
El lenguaje de Bogotá se celebra en la FILBo 2025: lanzamiento de la nueva edición del Bogotálogo
En Bogotá, el lenguaje no es solo una forma de comunicarse. Es también una forma de habitar, de recordar y de reconocerse en el territorio compartido de la ciudad. Esa idea late con fuerza en el Bogotálogo. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá, el título más querido y leído del Sello Editorial del IDPC, que vuelve con una nueva edición renovada y ampliada para presentarse este sábado 3 de mayo a las 4:00 p.m. en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en el pabellón LEO “siento Bogotá” de la Alcaldía Mayor.
El autor, Andrés Ospina, conversará con la editora del Sello Editorial, Ximena Bernal Castillo, sobre esta publicación que desde 2012 ha sido un archivo afectivo de la palabra bogotana, recogiendo más de 4.000 entradas que documentan las maneras en que los habitantes de la ciudad se relacionan, se burlan, se contradicen y se reconocen a través del habla.
Fruto de una investigación iniciada en el marco del Programa Distrital de Estímulos del IDPC, el Bogotálogo ha tenido tres ediciones anteriores, corregidas y aumentadas con humor, archivo, escucha y memoria. Pero esta cuarta edición no solo amplía el repertorio léxico con palabras recogidas en los últimos años. También pone el énfasis en la vida de barrio como espacio vital del habla bogotana. Para ello, el equipo editorial convocó a los habitantes de la ciudad a compartir imágenes de sus álbumes familiares en el marco del proyecto Álbum Familiar de Bogotá, con el objetivo de integrar fotografías que revelaran cómo se vive y se dice el barrio.
Así, esta edición incluye entradas con nombres de barrios y expresiones que capturan la toponimia emocional de la ciudad, al tiempo que se renueva visualmente con un diseño editorial más dinámico y una mayor presencia de imágenes cotidianas. Además, se suma una propuesta lúdica: el Bogorama, un juego de cartas creado por el autor, que apela al recuerdo, la nostalgia y el reconocimiento colectivo de una ciudad en constante transformación.
Como señala Daniel Samper Pizano en el prólogo del libro, lo que hablamos en esta ciudad no es simplemente español, es bogotanés. Y en ese bogotanés —rico, contradictorio, inventivo, sarcástico, cambiante— se expresa también una forma de ser y estar en el mundo.
Con esta nueva edición, el IDPC reafirma su apuesta por el lenguaje como patrimonio vivo: mutable, compartido y profundamente cotidiano. Un patrimonio que, como Bogotá misma, está hecho de capas superpuestas, afectos dispersos y palabras que nos unen o nos separan. Y que, en cada edición del Bogotálogo, se vuelve un poco más nuestro.
Descargo de responsabilidad de uso de imagen:Al participar en las actividades organizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), otorgas al IDPC el derecho y autorización para utilizar, reproducir y mostrar las imágenes y grabaciones en cualquier medio, eximiendo al IDPC de cualquier responsabilidad relacionada con su uso. Aseguras que tienes los derechos necesarios para autorizar el uso de tu imagen y que este no infringirá derechos de terceros. Comprendes que el IDPC no es responsable por un uso indebido de las imágenes. Si tienes inquietudes, puedes comunicarte con el IDPC en atencionciudadania@idpc.gov.co. Tu participación implica el acuerdo con estos términos.