Ya está disponible en el Canal de Youtube del IDPC, los vuelos de dron en video sobre el patrimonio cultural de Bogotá. Una colección para ver y disfrutar de la ciudad con audiovisuales tomados desde las alturas.
Esta apuesta hace parte de las estrategias digitales de #IDPCdesdecasa para estos tiempos de cuarenta
ENLACE: https://www.youtube.com/user/PatrimonioBogota
#Bogotáavuelodedron
LA COLECCIÓN:
Vuelo sobre el Monumento al Campesino, del artista Raúl Sierra, instalado en 2003 en la localidad de Sumapaz. –
Vuelo sobre la Iglesia de la Virgen de La Candelaria, situada en la Calle 11 con Carrera 4, construida por Diego Sánchez de Montemayor entre 1686 y 1703 –
Vuelo sobre la Cúpula de la Basílica Menor del Voto Nacional, construida entre 1930 y 1938, y localizada en la Carrera 15, entre Calles 10 y 11 –
Vuelo sobre la Plaza de Mercado La Concordia, diseñada por Carlos Martínez, construida en 1936 y localizada en la Calle 12C con Carrera 1 –
Vuelo sobre el monumento a Sía, Diosa del Agua, de los artistas María Teresa Zerda y Manuel de Vengoechea, construida entre 1946 y 1948 y localizada la localidad de Kennedy –
TRAILER: Bogotá a vuelo de dron
Otras noticias del idpc....

Empresa Metro hace entrega a Bogotá de la escultura ecuestre de Simón Bolívar en el parque de La Independencia
Como una muestra de compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural nacional y distrital, luego de la restauración e instalación de la escultura Bolívar Ecuestre de Emmanuel Frémiet en noviembre del 2023, la Empresa Metro de Bogotá – EMB se vinculó al programa Adopta un Monumento, el 22 de mayo de 2024, mediante la modalidad de adopción de Mantenimiento.

Cierra el proceso de preinscripción al Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación. Se abrirá una nueva cohorte en septiembre
El proceso de preinscripción a la primera cohorte 2025 del Diplomado en Patrimonio Cultural para la Educación – DPCE se cerró en menos de 24 horas, tras completarse el total de cupos habilitados para esta etapa.

Aquí lo que hablamos es bogotanés: lenguaje, barrio y memoria en la ciudad que se dice
En Bogotá, el patrimonio también se pronuncia. Se cruza en una frase, se reconoce en un apodo, se hereda en un gesto verbal. Hay memoria en cómo pedimos un tinto, en cómo llamamos al policía, en cómo insultamos o coqueteamos. De eso trata el Bogotálogo. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá / Vida de barrio, libro que regresa con una cuarta edición —ampliada, callejera, crítica y barrial— publicada por el Sello Editorial IDPC.

El patrimonio como herramienta pedagógica: formación virtual con tutoría y enfoque territorial
En una ciudad como Bogotá, donde las memorias se superponen, se transforman y se reescriben cada día, el patrimonio cultural no es solo un conjunto de bienes a conservar: es una herramienta para imaginar futuros compartidos, reconocer desigualdades y activar saberes que resisten al olvido.

“El cuidado huele a pan”: memorias alimentarias del San Juan de Dios
Hay lugares donde el cuidado se mide en medicamentos, pero hay otros, como el San Juan de Dios, donde el cuidado también huele a hierbas recién cortadas, a chocolate caliente compartido entre compañeras, a maíz sembrado en un rincón del hospital.

Los museos bogotanos celebran el Día Internacional de los Museos
Con conversatorios, encuentros, talleres, proyecciones audiovisuales y más, los museos distritales y el sector museal de la ciudad se unen a esta celebración global durante mayo.