Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Nave espacial de Eduardo Ramírez Villamizar ha aterrizado en Kennedy

Nave espacial de Eduardo Ramírez Villamizar

Nave espacial de Eduardo Ramírez Villamizar ha aterrizado en Kennedy

Nave espacial de Eduardo Ramírez Villamizar ha aterrizado en Kennedy

junio 27, 2024

Comparte esta noticia

Nave espacial, escultura de Eduardo Ramírez Villamizar, también llamada por su autor Pájaro antediluviano, ha sido instalada -tras su restauración- en el parque de la Biblioteca Pública El Tintal – Manuel Zapata Olivella, en el barrio Tintala, de la localidad de Kennedy en Bogotá, donde permanecerá expuesta para el disfrute de la ciudadanía.

A partir del pasado mes de mayo la escultura, completamente restaurada, que fuese inaugurada el 17 de abril de 1980 en la plazoleta del Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá, se ha instalado en la localidad del sur de Bogotá, donde se ha integrado al entorno residencial que bordea la biblioteca.

La Nave espacial, fabricada en acero por Ramírez Villamizar en 1961, tras su regreso al país después de un periodo de grandes exposiciones y realización de obras públicas en Estados Unidos, consta de una composición geométrica abstracta en diferentes colores de la gama del rojo, conformada por nueve módulos.

La escultura es un homenaje del escultor a los viajes interplanetarios que se encontraba anteriormente en el Centro de Comercio Internacional, originalmente llamado Centro de las Américas; un rascacielos que se situaba en el Centro Internacional de Bogotá y que albergaba el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, construido para la celebración del décimo aniversario de Proexpo, firma destinada a promover las exportaciones mediante financiamiento, promoción y transporte. 

Declarada como Bien de Interés Cultural del Ámbito Distrital mediante la Resolución 035 del 2006, Nave espacial fue trasladada a partir de la demolición y consecuente construcción de las Torres Atrio. La escultura, de gran valor artístico y patrimonial, fue así objeto del respectivo proceso de restauración integral, a cargo de la empresa ARPRO Arquitectos Ingenieros S.A. en un proyecto de intervención y traslado aprobado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC bajo la Resolución 1053 del 2023.

Eduardo Ramirez Villamizar

Quién es Eduardo Ramírez Villamizar

Eduardo Ramírez Villamizar nació en Pamplona, Norte de Santander, un 27 de agosto de 1922, inició sus estudios de arquitectura en 1940, eligiendo el  camino de las bellas artes, que lo llevó a participar con regularidad en el circuito artístico bogotano.

Ramírez Villamizar es uno de los escultores más importantes de la historia del arte Colombiano, abrió la brecha de la modernidad en el arte. En medio de una violencia sociopolítica, artistas como él buscaron inyectar un ánimo de progreso y optimismo humanista a un ambiente caótico y deprimido. Se destaca dentro de los grandes artistas de la época, como Alejandro Obregón o Guillermo Wiedermann con su pintura abstracta geométrica desde 1951, hasta sus primeros trabajos en relieve de 1959, en los que ya demostraba un rigor absoluto como artista.

Como Edgar Negret, Ramírez Villamizar, cuya primera obra exenta data de 1963, genera obras que rompieron con las tradiciones figurativas que habían caracterizado a la escultura colombiana, marcando un hito de vanguardia por medio de la abstracción geométrica. En la década de los 60 la obra de Ramírez Villamizar, se centró en la búsqueda de la espacialidad, tanto en los volúmenes como en el vacío y en los 70, sus esculturas se caracterizaban por ser abstractas y por la utilización de nuevos materiales.

La Biblioteca Pública El Tintal – Manuel Zapata Olivella, está ubicada en la Avenida Carrera 86 No. 6C – 09.

 

Más noticias del IDPC