La herencia africana
La diversidad, la identidad y las culturas que convergen en Bogotá
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural celebra este 21 de mayo, el día de la Afrocolombianidad, a través del reconocimiento y visibilización de las formas diversas en que se viven y construyen las herencias de las culturas afrocolombianas en la ciudad de Bogotá.
Por medio de la ley 725 de 2001, el Congreso de la República decretó que el 21 de mayo se celebraría el Día Nacional de la Afrocolombianidad, con el fin de resaltar el aporte de la herencia africana en la construcción de la nación colombiana
En el marco de esta celebración, El IDPC, reconoce a todas las personas ganadoras del programa de Estímulos para la Cultura, que, con sus apuestas fomentan el diálogo sobre las expresiones del patrimonio cultural afro, presentes en la ciudad, tales como los saberes de medicina tradicional y partería, la música y la danza, la cocina tradicional o los peinados y cuidados del cabello afro.
Un ejemplo para destacar es la ´Revista Vive Afro´, ganadores de la Beca para la visibilización y apropiación del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades Negras, Afrodescendientes y Palenqueras de Bogotá en 2019, con el proyecto ´Contar lo nuestro – narraciones de jóvenes afrobogotanos sobre el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras´. En el marco de este proyecto se llevó a cabo un proceso formativo dirigido a jóvenes universitarios de Bogotá, quienes desarrollaron contenidos mediáticos con herramientas de la comunicación y el periodismo con el propósito de aportar a la visibilización, difusión, conocimiento y valoración del patrimonio cultural afrodescendiente y palenquero presente en la ciudad.
Por otro lado, la ´Corporación Caidade´, ganadora de la Beca Patrimonios Locales – Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá en 2019, con el proyecto ´Red de Parteras étnicas en Bogotá como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Medicina Tradicional, propiciaron espacios de encuentro convocando a la reflexión e investigación sobre el aporte de la partería tradicional en el cuidado y la salud de las mujeres en la localidad de San Cristóbal. Las mujeres afro han ejercido un liderazgo fundamental en la consolidación de esta red, proceso organizativo que inició en el año 2014 con el fin de salvaguardar los saberes y las prácticas culturales asociadas a la medicina ancestral de comunidades indígenas y afrodescendientes presentes en Bogotá.
Descargue aquí videos, audios y fotografías sobre estos proyectos ganadores.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

El Portafolio de Estímulos 2025 del IDPC le apuesta al reconocimiento y a la democratización del patrimonio cultural
Como parte del Programa Distrital de Estímulos – PDE en su versión 2025, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC ofertará 5 becas y 1 premio con los cuales le entregará a la ciudadanía 15 estímulos por un total de $179.000.000.

Conoce la programación de las UPL a intervenir entre enero y febrero de 2025
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC a través de su Brigada de Atención a Monumentos BAM y de su Brigada de Intervención al Patrimonio BIP, realizará la intervención de los bienes de interés cultural.

Avanza en el Centro Histórico el Plan de Iluminación del PEMP
Como parte del Programa de Infraestructura del Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP, del Centro Histórico de Bogotá, que comprende un Plan de Iluminación a corto, largo y mediano plazo durante una vigencia de 20 años, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP han adelantado conjuntamente diferentes recorridos, para la verificación del correcto funcionamiento de luminarias, dentro del ámbito del instrumento.