Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

¿Sabes cómo interponer una denuncia, queja o reclamo ante el IDPC?

¿Sabes cómo interponer una denuncia, queja o reclamo ante el IDPC?

¿Sabes cómo interponer una denuncia, queja o reclamo ante el IDPC?

¿Sabes cómo interponer una denuncia, queja o reclamo ante el IDPC?

julio 1, 2025

Comparte esta noticia

¿Qué es una denuncia?

Es un mecanismo de acción que tiene como objetivo informar a una autoridad competente sobre la comisión de un delito o falta administrativa. Esta se puede reportar de manera verbal, escrita, presencial o a través de medios electrónicos.

¿Qué es una queja?

Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación a la conducta irregular realizada por uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones.

¿Qué es un reclamo?

Es la manifestación ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la inatención oportuna de una solicitud.

¿Qué debe tener una denuncia, queja o denuncia?

Detalles de lo ocurrido, entre más información del caso o suceso, mejor. Fecha estimada de los hechos. Lugar y situación que lleva a la denuncia, queja o reclamo. Identificar a la persona o personas que participaron en el delito, falta administrativa o no atención oportuna de una solicitud es clave para adelantar los procesos correspondientes.

¿Dónde se pueden interponer o presentar?

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural cuenta con los siguientes canales para que los ciudadanos presenten sus denuncias, quejas o reclamos.

A través de los siguientes correos:

Ingresando a nuestra web:

Telefónicamente:

  • (601)3550800, en las extensiones 5003 o 2039.

Presencialmente: 

  • Calle 12B No. 2 – 91, barrio La Candelaria, Bogotá. 
  • Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

También se puede realizar de forma virtual, a través de Bogotá te escucha, ingresando en la opción Crea tu petición.