El sábado 9 de mayo de 2020, el periódico El Tiempo publicó una entrevista en su edición impresa y digital con el director del IDPC Patrick Morales Thomas, quien habló con el medio de comunicación sobre las apuestas y metas más importantes de la entidad distrital, adscrita a la Secretaría de Cultura de Bogotá, en el corto y mediano plazo.
Enmarcadas en una visión amplia de patrimonio, que tiene en cuenta lo cotidiano, las expresiones y saberes culturales, el legado inmaterial de prácticas y oficios, y los ecosistemas que sostienen la vida en la ciudad, incluyendo el páramo de Sumapaz, Morales destacó proyectos como la restauración de los columbarios del Cementerio Central, hacer realidad el parque arqueológico de Usme junto a la comunidad y presentar el mencionado páramo ante la Unesco para lograr que sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.
Más allá del centro
Otra de las apuestas del IDPC, en cabeza de Morales, será seguir manteniendo, rescatando y enalteciendo el patrimonio arquitectónico de Bogotá, pero más allá del Centro Histórico de la capital, donde históricamente ha sido puesto el énfasis de otras administraciones. Aunque se está revisando el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP), el sur de la ciudad y sus localidades son la prioridad para la entidad.
«En la misma línea de trabajo en localidades, Morales le apunta a rescatar el patrimonio inmaterial de los barrios. ‘Bogotá no tiene ninguna declaratoria de patrimonio inmaterial. Hay una que viene por consulta previa, que es el Festival del Sol y la Luna de Bosa, pero nosotros queremos ir más allá y lograr un inventario de prácticas, y desde ahí veremos qué puede ser declarado patrimonio”’ anotó Morales, y adelantó que entre los candidatos están la Fiesta de Reyes del barrio Egipto y la metodología del Teatro La Candelaria«.
Huertas del centro y Bogotá a vuelo de dron
Gracias a la oficina de prensa del IDPC, el periódico El Tiempo también publicó información sobre dos proyectos de la entidad que están sucediendo durante el periodo de aislamiento por cuenta de la epidemia del Covid-19.
Uno de ellos es la red de huertas del centro de Bogotá que lidera José Antonio Ramírez del IDPC, con asesoría del Jardín Botánico, a través del cual se pretende «compartir saberes y, sobre todo, crear conciencia de ser una sociedad autosostenible en una época que demanda cada vez más cuidado ambiental», explicó el medio de comunicación. (Leer el artículo «Huertas urbanas, alternativa alimentaria en tiempos de crisis» en El Tiempo).
Por otro lado, El Espectador en su nota «Vuele por Bogotá a través de cápsulas de video» presentó Bogotá A Vuelo de Dron, una iniciativa digital dentro de la campaña IDPC desde casa, con la cual el instituto sigue su labor de divulgar y dar reconocimiento al patrimonio en medio de la cuarentena por medios digitales.
Con videos de alta calidad grabados por drones, esta serie muestra lugares, monumentos y edificaciones representativas del patrimonio bogotano desde el aire,. Algunos de los lugares y monumentos que se pueden «sobrevolar» son:
– El Monumento al Campesino de Sumapaz
– Iglesia de la Virgen de La Candelaria
– Cúpula del Voto Nacional
– Plaza de Mercado La Concordia
– Monumento a Sía, Diosa del Agua
Vea todos los videos de Bogotá a vuelo de dron en nuestro YouTube. Suscríbase a nuestro canal haciendo clic aquí.
Más información
Si le interesa conocer más sobre las metas, apuestas y enfoques del IDPC en cabeza de Patrick Morales Thomass, puede consultar el artículo de El Tiempo «Sumapaz se apunta para ser patrimonio inmaterial de la humanidad», sobre los proyectos de la entidad para este y los años siguientes, en este link.
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

Un siglo de historias vivas en la Plaza de Mercado de Las Cruces
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC conmemoró el centenario de la Plaza Distrital de Mercado de Las Cruces con una serie de actividades patrimoniales que rindieron homenaje a su historia y a la comunidad que la ha mantenido viva durante un siglo.

Un cumpleaños para todas y todos: los 56 años del Museo de Bogotá
El 11 de julio de 1969, en pleno corazón de La Candelaria, nació el Museo de Desarrollo Urbano —hoy Museo de Bogotá— como un espacio destinado a narrar la historia viva de la ciudad. Al cumplir sus 56 años, la celebración se convirtió en un encuentro de varias generaciones que se reunieron para contemplar el Museo de la ciudad con nuevos ojos.

Bogotá conmemora sus raíces con el Festival Patrimonios en Ruana 2025: artes, saberes y oficios rurales
En la capital de Colombia también hay campo. No en los márgenes, sino en el corazón de lo que somos. En Usme, el sur de la ciudad no marca una frontera entre lo urbano y lo rural, sino un territorio de encuentro donde conviven memorias, prácticas y lenguajes distintos que, puestos en diálogo, amplían nuestra idea de ciudad.