Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Etiqueta: VI Festival Patrimonios en Ruana

taller

Raices y saberes: la memoria que evocan las plantas, el territorio y la partería como guardianes de la vida

Espacio de conexión con la naturaleza para explorar y aprender sobre plantas medicinales, su uso en la partería y las historias transmitidas de generación en generación por comunidades rurales. La sesión se guía por la pregunta: ¿Cómo se nacía y se cuidaba la vida en la ruralidad? A través de diálogo de saberes y ejercicios de exploración sensorial, las y los participantes compartirán propiedades curativas de las plantas y su relación con prácticas ancestrales de cuidado y acompañamiento en los partos, reconociendo la sabiduría preservada en las memorias colectivas.

Leer la noticia completa »
taller

Tejiendo el agua y la memoria

Propuesta para reconocer el territorio desde la sensibilidad y la creación colectiva. Durante tres horas, cada participante bordará un fragmento de la cuenca del río Tunjuelo —ríos, quebradas y rasgos del paisaje según su propia lectura—. Al finalizar, las piezas se unirán en un gran mapa que reúne miradas diversas y activa una memoria compartida en torno al agua. La actividad visibiliza las conexiones ambientales del Tunjuelo con la vida campesina y urbana de Usme, tejiendo con hilos y puntadas la relación entre naturaleza, comunidad y memoria.

Leer la noticia completa »
sonajero

Inventario de patrimonio vivo

Presentación de los avances del proceso de Inventario de patrimonio vivo en la cuenca del Río Tunjuelo, con foco en las ruralidades de Usme y Ciudad Bolívar. Espacio de información y diálogo para compartir el estado del proceso y sus alcances a la fecha.

Leer la noticia completa »
sonajero

Memorias de una casa: la Hacienda El Carmen y su relación con el territorio

El taller invita a reconstruir las memorias de la Hacienda El Carmen a partir de los relatos de las y los participantes y de los hallazgos arqueológicos del lugar. Con ese material se realizará un ejercicio de cartografía para crear un mapa sonoro que ponga en valor el patrimonio arqueológico y las memorias comunitarias, y visibilice la transformación del paisaje y sus dinámicas.

Leer la noticia completa »
taller

Somos páramo – Semillando: cosechar el pasado, sembrar el futuro

Somos Páramo es una exposición de Comuniaves, resultado de un proceso de cocreación entre niñas y niños del Colegio Rural El Uval y artistas de la localidad, que invita a cuidar y reconocer el páramo como fuente de vida.
La Galería Semillando de la Biblioteca Agroecológica El Uval busca preservar y difundir las memorias y saberes campesinos del territorio urbano-rural de Usme. Estas dos iniciativas se encuentran y dialogan en el Festival Patrimonios en Ruana, celebrando los vínculos entre arte, territorio y memoria viva.

Leer la noticia completa »
muestra-artistica

Artefactum Goskua: en el corazón de la memoria

Goskua es una obra ritual y creación transdisciplinar de artistas de la comunidad Muisca de Bosa. Reúne cinco expresiones estéticas que exploran la memoria, el territorio y la identidad. La pieza fue desarrollada en el marco del laboratorio de co-creación “Sabiduría Ancestral y Creatividad Contemporánea”.

Leer la noticia completa »
taller

Raíces y colores: telas que cuentan historias

Taller práctico de grabado y estampación manual. A partir del uso de sellos sobre tacos de madera, las y los participantes aprenderán a transferir diseños a diferentes superficies, creando texturas y manchas de color. Se trabajará con sellos de caucho, vinilo, madera o silicona (incluidos fotopolímeros) y con tintas a base de agua/acrílicas, adecuadas para superficies absorbentes como telas. El proceso incluye ejercicios de composición, color, ritmo y forma con el fin de lograr acabados creativos, de alta calidad e interés visual.

Leer la noticia completa »
muestra-artistica

Suasaga: música ancestral y de sanación

Agrupación musical fundada en 2014 por José Willliam Chuguasuque y Miguel Ángel Mahecha. Su trabajo se centra en la recuperación de saberes ancestrales y prácticas tradicionales, hallando sonoridades en la conexión con plantas medicinales, el tejido de la palabra sagrada y el consejo de los mayores. Esa búsqueda se convierte en música de sanación.

Leer la noticia completa »
muestra-artistica

Danza Suyay: al son de merengues y rumbas

Puesta en escena que rinde homenaje al espíritu festivo campesino. El merengue típico funciona como hilo conductor de una historia de gozo, identidad y resistencia cultural. Una inmersión en la alegría genuina de los pueblos rurales, donde la fiesta es forma de vida y tradición heredada y compartida.

Leer la noticia completa »