Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

PES CULTURA BOGOTANA DE LOS USOS Y DISFRUTES DE LA BICICLETA​

Origen de la postulación

La postulación de la “Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta”, ha sido liderada desde el 2020 junto con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de la Mujer, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI y la Política Pública de la Bicicleta (CONPES Distrital No.15). Asimismo, la postulación responde a diversas peticiones y solicitudes ciudadanas planteadas recientemente ante el IDPC con el fin de reconocer el valor patrimonial de espacios deportivos asociados al uso y disfrute de la bicicleta.

En ese contexto, la postulación parte de la necesidad de iniciar la visibilización, valoración, salvaguardia y gestión de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta, como referente del patrimonio cultural inmaterial y la memoria colectiva a nivel distrital. La cultura de los usos y disfrutes de la bicicleta se entiende como un complejo sistema cultural y patrimonial asociado al uso y disfrute de la bicicleta como sistema de movilidad en un contexto urbano como el bogotano, que involucra economías populares, estructuras organizativas y comunitarias, usos recreativos y deportivos y formas de habitar el territorio urbano y construir la memoria colectiva de la ciudad.

prOCESO DE postulación

La postulación de esta manifestación cultural fue presentada por el IDPC, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de la Mujer en sesión ordinaria del 3 de agosto de 2022 ante el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural (CDPC). En ese contexto, el CDPC, como órgano asesor de la Administración Distrital en lo referente al patrimonio cultural de la ciudad, emitió concepto favorable de la postulación, dando visto bueno para la formulación participativa del PES, que se encuentra actualmente en curso.

El documento de postulación centra la caracterización de este sistema cultural distrital a través de cuatro componentes principales. 

  • Las economías populares, saberes locales y estructuras productivas, que hace referencia a los usos relacionados al trabajo con y sobre la bicicleta, que activan economías locales, la configuración de oficios de alto valor cultural, y ecosistemas de valor y cadenas productivas a nivel urbano. 
  • Las estructuras organizativas y comunitarias, donde destaca la emergencia de colectivos, colectivas, organizaciones, fundaciones ciclistas que abogan por el derecho a una ciudad menos desigual y sostenible y desarrollan procesos de apropiación del espacio público. 
  • Una línea transversal de mujer y género, donde se han visibilizado los procesos de activismo feminista ciclista en torno a los derechos de las mujeres para habitar de manera segura el espacio público y la ciudad sin Violencias Basadas en Género. 
  • Por último, el componente de usos deportivos, recreativos y de bienestar asociados a la bicicleta.

Avances en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia

Actualmente, el IDPC junto con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de la Mujer adelanta la formulación participativa del Plan Especial de Salvaguardia, como acuerdo ciudadano e instrumento de gestión de este sistema cultural. En estos espacios se buscará profundizar en la caracterización de la Cultura bogotana de la bicicleta a nivel territorial, así como construir participativamente un diagnóstico de riesgos y amenazas y una propuesta de salvaguardia para garantizar la sostenibilidad de este importante referente cultural de Bogotá. El trabajo participativo en las localidades se realizará de mayo a julio de 2023. 

¡Suscríbete! Conoce la programación​