Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Archivos en diálogo: Explorar el pasado para imaginar el futuro en la celebración del Día Internacional de los Museos

Archivos en diálogo: Explorar el pasado para imaginar el futuro

Archivos en diálogo: Explorar el pasado para imaginar el futuro en la celebración del Día Internacional de los Museos

Archivos en diálogo: Explorar el pasado para imaginar el futuro en la celebración del Día Internacional de los Museos

mayo 16, 2024

Comparte esta noticia

Este sábado 18 de mayo, el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida se unen a la celebración del Día Internacional de los Museos, una fecha propuesta por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), cuyo tema este 2024 es el de “Museos para la Educación y la Investigación”. Esta jornada busca resaltar el papel crucial de los museos como espacios de aprendizaje y descubrimiento, destacando su rol en la generación de conocimiento y la promoción de la educación.

En consonancia con esta temática,  el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida  han venido trabajando desde el mes de abril de 2024 junto a la Fundación de Museos de la Ciudad de Quito en la iniciativa “Archivos en diálogo: Explorar el pasado para imaginar el futuro”. Este proyecto se ha centrado en un ejercicio de foto voz, una actividad de memoria y diálogo entre ciudadanos de Bogotá y Quito, utilizando las colecciones fotográficas históricas de ambas ciudades. Estas imágenes han permitido a los participantes no solo explorar su pasado y reflexionar sobre las transformaciones vividas, sino también imaginar futuros posibles para sus ciudades.

El resultado de este intercambio será presentado desde el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, con una serie de videos que sirven de preludio a la charla virtual “Diálogos museales: Tejiendo ciudadanía desde Bogotá hasta Quito”, programada para el 23 de mayo. Este diálogo contará con la participación de la Fundación de Museos de la Ciudad de Quito, el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida, y estará centrado en la relevancia de la investigación y la mediación educativa en los museos creados por y para la ciudadanía.

“La celebración del Día Internacional de los Museos es una oportunidad para visibilizar el trabajo del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida, que se han consolidado como espacios de encuentro y diálogo. Nuestros museos no solo presentan exposiciones, sino que se configuran como un lugar de creación, circulación y deliberación ciudadana sobre las problemáticas actuales de la ciudad. Así, promueven escenarios para generar redes, favorecen la convivencia y el sentido de corresponsabilidad, y facilitan el intercambio de experiencias y conocimientos”, dice Ana Saavedra coordinadora del área educativa del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida.

De esta manera el Museo se ha dedicado, en sus actividades educativas diarias, a explorar las relaciones construidas en la ciudad, así como las tensiones y encuentros entre sus habitantes. “Buscamos trascender el recuento histórico para revisar cómo la ciudad se ha construido a partir de dinámicas de exclusión, dominación y segregación. Sin embargo, también reconocemos y visibilizamos las iniciativas y propuestas de sus habitantes, contribuyendo a imaginar formas de habitar una ciudad con relaciones más justas”, complementa Ana Saavedra.

El Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida se convierten así en agentes activos que transitan los territorios de la ciudad, escuchando y trabajando con las comunidades. Reflexionan sobre las dinámicas de segregación, exclusión e injusticia espacial, y reconocen las iniciativas que las interpelan y resisten, buscando contrarrestarlas. 

Con una agenda constante de eventos abiertos al público, invitamos a todos y todas a visitar el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida este 18 de mayo, a ver los videos de la estrategia “Archivos en diálogo: Explorar el pasado para imaginar el futuro” realizados junto a la Fundación de Museos de la Ciudad de Quito, y a conectarse en la charla virtual del 23 de mayo “Diálogos museales: Tejiendo ciudadanía desde Bogotá hasta Quito”. 

Para más información, visite nuestras redes sociales y sitio web.

Más noticias del IDPC