Este domingo, 19 de octubre, el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme (PAPCU) será escenario del Festival Patrimonios en Ruana 2025, una jornada que celebra la vida campesina, los oficios tradicionales y los saberes que fortalecen la identidad de la ruralidad bogotana. Ubicado en la calle 136 B Sur No. 3A – 48, en la localidad de Usme, este territorio sagrado —donde montañas y barrios se abrazan— se transforma en un espacio de conexión entre la ciudad y la naturaleza, entre las comunidades rurales y quienes desean reconocer el valor de su legado.
Este festival, abierto a todo tipo de público, está concebido especialmente para disfrutar en familia, respirar aire puro y compartir una experiencia que une el arte, la cultura y el patrimonio vivo. Es una invitación a recorrer el territorio con calma, escuchar las historias que lo habitan y sentirse orgullosos de los saberes y oficios que han pasado de generación en generación.
Para que todas las personas puedan disfrutar plenamente de la jornada, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC comparte las siguientes recomendaciones:
- Se sugiere asistir con ropa y calzado cómodos o deportivos, así como llevar protección para el clima: bloqueador solar, gorra, sombrilla o impermeable, ya que el parque es un espacio abierto en medio de la naturaleza. Al ingresar, será indispensable realizar el registro de entrada, para lo cual habrá personal del IDPC dispuesto a orientar a las y los visitantes.
- Quienes lleguen en vehículo particular deben ubicar previamente las zonas de parqueo autorizadas y evitar estacionar sobre la vía pública, pues el parque no cuenta con parqueadero interno. Se recomienda también no dejar residuos: el espacio aún no dispone de puntos de disposición, por lo que se invita a cada visitante a llevar consigo las basuras que genere.
- El PAPCU es un lugar de gran valor arqueológico y patrimonial. Por esta razón, no está permitido tocar las zonas de excavación, apoyarse sobre la señalética o los tótems informativos, ni correr dentro de los domos, ya que esto podría causar daños estructurales. Asimismo, no está permitido el consumo de bebidas alcohólicas ni de sustancias psicoactivas dentro del parque. Los objetos personales son responsabilidad de cada asistente, por lo que se aconseja mantenerlos siempre a la vista.
Cómo llegar al Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme:

- En transporte público, se puede acceder desde el Portal Usme, tomando la ruta alimentadora 3-10 Usme Centro hasta la parada 10 (frente al conjunto residencial Campo Azul), o a través de las rutas del SITP: H521, H717, H718, H719, H907, H723 (paradero DG 136 Bis Sur – KR 3A) y H720, H724 (paradero CL 136 Sur – KR 14B).
- En transporte particular, se debe tomar la Avenida Caracas o la Avenida Boyacá hacia el sur. En la Y del barrio Yomasa (bifurcación entre la avenida Usme y la vía al Llano), se continúa por la avenida Usme en dirección sur hasta el barrio El Oasis, donde se encuentra el parque, cerca del Colegio José Eustasio Rivera. Para mayor precisión, se pueden usar aplicaciones de ubicación satelital indicando el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme como destino.
Puntos cercanos donde se puede estacionar:

- Carrera 14 No. 134 – 2 Sur: Parqueadero para motos
- Carrera 14 No. 135 Sur 2: Parqueadero
- Carrera 14 No. 135 Sur 20: Parqueadero y restaurante
- Carrera 14 No. 135 – 3 Sur: Parqueadero
- Transversal 2a: Parqueadero público (cerca del Hospital Usme Centro)
- Carrera 14 No. 135 C Sur: Parqueadero garaje “El Pino”
Entre los puntos de referencia del entorno se encuentran el Crea, el Colegio José Eustasio Rivera, el Conjunto Residencial Campo Azul, la Plaza Fundacional de Usme y la entrada principal al evento, ubicada en la Carrera 14, señalizada con un marcador rojo.
Este domingo, el sur de Bogotá será escenario de una fiesta del territorio, del campo y de la memoria. El Festival Patrimonios en Ruana 2025 invita a celebrar la vida campesina, reconocer los lazos que unen a la ciudad con la ruralidad y disfrutar de un día lleno de arte, música, tradición y comunidad. Una oportunidad para ponerse la ruana, abrir el corazón y compartir el orgullo de los patrimonios que nos hacen parte de esta tierra.