¡A la caza de los vampiros eléctricos! mayo 28, 2020 – Publicado en: Semana Ambiental 2020 – Etiquetas: Ahorro de energía, Semana ambiental 2020
¿SABES CUALES SON LOS VAMPIROS ELÉCTRICOS Y CÓMO LOS PODEMOS EVITAR?
Si bien escuchar el término vampiro ya es aterrador, pensar en un “colmilludo” que va a consumir la energía eléctrica de tu hogar o nuestra institución nos parecerá de locos. No tendrán colmillos puntiagudos, pero son unos expertos en succionar hasta la última gota de energía posible y lo más seguro es que los usemos a diario. Los Vampiros Eléctricos son algunos aparatos electrónicos que, aun estando apagados, consumen energía al seguir conectados a la red, afectando tanto a la factura eléctrica como al medio ambiente, especialmente si la energía que se consume viene de una termoeléctrica, la cual genera millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero al año.
¿Te gustaría ser un caza Vampiros Eléctricos?
Es muy fácil y nos vendría muy bien tu ayuda para minimizar el consumo de energía eléctrica en las instalaciones del IDPC y hasta podrás ahorrarte unos pesitos en tu hogar, si apagas y desconectas, cuando no los estés utilizando, los siguientes aparatos electrónicos
SEMANA AMBIENTAL DEL IDPC 2020
Esta publicación hace parte de las actividades del IDPC en celebración de la Semana Ambiental 2020 de nuestro equipo de Gestión Ambiental.
Consulta el cronograma y programación de actividades, talleres y charlas virtuales sobre el medio ambiente y temas relacionados haciendo clic aquí.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Libros Mr. Fox reconoce “La Trama de Kinzha” del IDPC como uno de los 12 mejores libros del año para niños, niñas y jóvenes
Libros Mr. Fox, una librería especializada en ilustración, seleccionó la publicación “La Trama de Kinzha”, del Sello editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), como uno de los doce libros más destacados del año 2023 para niños, niñas y jóvenes.

Restaurada, la escultura Bolívar Ecuestre regresa al Parque de la Independencia
Fue Emmanuel Frémiet, un escultor francés que en 1910 le entregó a Bogotá la escultura Bolívar Ecuestre, su última creación en vida y una obra que ha sido emblemática y admirada por la delicadeza y exactitud con los que fueron tallados sus detalles escultóricos, la cual en su momento le fue encargada a la Escuela de Bellas Artes en París.

Museos, segregación e integración: una conversación sobre experiencias en América Latina
¿De qué maneras abordan los museos las historias de nuestras ciudades que no hemos querido ver ni reconocer? Esta es la pregunta que orienta el conversatorio virtual Fríjol, maíz, calabaza. Museos, integración y segregación en ciudades de América Latina, la última edición del año del IDPC Campus, que tendrá lugar este jueves 7 de diciembre.