Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Logo PEMP Parque Nacional Olaya Herrera

Introducción al PEMP del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera

Logo PEMP Parque Nacional Olaya Herrera

El Parque Nacional Olaya Herrera de Bogotá es un hecho urbano y ambiental destacable. Es un lugar urbano de referencia, reconocido y recordado por sus cualidades como espacio público bogotano. En términos físicos y en sentido social, desde su apertura, en 1936, se ha destacado como un hecho trascendente para la ciudad, y significativo para la comunidad nacional. La calidad del proyecto inicial, la acumulación de los hechos históricos allí acontecidos y la escala de la intervención, han asegurado la permanencia y vigencia del Parque. Es un hecho construido que ha acumulado elementos singulares del patrimonio cultural, mueble e inmueble, de la ciudad. En términos de hecho urbano, la conformación del Parque generó una articulación, una pausa, al conjunto de urbanizaciones que se fueron consolidando durante la primera mitad del siglo XX a lo largo de la Carrera Séptima, a los pies de los Cerros Orientales. En términos de ambiente, el Parque es una fisura de la trama urbana por donde baja y penetra el ambiente natural de los Cerros, aportando la presencia de vegetación y las corrientes de las quebradas del sistema hídrico del Río del Arzobispo. Es también el hábitat de fauna, aves, roedores y serpientes de sabana que transitan por él y marcan sus territorios. En tal sentido, la condición de borde urbano ambiental puede ser entendida en términos de la noción de ecotono; ese lugar donde se encuentra, coincide y se funde la naturaleza sobre la traza que construye la cultura.

El PEMP es un instrumento de planeación armonizado con otros instrumentos de nivel nacional y distrital, que permite poner en valor cada uno de sus elementos patrimoniales, organizar con efectividad y pertinencia las formas de manejo, y proteger del paso del tiempo y de las afectaciones causadas por fenómenos de deterioro el lugar patrimonial y su entorno

Como Bien de Interés Cultural de la Nación, el Parque Nacional debe contar con un Plan Especial de Manejo y Protección. 

DIAGNÓSTICO DEL PEMP del parque nacional ENRIQUE olaya herrera

El PEMP para el Parque Nacional Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, se enmarca dentro de los lineamientos definidos por el Ministerio de Cultura y la normatividad adoptada para ellos. El decreto 763 de 2009, el cual reglamentó la ley 1185 de 2008 frente al Patrimonio Cultural de la Nación, de naturaleza material, determinó funciones que deben ser desarrolladas por las entidades territoriales en el ámbito de su jurisdicción respecto de la protección, gestión y divulgación del patrimonio cultural; y con la Resolución 0983 de 2010, se fijan los lineamientos técnicos y administrativos, con el propósito de apoyar la ejecución de la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. Estos elementos jurídicos contienen las regulaciones, definiciones, conceptos, principios y competencias que se aplican a lo largo de este proceso. Es de mencionar que, en los términos contractuales del presente proceso, se hace un esfuerzo especial en el proceso de divulgación y socialización y en la inclusión especial de un experto en paisaje, por lo que la aproximación metodológica involucra dichas variaciones

Conoce a continuación el diagnóstico que elaboró el IDPC descargando los siguientes PDF. 

El PEMP para el Parque Nacional Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, se enmarca dentro de los lineamientos definidos por el Ministerio de Cultura y la normatividad adoptada para ellos. El decreto 763 de 2009, el cual reglamentó la ley 1185 de 2008 frente al Patrimonio Cultural de la Nación, de naturaleza material, determinó funciones que deben ser desarrolladas por las entidades territoriales en el ámbito de su jurisdicción respecto de la protección, gestión y divulgación del patrimonio cultural; y con la Resolución 0983 de 2010, se fijan los lineamientos técnicos y administrativos, con el propósito de apoyar la ejecución de la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. Estos elementos jurídicos contienen las regulaciones, definiciones, conceptos, principios y competencias que se aplican a lo largo de este proceso. Es de mencionar que, en los términos contractuales del presente proceso, se hace un esfuerzo especial en el proceso de divulgación y socialización y en la inclusión especial de un experto en paisaje, por lo que la aproximación metodológica involucra dichas variaciones

Volumen I: Nivel Simbólico

El Nivel Simbólico busca interpretar y analizar los diferentes aspectos que dieron origen y valor al Bien de Interés Cultural y los significados que este ha tenido en su desarrollo urbano histórico y contemporáneo, que le hicieron y le siguen haciendo representativo.

El PEMP para el Parque Nacional Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, se enmarca dentro de los lineamientos definidos por el Ministerio de Cultura y la normatividad adoptada para ellos. El decreto 763 de 2009, el cual reglamentó la ley 1185 de 2008 frente al Patrimonio Cultural de la Nación, de naturaleza material, determinó funciones que deben ser desarrolladas por las entidades territoriales en el ámbito de su jurisdicción respecto de la protección, gestión y divulgación del patrimonio cultural; y con la Resolución 0983 de 2010, se fijan los lineamientos técnicos y administrativos, con el propósito de apoyar la ejecución de la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. Estos elementos jurídicos contienen las regulaciones, definiciones, conceptos, principios y competencias que se aplican a lo largo de este proceso. Es de mencionar que, en los términos contractuales del presente proceso, se hace un esfuerzo especial en el proceso de divulgación y socialización y en la inclusión especial de un experto en paisaje, por lo que la aproximación metodológica involucra dichas variaciones

Volumen II: Nivel Ambiental

El Nivel Ambiental busca precisar los diferentes efectos ecológico-ambientales que se han dado en el área de protección de los Cerros Orientales y al Corredor Ecológico del Río del Arzobispo, en relación con el medio ambiente y motivados por las diferentes acciones humanas que se han llevado a cabo en su entorno, y que repercuten sobre el medio natural o social.

El PEMP para el Parque Nacional Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, se enmarca dentro de los lineamientos definidos por el Ministerio de Cultura y la normatividad adoptada para ellos. El decreto 763 de 2009, el cual reglamentó la ley 1185 de 2008 frente al Patrimonio Cultural de la Nación, de naturaleza material, determinó funciones que deben ser desarrolladas por las entidades territoriales en el ámbito de su jurisdicción respecto de la protección, gestión y divulgación del patrimonio cultural; y con la Resolución 0983 de 2010, se fijan los lineamientos técnicos y administrativos, con el propósito de apoyar la ejecución de la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. Estos elementos jurídicos contienen las regulaciones, definiciones, conceptos, principios y competencias que se aplican a lo largo de este proceso. Es de mencionar que, en los términos contractuales del presente proceso, se hace un esfuerzo especial en el proceso de divulgación y socialización y en la inclusión especial de un experto en paisaje, por lo que la aproximación metodológica involucra dichas variaciones

Volumen III: Nivel Funcional (parte 1)

El Nivel Funcional busca establecer las condiciones físicas y socioeconómicas actuales del Parque Nacional Olaya Herrera. En el diagnóstico se trabaja un área de estudio amplia que permite definir el Área Afectada del BIC y su Zona de Influencia.

El PEMP para el Parque Nacional Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, se enmarca dentro de los lineamientos definidos por el Ministerio de Cultura y la normatividad adoptada para ellos. El decreto 763 de 2009, el cual reglamentó la ley 1185 de 2008 frente al Patrimonio Cultural de la Nación, de naturaleza material, determinó funciones que deben ser desarrolladas por las entidades territoriales en el ámbito de su jurisdicción respecto de la protección, gestión y divulgación del patrimonio cultural; y con la Resolución 0983 de 2010, se fijan los lineamientos técnicos y administrativos, con el propósito de apoyar la ejecución de la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. Estos elementos jurídicos contienen las regulaciones, definiciones, conceptos, principios y competencias que se aplican a lo largo de este proceso. Es de mencionar que, en los términos contractuales del presente proceso, se hace un esfuerzo especial en el proceso de divulgación y socialización y en la inclusión especial de un experto en paisaje, por lo que la aproximación metodológica involucra dichas variaciones

Volumen III: Nivel Funcional (parte 2)

El Nivel Funcional busca establecer las condiciones físicas y socioeconómicas actuales del Parque Nacional Olaya Herrera. En el diagnóstico se trabaja un área de estudio amplia que permite definir el Área Afectada del BIC y su Zona de Influencia.

El PEMP para el Parque Nacional Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, se enmarca dentro de los lineamientos definidos por el Ministerio de Cultura y la normatividad adoptada para ellos. El decreto 763 de 2009, el cual reglamentó la ley 1185 de 2008 frente al Patrimonio Cultural de la Nación, de naturaleza material, determinó funciones que deben ser desarrolladas por las entidades territoriales en el ámbito de su jurisdicción respecto de la protección, gestión y divulgación del patrimonio cultural; y con la Resolución 0983 de 2010, se fijan los lineamientos técnicos y administrativos, con el propósito de apoyar la ejecución de la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. Estos elementos jurídicos contienen las regulaciones, definiciones, conceptos, principios y competencias que se aplican a lo largo de este proceso. Es de mencionar que, en los términos contractuales del presente proceso, se hace un esfuerzo especial en el proceso de divulgación y socialización y en la inclusión especial de un experto en paisaje, por lo que la aproximación metodológica involucra dichas variaciones

Volumen IV: Participación y síntesis (parte 1)

La construcción del Diagnóstico como fase previa a la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Parque Nacional Olaya Herrera (PEMP – Parque Nacional) definió desde el principio la necesidad de construir puentes para socializar, convocar y vincular a las comunidades interesadas y afectadas con lo que ocurre en él.

Formulación del PEMP del parque nacional Enrique Olay herrera

Participación ciudadana

Jornada de Participación 2021
PEMP parque nacional

Programación del mes de mayo de 2021

Descarga:

Programación del mes de abril de 2021

AVISO: El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Fundación Alma, le informamos a la ciudadanía que el 3er taller participativo para el grupo de "Amigos y Vigías del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera", programado para el día miércoles 14 de abril -como consta en el cronograma publicado en el micrositio del proceso-, ha sido cancelado hasta nueva orden.

Esto se debe a las dificultades derivadas de la implementación de la cuarentena por parte de la Alcaldía Mayor y su posible extensión.

La metodología planteada para la fase final del proceso participativo fue la de "recorridos participativos"·en los que, acompañados por la ciudadanía, pudiésemos ilustrar en el campo los proyectos resultantes de la formulación, además de facilitarle a los interesados información a fondo sobre cada uno de estos para que fuesen evaluados y comentados en el transcurso del taller. Infortunadamente solo se pudo realizar el recorrido participativo del miércoles 7 de abril, enfocado en pacas y huertas urbanas, y el programado para el sábado 10 de abril (precedente al taller del 14) enfocado en espacios patrimoniales, no pudo ser realizado. La experiencia resultante del recorrido participativo enfocado en pacas y huertas urbanas fue grato, fructífero y enriquecedor, tanto para la ciudadanía como para los profesionales que lo gestionamos, por lo que insistimos en continuar con esta metodología, siempre y cuando nos lo permita la situación de emergencia sanitaria.

En estos momentos nos encontramos evaluando cómo reprogramar el cronograma teniendo en cuenta las nuevas condiciones de bioseguridad, y en cuanto quede establecido lo publicaremos.

Adicionalmente, hemos considerado que dada la situación de incertidumbre respecto a la posible realización de los recorridos, aquellos que sean reprogramados y su realización se vea impedida por medidas de cuarentena, serán realizados virtualmente.

Agradecemos su atención y comprensión y esperamos seguir contando con su asistencia en futuros espacios.

AVISO: El IDPC informa que, debido a las nuevas medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá para la prevención del Covid 19 (“Restricción total de la movilidad desde el próximo el sábado 10 de abril a las 00:00 horas, hasta el día martes 13 de abril de 2021 a las 4:00 a.m”), además de otras restricciones, las salidas programadas para los días 10, 17 y 18 de abril al Parque Nacional, quedan canceladas. Les pedimos disculpas y gracias por su comprensión.

Eventos cancelados por medidas distritales contra la Covid-19.

Eventos cancelados por medidas distritales contra la Covid-19.

Programación del mes de marzo de 2021

Inscríbete a las próximas jornadas según tu grupo focal en el formulario de la parte inferior.

Inscríbete a las Jornadas de participación del PEMP Parque Nacional 2021.

Inscríbete a las Jornadas de participación del PEMP Parque Nacional 2021.

IDPC - Pemp Parque Nacional - Conclusiones_LCPGv2 

PARTICIPA EN EL PEMP del parque nacional ENRIQUE olaya herrera ​

Danos tus opiniones y comentarios sobre el diagnóstico del PEMP del Parque Nacional en el siguiente formulario.