Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Súmate a las actividades del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan

Mdp-2025-semana1

Súmate a las actividades del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan

Súmate a las actividades del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan

Comparte esta noticia

En Bogotá avanza la celebración del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan, una programación liderada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC que, durante todo septiembre, reúne más de 30 actividades entre recorridos, talleres, foros y espacios de conversación. Esta edición busca invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre los patrimonios de la ciudad, reconociendo su valor para el presente y proyectando su legado hacia el futuro.

La conmemoración inició el viernes 5 de septiembre con la inauguración de un mural en la localidad de La Candelaria, que transformó un tramo de la carrera 1, entre calles 12B y 12B Bis A, en un verdadero museo al aire libre. Con esta intervención se recuperaron y embellecieron 758 m² de espacio público, reafirmando el valor histórico, cultural y turístico del corazón de Bogotá.

El mural la candelaria, mural colorido en una pared de ladrillos dice "La Candelaria", con pájaros, plantas y un ciclista, con alambre de púas y un árbol encima, bajo un cielo parcialmente nublado.

Además, el sábado 6 de septiembre se realizó el taller Arqueología y cotidianidades: objetos y lugares, redescubriendo el pasado de Bogotá, liderado por el Equipo de Arqueología del IDPC. Durante la jornada, los asistentes se aproximaron a la interpretación del pasado a partir de objetos arqueológicos recuperados en diferentes excavaciones de la ciudad. A través de un juego de mesa que simulaba un recorrido por ríos y barrios de Bogotá, las personas construyeron relatos colectivos inspirados en piezas históricas. 

«Esta experiencia permitió que los ciudadanos se pusieran en la piel de un arqueólogo, interpretando objetos y contextos para resignificar la historia de la ciudad”, explicó Leonardo Lizcano, arqueólogo del IDPC.

Claudia Rincón, quien participó en el taller, expresó: “Fue una actividad muy enriquecedora, con un diseño muy bien estructurado, que nos aportó mucho conocimiento y datos específicos de la historia prehispánica del territorio que hoy llamamos Bogotá. Esta información es clave para entender nuestra cultura, la procedencia y así poder identificar que somos producto de una gran mezcla de procesos culturales. Me llamó mucha la atención, al hablar de arqueología, los desarrollos tecnológicos de la cultura muisca, puntualmente al analizar los vestigios encontrados en la sabana de la capital de Colombia”.

objetos arqueológicos recuperados en diferentes excavaciones de la ciudad

Sobre el sentido de esta programación, Diego Parra Cortés, director del IDPC, destacó que 

“el Mes del Patrimonio nos recuerda que el pasado, el presente y el futuro de Bogotá se entrelazan en una construcción colectiva. Estas actividades fortalecen la apropiación social de nuestro patrimonio y nos invitan a reconocerlo como un pilar en la construcción de la ciudad del mañana”.

La presencia del ladrillo en la arquitectura bogotana: recorrido por la Plaza Cultural La Santamaría

A propósito, la agenda continúa el 12 de septiembre con el recorrido La presencia del ladrillo en la arquitectura bogotana: La Plaza Cultural La Santamaría, raíces materiales de nuestra ciudad. La actividad inicia en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, atraviesa el Parque de la Independencia, asciende a las Torres del Parque y culmina en la Plaza de Toros La Santamaría. Durante esta experiencia, los participantes identificarán el ladrillo como un material que ha marcado la identidad arquitectónica de la ciudad, explorando su uso en edificaciones emblemáticas y dialogando sobre los retos de su conservación. 

“El ladrillo es mucho más que un material: es un símbolo de la historia urbana de Bogotá. Reconocer su presencia en nuestra arquitectura y entender los retos de su conservación nos conecta con la memoria material de la ciudad y nos compromete con su cuidado”, señaló  Tatiana Moreno, líder del Equipo de Intervención de Fachadas del IDPC.

La programación de septiembre también incluye el taller Manos de mujeres: costuras de resistencia, que se llevará a cabo el 14 de septiembre. Esta actividad invita a reflexionar sobre el oficio de la confección, históricamente ligado a las mujeres de los sectores populares de Bogotá. Organizado junto a BibloRed Digital y el proyecto Kpuchitas, el taller tendrá lugar en los Museos de la Ciudadanía (Museo de Bogotá y Museo de la Ciudad Autoconstruida) y propone una conversación sobre los oficios femeninos, su vigencia y los que han desaparecido. A través del fotobordado, las participantes construirán un ejercicio colectivo de memoria y resistencia.

Manos de mujeres: costuras de resistencia. Taller de retrato textil.

La agenda completa del Mes del Patrimonio puede consultarse en la página oficial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y en sus redes sociales.