Los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) son un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural mediante el cual se establecen acciones necesarias para garantizar la protección, la conservación y la sostenibilidad de los BIC o de los bienes que pretendan declararse como tales. Si a juicio de la autoridad competente dicho plan se requiere, los PEMP deben establecer las relaciones que se tiene con el patrimonio cultural de naturaleza material, inmaterial y las condiciones ambientales. (…)» (Decreto 2358 de 2019).
El Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP- de Teusaquillo es un instrumento de planeación y gestión del ámbito distrital, esto significa que la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Planeación y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural son las entidades responsables de su aprobación.
Entre el 2018 y el 2019, se realizó la formulación del PEMP, la cual se encuentra en proceso de ajuste final. Bajo el enfoque de los patrimonios integrados, el Modelo de Manejo y Protección del Centro Histórico se despliega alrededor de 5 ámbitos que agrupan 10 programas y 63 proyectos, y 14 Unidades de Paisaje que determinan las decisiones territoriales y normativas.
El PEMP de Teusaquillo es un instrumento de planeación y gestión del ámbito distrital, esto significa que la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Planeación y el IDPC son las entidades responsables de su aprobación.
El Parque Nacional Olaya Herrera de Bogotá es un hecho urbano y ambiental destacable. Es un lugar urbano de referencia, reconocido y recordado por sus cualidades como espacio público bogotano. En términos físicos y en sentido social, desde su apertura, en 1936, se ha destacado como un hecho trascendente para la ciudad, y significativo para la comunidad nacional.