Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

IDPC lamenta daños a las fachadas del Cementerio Central y pide respetar el patrimonio de la ciudad

IDPC lamenta daños a las fachadas del Cementerio Central y pide respetar el patrimonio de la ciudad

IDPC lamenta daños a las fachadas del Cementerio Central y pide respetar el patrimonio de la ciudad

IDPC lamenta daños a las fachadas del Cementerio Central y pide respetar el patrimonio de la ciudad

octubre 8, 2025

Comparte esta noticia

La entidad hace un llamado a la reflexión en torno al cuidado de los bienes patrimoniales y convoca a la ciudadanía a ejercer una apropiación activa, consciente y respetuosa de su patrimonio, para avanzar en la construcción de una ciudad mejor para todos que honra su historia y proyecta su futuro desde la cultura y la memoria.

Los recientes actos que deterioraron las fachadas del Cementerio Central de Bogotá, uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, un lugar cargado de memoria, identidad y valor histórico afectan, no sólo  sus bienes materiales, sino  su memoria colectiva y su historia compartida; por lo que el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural recalca la importancia de reconocer el valor del patrimonio en todas sus formas y a apropiarse de él desde el cuidado, el respeto y la participación activa en su defensa.

“El patrimonio cultural es un patrimonio colectivo que es de toda la ciudadanía, en este caso de todos los colombianos, debemos cuidarlo porque es nuestro deber preservarlo para las siguientes generaciones, es una responsabilidad que tenemos como sociedad, una responsabilidad colectiva con nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro”, señaló Diego Parra, director del IDPC destacando que “el Cementerio Central es un espacio vivo de la memoria urbana, donde se encuentran las huellas de nuestra historia política, cultural y social. Atentar contra él es atentar contra la ciudad misma”.

El Cementerio Central, declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, no solo alberga tumbas de figuras representativas de la historia del país, sino que es un símbolo del arte funerario y de la arquitectura que nos identifica como sociedad. El daño a sus muros afecta también a quienes han construido un vínculo emocional con el lugar, ya sea por razones históricas, familiares o culturales.

“Como entidad, seguiremos trabajando en la recuperación del Cementerio Central y reforzaremos las acciones pedagógicas y comunitarias que promueven el respeto y la valoración de estos espacios. La ciudad que soñamos se construye también desde la memoria que decidimos proteger”, agregó Parra anunciando que el Instituto que dirige no decae en su compromiso con la conservación  del patrimonio y continúa fortaleciendo las estrategias pedagógicas, comunitarias y de sensibilización orientadas al cuidado del patrimonio.

Cuidarlo es cuidar la identidad, los relatos y la diversidad que definen a Bogotá. Las acciones de recuperación de las fachadas se han iniciado con la preparación de materiales y técnicas tradicionales como pintura a la cal y productos que permitan restablecer los valores patrimoniales originales de este importante lugar de memoria.

Esta, es una invitación abierta a la ciudadanía a ejercer una apropiación activa, consciente y respetuosa de los bienes patrimoniales. Entre todos y todas, construimos una ciudad que honra su historia y proyecta su futuro desde la cultura y la memoria.