Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Etiqueta: VI Festival Patrimonios en Ruana

taller

Cohetería hidráulica

Actividad para todas las edades que, entre juego y ciencia, invita a construir y lanzar cohetes impulsados por agua. Un espacio para despertar la curiosidad y la creatividad, experimentando en cada intento por volar alto.

Leer la noticia completa »
bosque

Estrellas en el Parque: Planetario móvil

Jornada de astronomía y proyecciones en el domo móvil del Planetario de Bogotá. Una experiencia audiovisual inmersiva para encontrarnos en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme alrededor de las estrellas: sesiones guiadas, cielos simulados y contenidos didácticos para todas las edades.

Leer la noticia completa »
bosque

Los ojos en el sol

Jornada de observación del Sol con telescopios del Planetario de Bogotá. Una experiencia abierta al público, en el marco del Festival Patrimonios en Ruana, para contemplar el cielo de día y acercarse a la astronomía a través de instrumentos especializados.

Leer la noticia completa »
bosque

Cosmovivencias: ritual de tierra y semillas

Experiencia artística y cultural creada por dos colectivos comprometidos con la memoria ancestral, el tejido social y la protección del territorio. Se propone como una ceremonia–viaje que activa la memoria colectiva y refuerza los lazos comunitarios a partir de la conexión con la tierra. La obra es una oda a los Cerros Orientales de Bogotá, santuario de vida y cultura que requiere cuidado y valoración. El público participa como creador ecosensible, co-construyendo un espacio de reflexión y bienestar en diálogo con la naturaleza. Su montaje flexible permite llevar esta experiencia a diversos públicos.

Leer la noticia completa »
bosque

Pícnic literario y libros al viento con Idartes y la Biblioteca La Marichuela

Jornada al aire libre para encontrarnos alrededor de la lectura, la escritura y la palabra compartida. Entre mantas y libros, abrimos un espacio de conversación para leer el territorio: mirar con calma, escuchar al otro y descubrir cómo las historias echan raíces en la tierra que habitamos. La actividad se realiza en alianza con Idartes y la Biblioteca La Marichuela, e incluye un punto de información para afiliarse a BibloRed y conocer sus beneficios y servicios. Trae ganas de leer, conversar y tenderte al sol: los libros hacen el resto.

Leer la noticia completa »
sonajero

Tradiciones y convite

Encuentro para compartir como buenos vecinos entre risas, música y juego. La invitación es a llegar con tu tejo y ganas de participar. El espacio propone recordar y practicar los juegos que abuelos, abuelas, tíos y tías han jugado y que aún permanecen en el territorio, para compartirlos entre generaciones.

Leer la noticia completa »
gastronomico

Siembra de sabores: fería gastronómica

En el marco del Festival Patrimonios en Ruana, abrimos una feria 100% local para celebrar el talento y la creatividad de la comunidad. Encontrarás miel, polen y propóleo del páramo; hortalizas frescas y productos de quinua; tortas, masato, envueltos y panes artesanales. Habrá artesanías en retamo espinoso, tejidos en lana de oveja, accesorios en crochet y productos naturales de aromaterapia y pomadas. También podrás disfrutar de papa chorriada, sudado y ajiaco, además de postres, jugos naturales y obleas. Cada puesto presenta un proceso del territorio: sabores, oficios y conocimientos que sostienen la vida del sur de Bogotá. Visítala y apoya lo nuestro.

Leer la noticia completa »
muestra-artistica

Mujeres Quibanas: danza Rural de Ciudad Bolívar

Función que reúne danzas tradicionales campesinas e integra una muestra de los semilleros de danza y tejido de la vereda Quiba. La presentación nace del proceso comunitario iniciado en 2014 —cuando 22 mujeres se organizaron alrededor de una huerta orgánica para trabajar por la equidad de género y la autonomía económica— y hoy comparte en escena ese camino colectivo. El público verá coreografías y ejercicios de transmisión cultural construidos en la zona rural, con la voz y la fuerza de las mujeres quibanas como eje de la experiencia.

Leer la noticia completa »
muestra-artistica

Escuelas de música campesina rural (Usme, Ciudad Bolívar, Suba y Santa fe)

Jornada de cierre para compartir los resultados formativos y creativos trabajados con niñas y niños de las Escuelas de Música Campesina en la ruralidad de Bogotá. La socialización presenta los procesos adelantados en siete veredas: Chorrillos (Suba), El Verjón Alto (Santa Fe), Arrayanes, Margaritas y Los Soches (Usme), Quiba y Pasquilla (Ciudad Bolívar). Una oportunidad para conocer de primera mano los aprendizajes y creaciones desarrolladas durante el proyecto.

Leer la noticia completa »