Una pregunta para conversar en el Día Internacional de los Museos: ¿Qué hacemos los museos por la sociedad?
En este tiempo de confinamiento por la COVID-19, cuando afrontamos tantos cambios que ponen en duda las certezas de nuestro presente, los museos que estamos al servicio de la sociedad colombiana hemos recordado una tarea: actuar en la recuperación colectiva de la confianza hacia los otros, mientras persistimos en la labor de inclusión de la otredad.
Por eso apoyamos la iniciativa de la Alianza de Museos de Colombia para hacer visible el rol de los museos frente a los momentos de crisis y promover conversaciones con nuestros públicos, a quienes les debemos nuestra pertinencia en el presente. Buscamos que estos diálogos nos inviten a pensar en las acciones que desarrollamos desde los museos y desde nuestras comunidades para vivir juntos las dificultades de forma creativa y solidaria.
A propósito del tema que propone para este año el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), para los días 17 y 18 de mayo el Museo de Bogotá, por medio de su cuenta de Facebook, busca conocer las opiniones e inquietudes de ciudadanos y ciudadanas del país, a partir de una pregunta: ¿Qué hacemos los museos por la sociedad?
Los visitantes a la página de Facebook también podrán conocer las respuestas a este interrogante de integrantes de los equipos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural-IDPC, el Museo Itinerante El Resbalón, Museo Q, Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO, Museo de Trajes Regionales, el Museo de Bogotá y públicos en general.
Pueden participar de las conversaciones propuestas por museos en Colombia con los numerales #LosMuseosSomos y #LosMuseosCiudamos.
Acerca del Día Internacional de los Museos
Desde 1977 el ICOM organiza todos los años el Día Internacional de los Museos (DIM), una ocasión única para la comunidad museística internacional. Ese día los museos que participan en el DIM planifican eventos y actividades creativas relacionadas con el lema del Día Internacional de los Museos, conectan con su público y subrayan la importancia del rol de los museos como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo.
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana.
El Día Internacional de los Museos reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2019, más de 55.000 museos de más 150 países participaron en el evento.
*Información tomada de la página oficial del ICOM.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Cuando lo ancestral se encuentra con la ciudad | Del Día Grande y la Fiesta del Sol
El pasado 28 de junio, como parte de su relación continua con los pueblos y el territorio, el Área Educativa del Museo de la Ciudad Autoconstruida activó el Círculo de la Palabra, un espacio destinado al diálogo intercultural.

La fritanga: un patrimonio cultural vivo que se celebra en Bogotá con Fritanga Fest
Bogotá fue el epicentro de la cocina criolla con la sexta edición del Fritanga Fest, evento que exalta el sabor, la tradición y el trabajo artesanal detrás de uno de los platos más representativos del altiplano cundiboyacense.

Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá: tejiendo y equilibrando el corazón de la ciudad
Desde su adopción en abril de 2021 con la Resolución 088 de ese año, modificada por la Resolución 092 de 2023, del Ministerio de las Culturas, el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP-CHB) se ha convertido en un instrumento importante para transformar las dinámicas del territorio y mejorar la calidad de vida de quienes habitan, visitan y trabajan en el corazón histórico de la ciudad.