Como parte de esta celebración, del 22 al 28 de septiembre el Sello Editorial IDPC abre un espacio de encuentro con sus publicaciones ofreciendo un 20% de descuento en su catálogo con existencias en físico.
Bogotá ha vivido semanas cargadas de memorias, reflexiones y encuentros ciudadanos en el marco del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan. Con actividades que han recorrido el teatro de creación colectiva, los monumentos y esculturas de la ciudad, los vínculos entre patrimonio natural y urbano, y espacios de diálogo sobre el futuro, cientos de personas se sumaron a estas jornadas que confirmaron la vitalidad del patrimonio como experiencia compartida.
La acogida del público fue evidente: artistas, comunidades, niños, niñas, jóvenes y expertos se encontraron en escenarios que les permitieron reconocer la ciudad desde múltiples miradas. Desde la emoción de descubrir la arqueología como puerta a las memorias cotidianas, hasta la posibilidad de caminar entre parques y jardines para redescubrir la modernidad bogotana, cada espacio se convirtió en un punto de encuentro para fortalecer la relación de la ciudadanía con sus patrimonios.
Estas actividades, que articularon esfuerzos comunitarios, institucionales y académicos, dejaron como resultado no solo una amplia participación, sino también nuevas formas de pensar lo patrimonial. La ciudad respondió con entusiasmo, mostrando que el patrimonio se mantiene vivo en la medida en que se activa colectivamente y se piensa para las nuevas generaciones.
«El Mes del Patrimonio no tiene sentido sin la voz, la mirada y la participación activa de la ciudadanía. Cada actividad es una oportunidad para reconocernos en la diversidad de memorias y expresiones que conforman Bogotá. Entre el 22 y el 27 de septiembre tendremos experiencias que van desde el dibujo colectivo hasta la exploración fílmica y los relatos alrededor de los usos de la bicicleta desde la visión femenina, pasando por escenarios especialmente pensados para niñas, niños y adolescentes. Más que eventos aislados, estas acciones son ejercicios de encuentro y reflexión que nos permiten descubrir cómo el patrimonio se renueva cuando lo habitamos juntos y lo proyectamos hacia el futuro», afirmó Diego Parra, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
A propósito, y para seguir celebrando el Mes del Patrimonio, el IDPC invita a los ciudadanos a que se inscriban y participen en las actividades agendadas entre el 24 y el 27 de septiembre.

Rodar Juntas: inauguración de la exposición
El miércoles 24 de septiembre, a las 4:00 p. m., el Museo de Bogotá inaugurará Rodar Juntas, una exposición que reconoce a la bicicleta como patrimonio vivo y parte esencial de la cultura bogotana. La muestra recoge las experiencias de mujeres ciclistas que, en 2024, compartieron cómo este medio se convirtió en símbolo de emancipación y ejercicio de derechos, trabajo que en 2025 se consolidó en una curaduría y un guion museográfico. El lanzamiento reunirá a colectivos, consejeros y ciudadanía en un conversatorio y recorrido, como primera acción del Plan Especial de Salvaguardia de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta, en articulación con la Semana de la Bicicleta.

Bogotá Fílmica: Teatros de cine y rostros de ciudad
Leonardo Cristancho, coordinador del programa de Narrativas Patrimoniales, invitó al recorrido que se realizará el viernes 26 de septiembre, a las 10:00 a. m.
“Desde aquella primera proyección de 1897, el cine marcó una relación transformadora con Bogotá y con la manera en que nos imaginamos como ciudad. En este recorrido patrimonial queremos volver sobre esas huellas: los antiguos teatros del centro, los pioneros como los Di Doménico y los Acevedo, y también los oficios invisibles que hicieron posible la experiencia colectiva del cine. No se trata solo de fachadas o películas, sino de memorias vivas que aún nos conectan. El cierre en el Teatro Faenza, restaurado y centenario, será la oportunidad de reunir esas imágenes que nos permiten recordar la ciudad que fuimos y reconocer la que seguimos siendo”, explicó.

Cartografías ciclistas: relatos de mujeres en movimiento
El 26 de septiembre, de 4:00 a 6:30 p. m, los ciudadanos reconocerán que bicicleta enseña que la ciudad también se escribe con movimiento: con pedalazos que dibujan rutas de libertad, con memorias que se hacen camino y con comunidades que se fortalecen a travé del andar colectivo. En este encuentro, el Museo de Bogotá abre un espacio para que las historias de las mujeres ciclistas no solo se contemplen en la exposición, sino que se vivan en la creación compartida, en los trazos y relatos que revelan cómo rodar es también una forma de cuidar, resistir y transformar.

El sábado 27 de septiembre, de 9:00 a. m. a 12:00 m., el IDPC diseñó un espacio para que niñas, niños y adolescentes se acerquen al patrimonio de una manera viva y creativa. A través del arte, el juego y la imaginación, explorarán lugares como los Columbarios y el Parque El Renacimiento, descubriendo las huellas de la ciudad y construyendo sus propias miradas sobre la vida, la memoria y el territorio. Es una apuesta por reconocer que el patrimonio también se aprende, se siente y se transforma desde las infancias.

Dibujatón
La Dibujatón 2025 se perfila como una de las actividades más esperadas del Mes del Patrimonio, un encuentro en el que el arte y la ciudad se unen para redescubrir la riqueza de Bogotá a través del dibujo. La jornada se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre, y durante la semana se anunciarán el lugar y la hora, información que aguardan con entusiasmo las personas inscritas en la convocatoria.
“Esta es una gran oportunidad para demostrar que el dibujo no solo es una herramienta artística, sino también una forma de preservar y salvaguardar el patrimonio de Bogotá. A través de cada trazo, se activan memorias, se visibilizan espacios y se fortalecen los lazos con nuestro patrimonio material, inmaterial y natural, reconociéndolos como parte esencial de la vida de la ciudad”, explicó Nathaly Bonilla, líder del Equipo de Fomento del IDPC.
Además, entre el 22 y el 28 de septiembre, en el marco del Mes del Patrimonio 2025, el Sello Editorial IDPC invita a encontrarse con sus publicaciones y a disfrutar de un 20% de descuento en su catálogo disponible en físico. Una oportunidad para acercarse a los libros que cuentan la ciudad desde sus memorias y patrimonios.
El Sello Editorial IDPC es una apuesta por hacer del libro un puente de participación y reflexión. Cada publicación abre conversaciones que trascienden el papel para poner en diálogo saberes comunitarios, relatos, memorias y miradas académicas, recordándonos que Bogotá es un patrimonio vivo en constante transformación.
