
Recorrido patrimonial: Auras Anónimas y los caminos de la memoria
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, propone caminar Bogotá como si fuera un museo abierto. En ese marco se presenta el nuevo recorrido patrimonial Auras Anónimas y los caminos de la memoria, diseñado por el equipo de Narrativas Patrimoniales del IDPC. Una experiencia inédita que entrelaza ambos espacios alrededor de un eje transversal: la tierra.
Cada estación del recorrido despliega una lectura de ese elemento común: la tierra habitada, que recuerda la historia de siglos del antiguo Cementerio de Pobres y las capas constructivas que aún se perciben; la tierra construida, visible en los Columbarios como huellas materiales de las vidas menos “respetables” que fueron relegadas al anonimato; la tierra simbólica, en el monolito y el Jardín de la Memoria, donde la muerte se honra mediante actos de creación de vida; y la tierra natural, presente en nogales, cipreses y especies que revelan el cementerio como ecosistema y como lugar donde la vida y la muerte se entrelazan.
Este recorrido patrimonial también incorpora los registros necrológicos que muestran cómo en este lugar fueron enterradas numerosas personas nacidas fuera de Bogotá. Migraciones y desplazamientos, no siempre vinculados directamente al conflicto armado, hablan de una ciudad que se construyó sobre vidas en tránsito. Esta lectura conecta con los ejes curatoriales de la Bienal: pensar las estratigrafías sociales y espaciales que sostienen a Bogotá y reconocer cómo incluso la muerte ha estado atravesada por jerarquías y desigualdades.
El recorrido culmina frente a los Columbarios con una videoproyección que articula esas capas históricas con las expresiones artísticas que han habitado el espacio. Allí reaparece la emblemática obra Auras Anónimas de Beatriz González, que pronto será atravesada por un proceso de restauración integral, reconocida como una de las intervenciones de arte público más significativas de Latinoamérica. Este cierre simbólico no clausura la experiencia, abre un espacio de reflexión compartida sobre cómo honrar a los muertos olvidados y cómo sembrar, en esa misma tierra, una promesa de futuro.
En el marco de BOG25, este recorrido es un ensayo vivo sobre la felicidad y la memoria urbana. Caminar entre las huellas de la desigualdad y la persistencia de la vida nos recuerda que la ciudad también se escribe en sus silencios, y que el patrimonio, al ser recorrido, puede convertirse en una forma de esperanza compartida.
📆 25 de octubre de 2025 | 3:30 p. m. – 6:00 p. m.
📍 Centro de Memoria, Paz y Reconciliación | Carrera 19B No. 24–82
📝 Cupos limitados | Inscripción previa aquí