De acuerdo con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial está constituido por “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.
Desde 2016, el IDPC ha estructurado e implementado programas y proyectos orientados a la identificación, documentación y divulgación de manifestaciones del PCI, todo ello, fundado en el enfoque participativo que demanda su salvaguardia efectiva.