Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

PES de los procesos y metodologías de la Creación Colectiva del Teatro La Candelaria

Origen de la postulación

El proceso con el Teatro La Candelaria inició en el segundo semestre del 2020 con la firma de un convenio entre el Teatro y el IDPC para identificar, documentar y reconocer la metodología de la creación colectiva del Teatro como potencial manifestación del patrimonio cultural inmaterial del distrito. Este convenio surgió de la necesidad de los integrantes del Teatro La Candelaria de postularse para que su metodología de creación colectiva fuera reconocida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital.

Las acciones participativas adelantadas en el marco de este convenio, acompañado por el IDPC, permitieron resaltar la importancia e influencia de la metodología de creación colectiva del Teatro La Candelaria que durante más de cinco décadas ha sido implementada por el sector teatral y la ciudad, generando importantes aportes tanto a los sectores artísticos, como al público de la ciudad y del país. 

prOCESO DE postulación

El proceso participativo con el Teatro La Candelaria para reflexionar y documentar la creación colectiva en clave de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital incluyó la realización de talleres de creación colectiva liderados por el Teatro La Candelaria y acompañados por el IDPC. También se adelantó una encuesta que tenía, entre otros objetivos, identificar qué tanto se conocía al grupo de Teatro La Candelaria y sus aportes al teatro colombiano. 

Durante el 2021 se desarrollaron distintos espacios participativos con los integrantes del Teatro La Candelaria que tuvieron como propósito realizar un diagnóstico de la manifestación e identificar su correspondencia con los campos del PCI. A su vez, se realizaron sesiones de discusión sobre la creación colectiva como parte del patrimonio cultural inmaterial con distintos grupos de interés (actores, actrices, dramaturgos, académicos y activistas). Los resultados de estas estrategias de reflexión y documentación, quedaron consignados en el documento de postulación: Los procesos y metodologías de la Creación Colectiva del Teatro La Candelaria. Su uso y proyección artística y social, que fue presentado el 6 de julio de 2022 ante el CDPC.

Avances en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia

El segundo semestre del 2022, se realizaron talleres y encuentros con los integrantes del Teatro La Candelaria para la comprensión del Plan Especial de Salvaguardia (PES) y para acordar un plan de trabajo para la construcción del mismo. Adicionalmente, se desarrollaron acciones para contextualizar y comunicar el proceso adelantado con la comunidad extendida de la creación colectiva y sus posibles aliados. En noviembre de 2022, se realizó un encuentro con nuevos actores en el proceso compuestos por representantes de grupos de teatro y artísticos, líderes y lideresas sociales e investigadores, con miras a confirmar un grupo de trabajo para la construcción participativa de dicho Plan. 

En lo corrido del 2023, se han adelantado entrevistas en profundidad y grupos focales orientados a nutrir la caracterización y el diagnóstico realizado entre el 2020 y el 2022. Posteriormente, se realizará un diagnóstico DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) con miras a producir las líneas de acción para la salvaguardia de la metodología de creación colectiva del Teatro. Como producto de estas acciones, que serán adelantadas de manera participativa con la comunidad ampliada que ha sido influida por la apuesta metodológica del Teatro, se consolidará una primera versión del PES durante el mes de octubre del presente año. 

Noticias sobre el PES de los procesos y metodologías de la
Creación Colectiva del Teatro La Candelaria

¡Suscríbete! Conoce la programación​