Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

En el Festival Calma, nos conectamos con los patrimonios de la ciudad que habitamos

En el Festival Calma, nos conectamos con los patrimonios de la ciudad que habitamos

En el Festival Calma, nos conectamos con los patrimonios de la ciudad que habitamos

En el Festival Calma, nos conectamos con los patrimonios de la ciudad que habitamos

junio 14, 2024

Comparte esta noticia

Del 16 al 23 de junio Bogotá tendrá más de 500 experiencias para promover el bienestar físico y mental de sus habitantes, a través de actividades, talleres y prácticas que invitan a un estilo de vida saludable, reducen los niveles de estrés y reconectan con el equilibrio.

En el marco de este Festival, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC tendrá tres días de programación con diversas actividades en el Complejo Hospitalario San Juan de Dios y el Museo de Bogotá.

Bogotá se viste de bienestar y armonía con la segunda edición del Festival Calma en la Ciudad. Del 16 al 23 de junio, la capital tendrá una programación con más de 500 actividades y experiencias gratuitas enfocadas en el bienestar de la ciudadanía y el cuidado colectivo. Con un enfoque inclusivo y accesible, el Festival Calma, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con 20 entidades públicas y privadas es una oportunidad para que conmemorar el  Día Internacional del Yoga (21 de junio) y fomentar el mejoramiento de la calidad de vida a través de prácticas que combinan acondicionamiento físico, equilibrio mental y control emocional.

En ese contexto el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC realizará una serie de actividades que buscan fortalecer los vínculos de las y los habitantes de Bogotá con sus lugares patrimoniales, a través de encuentros, jornadas y ejercicios de meditación y yoga en una propuesta que incluye, además, un recorrido por los jardines del Complejo Hospitalario San Juan de Dios para celebrar el solsticio de verano y el yoga como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En este encuentro los asistentes podrán explorar la relación que este espacio ofrece entre la naturaleza, el bienestar y la salud y reconocer su diversidad de flora como evidencia viva de diferentes momentos históricos, a partir de la experiencia sensible en el lugar y en relación con los saberes y memorias de los participantes. 

Conoce las actividades del IDPC en el marco del Festival:

Recorrido por los jardines de este emblemático complejo hospitalario en el que, además, se dictará una clase guiada de yoga y un ejercicio de meditación. 

Inscripción previa a partir del 18 de junio, aforo limitado.

🗓️ Fecha: 20 de junio
⏰Hora: 9:15 a.m.
📍Lugar: Complejo Hospitalario San Juan de Dios – Calle 1ª #11a – 55 (Edificio San Roque)

Meditación Anapana, herramienta milenaria de concentración mental, una técnica fácil de aprender, objetiva y científica que ayuda a desarrollar la concentración de la mente y que permite al ser humano liberarse de profundas tensiones y ataduras. 

Inscripción previa a partir del 19 de junio, aforo limitado.

🗓️Fecha: Viernes 21 de junio
⏰Hora: 10:00 a 10:30 a.m.
📍Lugar: IDPC. Sede Casa Genoveva (calle 12B  No. 2 – 58)

Práctica de Yoga en el Museo de Bogotá. Ejercicios de movilización, propiocepción sensorial y sensibilización a los soportes del cuerpo para posturas sentadas, invertidas y en la vertical y ejercicios de movilización, sensibilización, equilibrio y descompresión de tensiones.

🗓️Fecha: Sábado 22 de junio
⏰Hora: 3:00 p.m.
📍Lugar: Museo de Bogotá, sede Casa Sámano (carrera 4 No. 10 – 18)

Conoce más información sobre el Festival Calma en la Ciudad:

El Parque El Country -Calle 127 # 11D – 90- será el escenario del evento inaugural: Bogotá confía en su bienestar, el domingo 16 de junio a partir de las 9:00 a.m., que contará con una clase de yoga al aire libre, dictada por la Embajada de la India en Colombia gracias a una alianza entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Embajada de la India en Colombia, que busca hacer un intercambio de prácticas y conocimientos en torno a técnicas y herramientas que otorgan bienestar y armonía en la ciudad.

La sesión será dirigida por los expertos en yoga Pedro Keshava y Rafael Santos. Además, durante la inauguración se realizará un taller de ayurveda y yoga para la salud, dirigido por el doctor Francis Kakksery, médico ayurvédico de la India e instructor de Hatha Yoga del Shanthi Yoga International Institute. La actividad será de entrada libre hasta completar aforo.

El Festival Calma se ha consolidado como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los y las habitantes, a través de diversas prácticas como yoga, meditación, acondicionamiento físico, conversatorios y mucho más. Además, se expande por las veinte localidades de la ciudad con una programación rica y diversa, dirigida a personas de todas las edades y niveles de experiencia.Su objetivo es cambiar el ritmo de vida de la ciudad y promover hábitos en los que el bienestar físico, emocional y mental haga parte de las actividades cotidianas y de la manera en la que la ciudadanía se relaciona con Bogotá, para apostarle a mejorar la salud social. 

Esta segunda edición tendrá una programación con tres ejes temáticos enfocados en actividad física, cuerpo/mente y conexiones. El primer eje será de acondicionamiento físico y tendrá actividades como prácticas de ejercicio al aire libre. El segundo está relacionado con técnicas de equilibrio de la mente y el cuerpo, cuya agenda incluye caminatas por senderos ecológicos, clases de yoga y meditación, y actividades para mejorar la flexibilidad y la circulación. Por último, el tercer eje, trata sobre conexiones y cuenta con una programación de conferencias y conversatorios sobre educación, yoga, bienestar y nutrición.

“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte le apostamos a promover espacios que procuren el bienestar de las y los ciudadanos que habitamos Bogotá para motivar el cuidado individual, colectivo y del medio ambiente, a través de prácticas y herramientas que nos llevan a estados de tranquilidad, paz interior, satisfacción y felicidad”, resaltó Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana de Bogotá.

Para la segunda edición del Festival Calma se vinculó, por primera vez, a 300 jardines infantiles de Bogotá para que las niñas y los niños reciban clases de yoga en las que podrán mejorar y fortalecer su flexibilidad y su circulación. Asimismo, en la programación se incluye a los y las habitantes de calle con actividades de bienestar que reconocen sus derechos culturales, recreativos y deportivos.

El Festival Calma: Bogotá confía en su bienestar; está dedicado a ofrecer herramientas y prácticas que promuevan una vida equilibrada y saludable. Con un enfoque inclusivo y accesible, el festival incluye actividades para todas las edades y niveles de experiencia. Consulta la programación completa.

Más noticias del IDPC