«No hay cama para tanta gente», conversación sobre la gripa de 1918 y la transformación urbana de Bogotá mayo 14, 2020 – Publicado en: Museo de Bogotá, noticias – Etiquetas: Exposiciones virtuales, No es la peste
El 9 de mayo se llevó a cabo a propósito de la exposición digital colaborativa ‘¡No es la peste! La gripa de 1918 desde el presente’ del Museo de Bogotá. Escúchela de nuevo en el video al final.
Si hoy, durante la emergencia por la COVID-19, nos preguntáramos qué cambios deberían implementarse en Bogotá en materia de acceso a servicios públicos, salubridad y vivienda, ¿cuáles serían?
Debido a que la gripa de 1918 afectó considerablemente a la población que no contaba con condiciones dignas de salubridad y tampoco tenía acceso a servicios públicos, las preguntas por las transformaciones en la infraestructura de vivienda y servicios se hicieron particularmente urgentes.
En la conversación No hay cama para tanta gente. La gripa de 1918 y la transformación urbana en Bogotá, la socióloga Rocío Londoño y el arquitecto Luis Carlos Colón, con la moderación de Camilo Páez, coordinador de Colecciones y Servicios de la Biblioteca Nacional de Colombia, abordaron cómo a raíz de la epidemia de gripa de 1918 se buscó un mayor acceso al agua potable, la canalización de aguas servidas y, en especial, la construcción de viviendas para las clases populares en una época en que la población de Bogotá aumentó por una ola migratoria a principios del siglo XX.
La conversación se transmitió en vivo por la página de Facebook del Museo de Bogotá el miércoles, 13 de mayo, a las 5:00 p.m. La puede revivir en el siguiente video.
El Museo de Bogotá y ¡No es la peste! en redes sociales:
@museodebogota en Instagram, Facebook y Twitter.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Participa en la actividades de la Semana Ambiental del IDPC
Del 2 al 8 de junio se llevará a cabo la Semana Ambiental del IDPC, que esta ocasión se enfocará en promover las buenas prácticas ambientales para minimizar la huella de carbono.

Únete a la conmemoración del día de la campesina y el campesino en el Museo de Bogotá
Entendiendo la importancia que tiene el campesinado para la ciudad de Bogotá, este 1 de junio se llevará a cabo la conmemoración del Día de la campesina y el campesino en el Museo de Bogotá.

Institutos de Patrimonio Cultural de Cartagena y Bogotá reunidos en un intercambio de experiencias en materia de ordenamiento territorial
Durante los días 19 y 20 de mayo, en Cartagena, el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Patrick Morales Thomas, participó en un intercambio de experiencias con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).