Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

¡El IDPC llega al barrio Las Cruces con su programa Patrimonios barriales!

Imagen evento Patrimonios Barriales

¡El IDPC llega al barrio Las Cruces con su programa Patrimonios barriales!

¡El IDPC llega al barrio Las Cruces con su programa Patrimonios barriales!

Comparte esta noticia

Desde el 20 de agosto y hasta el mes de noviembre, el IDPC adelantará actividades de observación del territorio con la comunidad, a partir del reconocimiento de la diversidad patrimonial, para su protección, revalorización y apropiación. Patrimonios Barriales llega a las Cruces para avanzar en el reconocimiento y fortalecimiento de la memoria colectiva de quienes habitan este lugar y para visibilizar sus diferentes expresiones culturales. 


Habitantes del barrio Las Cruces, ubicado en la localidad de Santa Fe serán las y los protagonistas del cuarto ciclo del programa Patrimonios barriales, quienes con la Brigada de Intervención al Patrimonio (BIP), las Brigadas de Mano de Obra Comunitaria MOC (Cuadrillas Manos a la Obra y a la Memoria) y la Brigada de Atención a Monumentos  (BAM)  aportarán a fortalecer la memoria colectiva y el reconocimiento a la diversidad y pluralidad de las personas y expresiones existentes en los diferentes territorios, entendiendo el patrimonio como mecanismo para pensar en el hoy y en los desafíos que se tienen como comunidad.

Imagen evento Patrimonios Barriales
Imagen evento Patrimonios Barriales

Durante estos tres meses se realizarán las siguientes actividades que aportarán a la construcción de la cultura e identidad local:

El IDPC, desde el pasado 9 de agosto en el marco de la celebración del día del Espacio Público, inició las actividades de reconocimiento del territorio en las Cruces con la comunidad y tiene tiene proyectado trabajar durante los meses de duración del proyecto en este barrio,  actividades de Laboratorio de creación manos a la obra y a la memoria. En el mes de agosto se adelantarán  actividades colectivas para el reconocimiento del grupo y los saberes de los integrantes de la cuadrilla manos a la obra y a la memoria, junto con las sesiones técnicas para el trabajo en campo.

En el mes de septiembre, como parte del Laboratorio, con el equipo de Recorridos, se adelantarán los ejercicios creativos e investigativos para indagar y difundir las memorias del barrio, que hacen parte integral del desarrollo de este Laboratorio, para llegar a unos productos de difusión elaborados por los propios integrantes. Así mismo se realizará una visita al Archivo de Bogotá, para reconocer este lugar como vecino de las Cruces y como un espacio de consulta de documentos y archivos memoriales. 

Por otro lado, se desarrollarán actividades de enlucimiento por parte de la Brigada de intervención al Patrimonio del IDPC junto con la Cuadrilla “Manos a la Obra y a la Memoria” en 90 predios realizando mantenimiento a fachadas y su espacio público adyacente incluyendo limpieza de postes, bolardos, y otros mobiliarios que garanticen el mejoramiento integral del entorno, dentro de las intervenciones principales está incluida la Iglesia Nuestra señora del Rosario, inmueble emblemático y de gran relevancia patrimonial, apostando por el desarrollo de acciones pensadas en la escala tanto zonal como barrial, con el propósito de aportar a la apropiación y promoción de la sostenibilidad de los inmuebles patrimoniales por parte de los propietarios, residentes y visitantes de este Sector de Interés Cultural.

Dentro de las actividades pedagógicas en torno al patrimonio material dirigidas a la cuadrilla Manos a la Obra y a la Memoria programadas por parte del equipo de fachadas se realizará al inicio del proyecto un taller sobre las tipologías arquitectónicas presentes en su territorio y se adelantará el segundo taller teórico práctico de revoques naturales.

Así mismo, se realizará la restauración de la Placa de Conmemoración a la casa natal de Jorge Eliécer Gaitán y una vez se tenga la aprobación de intervención del Ministerio de Cultura de la Fuente de La Garza, se llevará a cabo una evaluación del estado de conservación y recuperación de sus partes. De otra parte, se tiene programada la instalación del mobiliario “Señalizador de Monumentos y Obras de Arte para el Espacio Público” donde pondrá a disposición de la comunidad el piloto de divulgación e información histórica, cultural, social y arquitectónica de las bienes muebles del Distrito Capital, bajo cumplimiento de los objetivos y metas de accesibilidad universal e inclusión  de este cuatrienio.

Síguenos en nuestras redes sociales

Más noticias del IDPC