
Recorrido Patrimonial: Relatos de otro mundo, desde los Columbarios
Entre muros agrietados y nichos vacíos, en el corazón de Bogotá, persisten los vestigios de lo que alguna vez se conoció como el “Cementerio de los pobres”. Los Columbarios del Cementerio Central son hoy un espacio en el que la ciudad no solo enterró cuerpos, también enterró historias, memorias y silencios. En los últimos años, este lugar ha sido resignificado como un sitio de memoria gracias a procesos ciudadanos, investigaciones patrimoniales y piezas artísticas como Auras Anónimas, de Beatriz González, que convirtió los nichos vacíos en pequeños altares visuales para recordar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Esta obra, más que intervenir el espacio, lo abrió a nuevas formas de recordar y preguntarnos por lo que no debe volver a repetirse.
Este nuevo recorrido patrimonial por los Columbarios invita a detenerse, mirar con atención y caminar con calma por un lugar que ha cambiado con el tiempo, pero que conserva las huellas de muchas vidas. Lo que antes fue un cementerio destinado a los sectores populares, hoy es también un espacio para pensar en lo que hemos perdido, en lo que no se cuenta, y en cómo podemos construir memoria desde lo común.
A lo largo del recorrido se compartirán fragmentos de esas historias que rara vez aparecen en los relatos oficiales: vidas sencillas, muertes sin nombre, experiencias que nos permiten entender mejor cómo se ha levantado esta ciudad desde sus márgenes. Más que ofrecer respuestas, el recorrido propone preguntas: ¿cómo recordamos? ¿a quiénes reconocemos? ¿qué lugares cuidamos como parte de nuestra historia? ¿Por qué es importante reflexionar sobre la relación que existe entre la memoria, el patrimonio y la muerte?
Pensado para familias, niños y niñas, este espacio propone una experiencia que combina el juego, la contemplación y la conversación como formas válidas y valiosas de acercarse a temas complejos como la muerte y la memoria. Porque incluso los lugares olvidados pueden seguir hablándonos, y escucharlos juntos es también una forma de cuidarnos y de reconocer la dignidad de quienes han sido parte de esta ciudad, aunque sus nombres no estén escritos en piedra.
📅 Fecha y hora: 24 de mayo | 10 a. m.
📍 Punto de encuentro: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – Carrera 19b No. 24 – 86
🔗 Evento con inscripción previa: Inscríbete aquí »
Descargo de responsabilidad de uso de imagen: Al participar en las actividades organizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), otorgas al IDPC el derecho y autorización para utilizar, reproducir y mostrar las imágenes y grabaciones en cualquier medio, eximiendo al IDPC de cualquier responsabilidad relacionada con su uso. Aseguras que tienes los derechos necesarios para autorizar el uso de tu imagen y que este no infringirá derechos de terceros. Comprendes que el IDPC no es responsable por un uso indebido de las imágenes. Si tienes inquietudes, puedes comunicarte con el IDPC en atencionciudadania@idpc.gov.co. Tu participación implica el acuerdo con estos términos.