Mucha tela por cortar: los secretos del comercio de ropa del Centro Histórico mayo 28, 2020 – Publicado en: Estímulos – Etiquetas: Centro de Bogotá, Oficios tradicionales, Proyectos ganadores
Navega el mapa interactivo del proyecto ‘Mucha tela por cortar’ y descubre lo que se esconde detrás de las tiendas y locales más representativos del comercio de ropa del centro de Bogotá. Conoce también el libro-agenda con los perfiles e historias de los dueños de los negocios del vestir, así como ilustraciones llenas de imaginación sobre sus oficios y un directorio completo de los almacenes de la zona.
“Lo que vende es la vitrina” dice doña Ligia Buitrago, del almacén de venta de ropa El Botón. Y no se equivoca. El sector en el que su almacén de decoración de prendas de vestir lleva años funcionando, es un tejido urbano especializado en el comercio de ropa, cuyos hilos se entrelazan entre carreras 8 y 10, y calles 8 y 14.
Allí, estampadas en medio de edificios históricos, las vitrinas, coloridas y bien ordenadas, ayudan a sus propietarios a destacar sus productos entre los demás negocios, que, como el de doña Ligia, compiten por llamar la atención de quienes recorren el lugar buscando una nueva ‘pinta’ que lucir, un vestido que decorar, zapatos para estrenar, o unos sombreros para el vestuario de la próxima película colombiana que filmará alguna escena, como es costumbre, en la Avenida Jiménez.
A diferencia de los almacenes de cadena, que, a pesar de su sofisticación, proyectan la misma fachada en cualquier calle del mundo, este mercado bogotano a cielo abierto, de telas, adornos, sastrerías, vestuario de todo tipo, zapaterías y sombrerías, mantiene un espíritu tradicional, enfocado más en los oficios que en las colecciones de pasarela, y, por ende, más cercano a sus clientes. Esto no significa que no sea dinámico, que no vibre o que no innove. Las calles de comercio de ropa en el centro son patrimonio vivo de la ciudad, donde todo cambia aunque no parezca, pues su estilo, diseñado a partir de la experiencia de generaciones pasadas, se adapta al presente y el futuro.
El proyecto y el libro-agenda ‘Mucha tela por cortar’, de la agrupación De fina estampa, ganadora de la BECA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ del Programa Distrital de Estímulos IDPC – 2019, revela, precisamente, “las infinitas formas, texturas, colores, paisajes, edificaciones, locales, productos, historias, personas y dinámicas” de este sector, que mueve las agujas en el centro para vestir a toda Bogotá.
Publicado en noviembre de 2019, ‘Mucha tela por cortar’ recorre las vitrinas de los comercios y se adentra en la vida de quienes están detrás de ellas, así como en sus saberes, destacando los productos de su trabajo y lo que representan para quienes los han comprado por años con gusto y orgullo. “Si pasa por el centro y no visita estos locales, es lo mismo que si no hubiera venido…”, dice Dilma Leyva, clienta de Calzado Herrera.
El libro-agenda se puede consultar o descargar completo aquí, para darse un paseo por la zona de la moda tradicional del centro y conocer la localización de algunos almacenes representativos. Es un proyecto que rescata su valor patrimonial, material e inmaterial, para Bogotá y sus habitantes.
También es posible navegar por esta colección de lugares y oficios, telas, zapatos y sombreros, en el siguiente mapa interactivo, en el que los locales cobran vida desde los edificios tradicionales que los albergan, así como con las fotos de las personas que hacen realidad la vestimenta de muchos bogotanos.
Caminen por los almacenes de ropa del centro y no olviden grabarse en la mente el comercio de ropa que más les guste, para ir a comprar y estrenar ‘percha’ cuando la cuarentena termine.
CRÉDITOS:
‘MUCHA TELA POR CORTAR’, PROYECTO GANADOR DE LA BECA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ, IDPC – 2019.
AGRUPACIÓN: De Fina Estampa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN:
Eloisa Lamilla Guerrero
INVESTIGACIÓN Y TEXTOS:
Eloisa Lamilla Guerrero
Diana Solarte García
Lizeth Riaño Torres
COORDINACIÓN EDITORIAL:
Lizeth Riaño Torres
DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL:
Andrea Riaño Torres
ILUSTRACIÓN:
Nicole Hortúa Franco
AGRADECIMIENTO DE LOS AUTORES:
A todos los comerciantes del vestir en el centro histórico, quienes nos permitieron entrar a sus locales locales para compartirnos sus historias, conocimientos y luchas.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Bogotá en bicicleta: el nuevo episodio de la serie “En Voz Alta: la cultura habla”
En Voz Alta, la serie de video-pódcast realizada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, es un espacio de conversación sobre la ciudad, la cultura y el patrimonio. En este nuevo episodio, el actor Julián Román y Patrick Morales Thomas, director del IDPC, comparten reflexiones y experiencias de vida relacionadas con la bicicleta.

El IDPC Campus presenta: “Graffiti, muralismo y patrimonio: Tensiones entre la conservación y las expresiones artísticas contemporáneas en la ciudad”.
Las manifestaciones urbanas que han ganado relevancia en Bogotá, han dejado su huella en los territorios patrimoniales y Bienes de Interés Cultural, transformando la manera en que se percibe y se valora el patrimonio.

Pensar en lo que nos importa, ¿Qué reflexiones nos dejó el Mes del Patrimonio 2023?
Durante todo septiembre, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural-IDPC invitó a la ciudadanía a recorrer, sentir, escuchar y reconocer la ciudad desde el lente del patrimonio, a través de 25 actividades, desarrolladas en 7 localidades (Teusaquillo, Usme, Ciudad Bolívar, Suba, San Cristóbal, Antonio Nariño y Santa Fe), a las que asistieron más de 1175 personas.