Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

¡Felicitaciones! Estos son los cuatro ganadores de Dibujatón 2024

¡Felicitaciones! Estos son los cuatro ganadores de Dibujatón 2024

¡Felicitaciones! Estos son los cuatro ganadores de Dibujatón 2024

¡Felicitaciones! Estos son los cuatro ganadores de Dibujatón 2024

mayo 17, 2024

Comparte esta noticia

El pasado 27 de abril, en el parque El Brasil de Teusaquillo, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) realizó la nueva jornada del “Premio Dibujatón: ilustra el patrimonio de la ciudad”, una de las convocatorias que hacen parte del Programa Distrital de Estímulos (PDE), que en esta ocasión entregó $13 millones en total a cuatro ganadores. 

El parque El Brasil, ubicado en el barrio La Magdalena, fue el lugar escogido por su paisaje natural y arquitectónico en el que se encuentran grandes pórticos en ladrillo, olas en el piso en homenaje a Rio de Janeiro, y árboles como Guayacán y Cedro Nogal. Este lugar emblemático de Teusaquillo que denota el desarrollo urbanístico del siglo XX, hace parte del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de la localidad.

“El IDPC, a través del Equipo de Fomento, felicita a los ganadores de esta versión, quienes mediante sus obras contribuyen a la apropiación y visibilización del patrimonio cultural presente en la ciudad, reconociendo el dibujo como herramienta creativa que aporta a la transmisión de la memoria del entorno urbano y natural presente en la ciudad. Este es uno de los premios más reconocidos del Instituto y que permite a quienes participan resignif”, comenta Nathaly Bonilla, líder del equipo de Fomento del IDPC.

Para esta convocatoria se postularon 138 participantes de los cuales, 35 fueron habilitados para crear series de dos a tres dibujos rápidos o sketches que representaron el Parque El Brasil y su importancia como patrimonio cultural de Bogotá.

La terna de expertos conformada por Miguel Plata, Daniel Marín y París Musa Umaña, integrantes del Banco de Personas Expertas, el cual se consolida por convocatoria abierta, escogió los siguientes ganadores bajo criterios como calidad y dominio técnico, creatividad e intencionalidad expresiva, pertinencia, y quien participara en el Consejo Local de Juventud recibía un puntaje adicional.

(Amplía la imagen haciendo clic)

Primer puesto

Jose Yesid Niño Patiño con su composición de tres dibujos llamada ‘Rumbo trazado’, en técnica de acuarela y marcadores. “Mi intención fue remarcar los distintos ámbitos que enmarcan el parque El Brasil, el sendero aporticado tan característico del lugar, al igual que su arquitectura tradicional y los nuevos espacios o mobiliario como el parque infantil”.

Calificación: 93.0

Premio: $5.500.000

Segundo puesto

José David Salguero Vallejo con una serie de dos dibujos llamada ‘Bogotá en mil trazos’ en técnica de rapidógrafo sobre papel. “Esta serie plasma la importancia entre la naturaleza, la arquitectura y la comunidad de Teusaquillo como elemento fundamental del parque”.

Calificación: 92.7

Premio: $3.500.000

Tercer puesto

Iván Darío Cruz García con una serie de dos dibujos llamada ‘Trazando el patrimonio’ en técnica de tinta y marcadores. “Quería destacar esa arquitectura que se esconde tras los árboles casi centenarios que nos cuentan sobre épocas más prósperas de la ciudad, en la que se produjo una buena parte del urbanismo moderno”.

Calificación: 92.3

Premio: $2.500.000

Cuarto puesto

Luis Fernando Mora Daza con la serie de dos dibujos llamada ‘Líneas para conocer el mundo’, hecha en técnica de rapidógrafo sobre papel. “Esta serie trata de destacar a través de valores de línea, interacciones entre distintos habitantes de este país en un parque. Flora y arquitectura contrastan con sus formas entre geometrías marcadas y suntuosidades orgánicas”.

Calificación: 89

Premio: $1.500.000

Consulta la resolución de ganadores

Conoce más sobre el PEMP Teusaquillo

El PEMP de Teusaquillo es un instrumento de planeación y gestión del ámbito distrital, esto significa que la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Planeación y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural son las entidades responsables de su aprobación y adopción.

Este PEMP cuenta con 12 programas, 36 proyectos y 4 proyectos especiales: Parkway, Río Arzobispo, Calle 45 y entorno Casa Jorge E. Gaitán, que permiten la conservación y salvaguarda de este sector clave para el desarrollo de Bogotá. 

“Estas actividades permiten activar el patrimonio, buscando mostrar que el patrimonio está vivo y es dinámico. Este es un sector que nos reúne para mostrarlo y plasmarlo a través de ejercicios como Dibujatón, y esto también muestra la otra cara del PEMP que va más allá de la norma urbanística, y por supuesto muestra la importancia de este lugar”, comenta Ana Milena Vallejo, subdirectora de Gestión Territorial del Patrimonio del IDPC. 

Por ejemplo, Teusaquillo tiene una red de parques que le da sentido al modelo de Ciudad Jardín, que fue resultado de las etapas de la ‘Nueva Urbanización La Magdalena’, que hasta comienzos del siglo XX fue una quinta que tuvo uno de los predios más grandes de la ciudad. En el caso del parque El Brasil, al no tener un nombre, el concejo de Bogotá firmó el acuerdo 69 de 1943 decidió llamarlo así  como homenaje a esta nación.

Es así, como este Bien de Interés Cultural se convirtió en lugar de inspiración para las creaciones artísticas que una vez más aportan a la ciudad con sus técnicas.

Información relacionada

Más noticias del IDPC