El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, continúa liderando la restauración y rehabilitación del Hospital San Juan de Dios. Durante el 2025 10 edificios del complejo hospitalario estarán en obras, marcando un nuevo hito en la recuperación de este bien patrimonial y en la consolidación de la infraestructura de salud de la ciudad.
El IDPC, como entidad encargada de velar por la conservación del patrimonio arquitectónico de Bogotá, ha desempeñado un papel fundamental en el acompañamiento y supervisión de los lineamientos de intervención. Gracias a su gestión, los procesos de restauración garantizan la preservación de la memoria histórica del San Juan de Dios y su adaptación a las necesidades actuales del sistema de salud público.
Entre los edificios que serán intervenidos en esta fase se encuentran:
Las siguientes edificaciones serán objeto de varios tipos de obra que abarcan cada uno de los proyectos de intervención integral, tales como ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, y demolición parcial de acuerdo con las licencias de construcción para cada edificio, obras contratadas por MinCulturas:

❯ Edificio ADMINISTRATIVO O INMUNOLÓGICO
Uso Original: Pabellón de administración del manicomio de Cundinamarca.
Autoría:Ramón J. Cardona
Área total construida:1122.83 m2
Nivel de Intervención: Conservación Integral

❯ Edificio SAN ROQUE
Uso Original: Edificio para mujeres tranquilas
Autoría: Ramón J. Cardona
Área total construida: 1306.85 m2
Nivel de Intervención: Conservación de Tipo Arquitectónico

❯ Edificio SAN JORGE
Uso Original: Edificio para hombres tranquilos
Autoría: Ramón J. Cardona
Área total construida: 1252.6 m2
Nivel de Intervención: Conservación de Tipo Arquitectónico

❯ Edificio SIBERIA
Uso Original: Edificio de cocinas y dependencias
Autoría: Arturo Jaramillo y Alberto Manrique Martín
Área total construida: 1993.69 m2
Nivel de Intervención: Conservación Integral

❯ Edificio CAPILLA
Uso Original: Capilla
Autoría: Se desconoce
Área total construida: 841.62 m2
Nivel de Intervención: Conservación Integral

❯ Edificio CONVENTO
Uso Original: Convento
Autoría: Se desconoce
Área total construida: 1375.68 m2
Nivel de Intervención: Conservación Integral

❯ Edificio CUNDIFARMA
Uso Original: Instituto Farmacológico de la Beneficencia (Ifarbe)
Autoría: Beneficencia de Cundinamarca (sección de ingeniería y construcciones)
Área total construida: 2646.13 m2
Nivel de Intervención: Conservación de Tipo Arquitectónico

❯ Edificio SALUD MENTAL
Uso Original: Unidad de Salud Mental
Autoría: Arq. Jaime López Salcedo – Beneficencia de Cundinamarca
Área total construida: 2525.64 m2
Nivel de Intervención: Conservación Contextual – Compatible con el contexto

❯ Edificio JARDÍN INFANTIL
Uso Original: Se desconoce – posibles usos médicos
Autoría: Se presume Arq. Pablo de La Cruz
Área total construida: 966.43 m2
Nivel de Intervención: Conservación de Tipo Arquitectónico
Además, en el Edificio Central y la Torre Docente, fue un espacio de formación para estudiantes de la Universidad Nacional y marcó un hito en la arquitectura hospitalaria del país. Se realizarán trabajos de primeros auxilios, (lo que se entiende como otras urgentes por realizar en un inmueble que se encuentra en peligro de ruina o riesgo inminente), y reparaciones locativas para garantizar su operatividad y seguridad mientras se estructuran futuras intervenciones más profundas.

❯ Edificio TORRE DOCENTE
Uso Original: Torre Docente
Autoría: Alberto Estrada
Área total construida: 2770.92 m2
Nivel de Intervención: Conservación Contextual – No compatible con el contexto

❯ Edificio CENTRAL
Uso Original: Hospital Quirúrgico
Autoría: CUSEGO (Cuéllar Serrano Gómez)
Área total construida: 26414.13 m2
Nivel de Intervención: Conservación Contextual – No compatible con el contexto
Para conocer más información con relación a la historia del hospital San Juan de Dios, consulte el libro San Juan de Dios. Guía Crítica del Conjunto Hospitalario de Bogotá.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá, entidad propietaria del Hospital, ha sido clave en la planificación de la recuperación del San Juan de Dios como un proyecto de gran magnitud que, con el compromiso de las entidades distritales y nacionales, llegará a feliz término, aportará a la revitalización de la zona centro de Bogotá y contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los barrios aledaños al Hospital.