Como parte del Programa de Infraestructura del Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP, del Centro Histórico de Bogotá, que comprende un Plan de Iluminación a corto, largo y mediano plazo durante una vigencia de 20 años, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP han adelantado conjuntamente diferentes recorridos, para la verificación del correcto funcionamiento de luminarias, dentro del ámbito del instrumento.
Las instalaciones, encaminadas a mejorar la habitabilidad y la percepción de seguridad en los territorios, se han concretado a través de la realización de una serie de itinerarios que han tenido lugar a lo largo de ejes vitales del PEMP, como la Calle 26, la Calle 19, la Avenida Jiménez y próximamente las Calles 11, 10, 7 y 8.
El Plan de Iluminación, de los espacios públicos, calles, avenidas y barrios hace parte del Programa de Infraestructura del PEMP que se enfoca en generar el soporte necesario para aportar al cumplimiento de los derechos ciudadanos, mejorar la habitabilidad y la mitigación de condiciones de amenaza, propiciando el desarrollo de las actividades que tienen lugar en el Centro Histórico de Bogotá, fomentando la gestión unificada del territorio y el sentido de apropiación e incluyendo acciones para la mitigación de riesgos y cambio climático.
El Programa de Iluminación para el Centro Histórico, que está dentro de los objetivos puntuales del PEMP, busca, además, destacar el patrimonio cultural, la estructura ecológica y los espacios públicos excepcionales y representativos de la zona, teniendo en cuenta que las acciones que se adelantan en el marco del Programa de Iluminación parten de la base de que actualmente el Centro Histórico, cuenta con el 90% de iluminación en sodio de alta presión, con niveles altos de contaminación en su disposición final y en la manipulación en los procesos de mantenimiento y con un nivel fotométrico menor, lo que genera cierta percepción de inseguridad y bajo nivel de confort.
En este sentido, es importante destacar que una iluminación pública adecuada permite generar espacios confortables, desde la óptica fotométrica, aumentando la permanencia y eliminando la percepción de inseguridad; por tanto, la propuesta en marcha es renovar el sistema de iluminación de espacios públicos con nuevas tecnologías como la tecnología Smart Lighting. La iluminación de los espacios públicos fortalece el desarrollo de las actividades económicas y turísticas del Centro, aportando a la consolidación de espacios urbanos adecuados para la promoción de actividades productivas.
Los Planes Especiales de Manejo y Protección – PEMP son un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural a través de los cuales se establecen acciones necesarias para garantizar la protección, la conservación y la sostenibilidad de los Bienes de Interés Cultural – BIC o de los bienes que pretendan declararse como tales. El Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá PEMP-CHB es un instrumento de planeación, gestión y financiación que garantiza la protección, conservación y sostenibilidad del patrimonio cultural; además permite reconocer diversas realidades desde la noción de patrimonios integrados y se configura como una forma de pensar orientada a su cuidado. Este reconocimiento y su respectiva configuración tienen como objetivos, tejer y equilibrar el territorio, teniendo como premisa que son las personas, su cuidado y capacidad de resiliencia, su activo más importante.