El IDPC invita a la ciudadanía a participar en la audiencia de rendición de cuentas, vigencia 2024, en lo que será un espacio dirigido a consejeros, organizaciones sociales, colectivos y grupos de valor, así como a todas las personas interesadas en el cuidado, apropiación y gestión del patrimonio cultural de Bogotá.
Durante la audiencia se socializarán los avances de los planes y proyectos desarrollados por el Instituto a lo largo del año 2024. Además, se busca construir colectivamente un balance que permita identificar retos, acciones de mejora y nuevas potencialidades para fortalecer la gestión del patrimonio y del territorio.
Avances en la gestión del patrimonio durante el 2024

Durante la vigencia 2024, el IDPC a través de la Subdirección de Protección e Intervención del Patrimonio, desarrolló acciones significativas para la sostenibilidad del patrimonio cultural construido. En el marco de la campaña El Centro Vive, se intervinieron 111 Bienes de Interés Cultural, lo cual aportó activamente a la recuperación del Centro Histórico de Bogotá.
Asimismo, se realizaron más de 190 intervenciones en fachadas patrimoniales, beneficiando a más de 12.000 ciudadanos, así como 81 intervenciones de la Brigada de Intervención al Patrimonio, algunas de ellas en inmuebles representativos como el Cementerio Central. También se ofrecieron múltiples asesorías técnicas y atención directa a la ciudadanía interesada en proteger su patrimonio.
En cuanto a bienes muebles y monumentos, se llevaron a cabo 56 intervenciones para su mantenimiento y restauración. Gracias al programa Adopta un Monumento, tres monumentos fueron adoptados y se beneficiaron más de 490 personas a través de actividades educativas y comunitarias.
Activación social del patrimonio y participación ciudadana
El IDPC también fortaleció la divulgación y activación social del patrimonio en el Centro Histórico. El Museo de Bogotá realizó más de 30 actividades educativas, beneficiando a 428 personas, y recibió a más de 84.000 visitantes en sus sedes de Casa Sámano y Siete Balcones.
En el componente de patrimonio vivo, se adelantaron procesos de identificación, valoración, documentación y registro en las plazas distritales de mercado de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. Por su parte, el programa Civinautas llevó procesos de formación en arqueología a más de 40 niñas, niños y adolescentes del territorio.

Finalmente, plataformas y eventos como el Mes del Patrimonio, la Noche de Museos y el Festival Patrimonios en Ruana, realizado en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, dinamizaron la agenda cultural de Bogotá y congregaron a miles de personas alrededor de lugares, experiencias y expresiones del patrimonio en los ámbitos urbano y rural.
El IDPC reitera que la participación ciudadana es clave para mantener viva la relación entre el patrimonio y quienes lo habitan, lo cuidan y lo transforman.
La asistencia será con inscripción previa.