
Entre Frisos y Columnas: Un recorrido por el Palacio de San Francisco
El Palacio de San Francisco es un capítulo esencial en la historia arquitectónica de Bogotá. Construido entre 1918 y 1933 sobre el terreno del antiguo convento franciscano, este edificio fue concebido en un momento decisivo: cuando la ciudad quería proyectarse como moderna sin renunciar a la monumentalidad clásica. Su diseño inicial fue obra del arquitecto francés Gastón Lelarge, referente del estilo republicano, y su ejecución final estuvo a cargo de Arturo Jaramillo y Alberto Manrique.
En este recorrido conocerás la fachada recuperada de uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes del país. Exploraremos sus proporciones neoclásicas, las pilastras y cornisas que organizan la composición y los detalles ornamentales que la distinguen. También hablaremos de las esculturas La Paz y El Trabajo, creadas por Félix María Otálora, que coronan los frontones como alegorías de un ideal político y social que buscaba armonía y progreso.
Este recorrido hace parte de las actividades pedagógicas que acompañan la intervención del Palacio de San Francisco, una acción clave para preservar la memoria urbana en diálogo con la contemporaneidad. La experiencia se enmarca en la preparación de la ciudad para la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un escenario que propone pensar la relación entre patrimonio, arte y espacio público.
Fecha: Viernes, 22 de agosto
Hora: 9:30 a. m.
Punto de encuentro: Palacio de San Francisco.
Muy pronto abriremos inscripciones.
Descargo de responsabilidad de uso de imagen: Al participar en las actividades organizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), otorgas al IDPC el derecho y autorización para utilizar, reproducir y mostrar las imágenes y grabaciones en cualquier medio, eximiendo al IDPC de cualquier responsabilidad relacionada con su uso. Aseguras que tienes los derechos necesarios para autorizar el uso de tu imagen y que este no infringirá derechos de terceros. Comprendes que el IDPC no es responsable por un uso indebido de las imágenes. Si tienes inquietudes, puedes comunicarte con el IDPC en atencionciudadania@idpc.gov.co. Tu participación implica el acuerdo con estos términos.