Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Etiqueta: Semana 3

Equinoccio de Otoño: un encuentro con la Madre Tierra

Equinoccio de Otoño: un encuentro con la Madre Tierra

El amanecer del 20 de septiembre será un momento único para que la comunidad se reencuentre con sus raíces y viva la energía del Equinoccio de Otoño en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme – PAPCU. Este evento especial, de acceso libre, honra las tradiciones indígenas y campesinas que han habitado este territorio ancestral, e invita a reflexionar sobre la relación con la naturaleza y a fortalecer el sentido de identidad y

Leer la noticia completa »
Bitácoras patrimoniales: descubriendo la vida en Usme

Bitácoras patrimoniales: descubriendo la vida en Usme

Explorar la naturaleza es también una forma de acercarse a la historia y a las raíces de un territorio. En este recorrido-taller, los participantes tendrán la oportunidad de reconocer, identificar y registrar la diversidad de flora y fauna que habita en las zonas de restauración ambiental del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme – PAPCU, un espacio lleno de vida y memoria. Durante la jornada, los asistentes explorarán con fichas gráficas, binoculares y

Leer la noticia completa »
La vision de lo patrimonial en la Bogota del Futuro

La visión de lo patrimonial en la Bogotá del Futuro | III Conversatorio del Observatorio de los Patrimonios Integrados

El III Conversatorio del Observatorio de los Patrimonios Integrados, en el marco del Mes del Patrimonio 2025: raíces que nos conectan, convoca a comunidades, académicos, representantes institucionales y actores urbanos a pensar el lugar del patrimonio en la ciudad que habitamos y en la que soñamos construir. Este encuentro parte de una certeza: el patrimonio no es únicamente un legado histórico, sino un eje estratégico para impulsar innovación pública, fortalecer identidades colectivas y tejer rutas

Leer la noticia completa »
Patrimonio y niñez: un juego cotidiano

Patrimonio y niñez: un juego cotidiano

En el Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan, las niñas y los niños de la ciudad se toman los Museos de la ciudadanía. El juego será el centro de la conversación sobre qué es el patrimonio cultural para los más pequeños. ¿Cómo se puede contar la ciudad a través del juego? ¿Qué tienen que ver las cosas a las que jugamos en las calles y en los colegios con nuestras historias personales y

Leer la noticia completa »
Imágenes en ascenso: recorrido al mirador de la torre norte de la Catedral Primada

Imágenes en ascenso: recorrido al mirador de la torre norte de la Catedral Primada

La ciudad también se construye desde sus alturas. Este 20 de septiembre, en el marco del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan, se realizará una nueva jornada del recorrido al mirador de la torre norte de la Catedral Primada de Colombia, en la esquina nororiental de la Plaza de Bolívar, justo donde se cruzan la carrera séptima y la calle 11: dos arterias que marcaron el origen de Bogotá y que siguen siendo

Leer la noticia completa »
Un lugar donde las huellas cuentan historias: taller de arqueología para niñas y niños

Un lugar donde las huellas cuentan historias: taller de arqueología para niñas y niños

En el marco del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan, la Casa Pardo se convertirá en un escenario de juego y descubrimiento para niñas y niños entre 4 y 10 años. A través de una experiencia lúdica y participativa, explorarán la arqueología de una manera sencilla y cercana, reconociendo que los objetos guardan historias, memorias y vínculos con los territorios que habitamos. Durante la actividad, las y los participantes se acercarán al oficio de

Leer la noticia completa »
Ciencia participativa en el Parkway: un recorrido por memorias y naturaleza

Ciencia participativa en el Park Way: un recorrido por memorias y naturaleza

En el marco del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan, el Park Way se convierte en escenario para un recorrido que invita a mirar este emblemático corredor de Teusaquillo desde múltiples dimensiones: como espacio público declarado patrimonio, como bosque urbano en medio de la ciudad y como territorio vivo donde confluyen memorias, imaginarios y retos contemporáneos. La caminata propone detenerse en tres momentos. En la plazoleta Almirante Padilla, los participantes compartirán recuerdos y significados

Leer la noticia completa »
Juntando caminos, parques y jardines entre Centro Histórico y Teusaquillo

Juntando caminos, parques y jardines entre Centro Histórico y Teusaquillo

El Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan abre un recorrido que invita a caminar Bogotá desde la relación entre naturaleza y ciudad. La ruta enlaza el Centro Histórico con Teusaquillo para reconocer cómo cerros, ríos, árboles y jardines se han entretejido con calles, plazas y arquitecturas modernas, dejando huellas visibles e invisibles en el paisaje urbano. El punto de partida será San Diego, lugar de antiguos caminos que conectaban la sabana con los

Leer la noticia completa »
Monumentos y esculturas que nos rodean: un taller para explorar

Monumentos y esculturas que nos rodean: un taller para explorar

El Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan abre la posibilidad de mirar más allá del centro de la ciudad y reconocer otros lugares donde también se tejen memorias y símbolos colectivos. Este taller propone explorar los monumentos y esculturas ubicados en diferentes localidades de Bogotá, reflexionando sobre sus valores estéticos, simbólicos e históricos, y sobre el papel que cumplen en la construcción de imaginarios urbanos más diversos e inclusivos. La experiencia tendrá como

Leer la noticia completa »
Relatos y mundos posibles del teatro de creación colectiva

Relatos y mundos posibles del teatro de creación colectiva

El Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan abre un espacio para celebrar y pensar juntos el teatro de creación colectiva, una de las expresiones más vitales del patrimonio cultural de Bogotá. En este encuentro, artistas, agrupaciones y público se reunirán para compartir relatos y experiencias que muestran cómo la creación colectiva construye mundos posibles, hechos de memoria, imaginación y trabajo comunitario. La jornada comenzará con una práctica de escucha y palabra, un ejercicio

Leer la noticia completa »