léalo completo haciendo clic aquí.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Talleres, música, recorridos y más para vivir las Noches de Museos
El Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y otros abren sus puertas para vivir la noche más esperada del año este 6 y 7 de noviembre.

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto, a un paso de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá
El Consejo Distrital de Patrimonio Cultural otorgó concepto favorable a la postulación a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial – LRPCI de esta manifestación que convoca cada año a más de 40.000 personas. Ahora se proyecta hacia la formulación de su Plan Especial de Salvaguardia – PES.

Ciudad, patrimonio y naturaleza urbana van de la mano en Bogotá
En el marco de la celebración mundial del Día de las Ciudades, promovida por ONU-Hábitat, cuyo lema este año es “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, de la que Bogotá es sede, vale la pena destacar que la ciudad avanza en una colaboración inédita entre dos sectores que, desde ámbitos distintos, han decidido unir esfuerzos: el ambiental y el cultural.