
Mujeres, imágenes y ciudad en la Bogotá de mediados del siglo XX Una conversación sobre género, archivo y memoria urbana
El Sello Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC invita a un espacio de reflexión en torno a los aportes de las mujeres a la vida cultural de Bogotá durante las décadas centrales del siglo XX. Esta conversación busca visibilizar trayectorias, oficios y prácticas que fueron determinantes en la configuración de imaginarios urbanos, redes intelectuales y circuitos de las artes en la ciudad, pero que han sido históricamente omitidas de los relatos hegemónicos sobre la historia cultural bogotana.
Gestoras culturales, intelectuales, artistas, escritoras, periodistas, fotógrafas: mujeres que, desde múltiples roles, participaron activamente en la producción simbólica de Bogotá. Sin embargo, muchas de sus contribuciones permanecen en los márgenes del archivo o en registros fragmentarios que no han sido suficientemente incorporados a las memorias colectivas ni a las narrativas patrimoniales contemporáneas.
A partir del trabajo curatorial e investigativo de Isabel Cristina Díaz Moreno y Paula Jimena Matiz López, esta sesión propone una revisión crítica de las formas en que se ha narrado la historia cultural de la ciudad, con el objetivo de tensionar las categorías tradicionales de autoría, participación y centralidad. La conversación abordará la necesidad de ampliar los modos de representación en el ámbito patrimonial, de incorporar nuevas voces al archivo y de reconocer las prácticas culturales de las mujeres como parte fundamental de la memoria urbana.
Este ejercicio se inscribe en los esfuerzos del Sello Editorial del IDPC por construir relatos más diversos, complejos y representativos sobre Bogotá, sus patrimonios y sus protagonistas.
Invitadas:
Isabel Cristina Díaz Moreno
Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Maestra en Artes Plásticas de la ASAB (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Ha sido profesora universitaria de historia y teoría del arte contemporáneo, asesora de proyectos de creación artística y curadora de exposiciones de arte contemporáneo. Dirige el proyecto de investigación Escritoras ocultas: mujeres en el periodismo cultural y la escritura del arte en Colombia, del cual es también coautora. Colabora en la publicación de textos de crítica institucional y curatorial en el portal Esfera Pública.
Paula Jimena Matiz López
Ph.D. en Management and Development of Cultural Heritage del IMT Institute for Advanced Studies (Lucca, Italia). Magíster en Patrimonio Mundial (Universidad de Turín), especialista en Política y Asuntos Internacionales y profesional en Conservación y Restauración de Bienes Muebles (Universidad Externado de Colombia). Ha sido investigadora visitante en el University of the West of Scotland (Escocia) y en el ICCROM (Roma). Ha trabajado en museos nacionales e internacionales, ha sido curadora de varias exposiciones de arte colombiano y docente universitaria en las áreas de Historia del Arte, Patrimonio Cultural y Conservación. Sus publicaciones se centran en conservación preventiva e historia del arte colombiano de los siglos XIX y XX
📆 Jueves 5 de junio
📍Centro de documentación IDPC | Calle 12B No. 2 – 96, Bogotá.
⏰ Hora: 5:00 p. m.
🔗 Inscripciones abiertas aquí, cupo limitado
Descargo de responsabilidad de uso de imagen: Al participar en las actividades organizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), otorgas al IDPC el derecho y autorización para utilizar, reproducir y mostrar las imágenes y grabaciones en cualquier medio, eximiendo al IDPC de cualquier responsabilidad relacionada con su uso. Aseguras que tienes los derechos necesarios para autorizar el uso de tu imagen y que este no infringirá derechos de terceros. Comprendes que el IDPC no es responsable por un uso indebido de las imágenes. Si tienes inquietudes, puedes comunicarte con el IDPC en atencionciudadania@idpc.gov.co. Tu participación implica el acuerdo con estos términos.