Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

El Bogotálogo se consolida como uno de los libros más vendidos en la FILBo 2025

El Bogotálogo se consolida como uno de los libros más vendidos en la FILBo 2025

El Bogotálogo se consolida como uno de los libros más vendidos en la FILBo 2025

El Bogotálogo se consolida como uno de los libros más vendidos en la FILBo 2025

Comparte esta noticia

El Bogotálogo, obra del escritor y cronista Andrés Ospina, se ha posicionado como uno de los libros más vendidos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025, según un listado, entregado por los organizadores, que expone cuáles son las obras literarias más vendidas durante la feria. Esta cuarta edición, publicada por el Sello Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, reafirma su relevancia como una pieza clave en la comprensión del lenguaje y la identidad bogotana.

«Este libro no solamente es un archivo lingüístico, sino un registro afectivo del habla bogotana, con más de 4.000 entradas o términos con sus respectivas definiciones. Cuenta cómo los habitantes de Bogotá se relacionan, se burlan, se contradicen y se entienden a través del lenguaje en común que compartimos y que a veces no comprendemos del todo. Pero para eso está precisamente la publicación”, señaló Eduardo Mazuera, director del IDPC, durante el conversatorio de lanzamiento, resaltando la importancia del idioma, como parte del patrimonio cultural, “es algo que está vivo y en constante proceso de transformación. Es algo que se simplifica, pero que mantiene una esencia y un hilo conductor que trasciende el tiempo».

Durante el conversatorio, que contó con una sala llena, Andrés Ospina compartió con el público su experiencia sobre el origen del Bogotálogo. “Comencé a darme cuenta de que las palabras tienen vida, que son como nosotros. Tienen una genealogía que nos cuenta pasados, que nos remite a una cantidad de referentes, a una cantidad de cosas que dentro de sí, tienen muchas capas que resolver. Y eso se convirtió en una obsesión para mí desde siempre. Fui recogiendo palabras toda la vida, desde mucho tiempo atrás. Así comenzó el asunto, sin pensar que en un momento se convertiría en algo como este libro”, relató.

Para Juan Camilo Gaviria, el éxito de esta publicación reafirma la cercanía de la ciudadanía con el sello editorial del IDPC y su posicionamiento en el sector. “Es una oportunidad para que las y los bogotanos cuenten con herramientas que les permitan leer y comprender el lenguaje común como parte de su patrimonio. Esta es una mirada distinta al patrimonio cultural: una invitación a desmontar categorías rígidas y a pensar el patrimonio desde lo cotidiano, desde lo que hablamos y compartimos. Ese es su gran valor”. A la vez, resaltó el valor del trabajo conjunto con los bogotanos, en la creación de esta cuarta edición. “El otro gran valor de esta publicación es que se trata de una construcción colectiva con la ciudadanía; incluso las fotografías que acompañan el libro son aportes de los propios bogotanos. Es una obra hecha en, por y para Bogotá”.

13 años del Bogotálogo

La primera edición de El Bogotálogo vio la luz en 2012 como una apuesta pionera por capturar el alma lingüística de Bogotá a través de sus palabras cotidianas, expresiones populares y giros propios del habla cachaca. Lo que comenzó como una recopilación personal y afectuosa de Andrés Ospina, rápidamente se convirtió en una herramienta de consulta y un reflejo de la identidad urbana en transformación. Trece años después, en 2025, el libro llega a su cuarta edición, profundamente ampliada y fortalecida gracias al respaldo del Sello Editorial del IDPC y a la participación activa de la ciudadanía. Esta nueva entrega no solo consolida al Bogotálogo como una obra clave en el patrimonio inmaterial de la ciudad, sino que también demuestra la vigencia y riqueza del lenguaje bogotano, visto como una construcción colectiva, viva y en constante evolución.

«Desde el Sello editorial del IDPC celebramos que el Bogotálogo se encuentre entre los libros más vendidos de la Filbo 2025.  Esto es indicio del cariño y acogida que tiene esta publicación entre los lectores y habitantes de la ciudad, y que hoy da cuenta de cuatro ediciones y más de trece años de trabajo editorial alrededor del español que hablamos en Bogotá.  El Bogotálogo es una muestra de las posibilidades de intercambio y conexión entre distintas generaciones, así como de narrarnos desde la historia y la memoria;  y de reírnos de nosotros mismos al reconocer la forma en que nos comunicamos en la capital», señaló por su parte Ximena Bernal, líder del equipo del Sello Editorial IDPC.

El lanzamiento de la publicación en un espacio alterno al de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se realizará el próximo jueves 22 de mayo en el CEFE Chapinero.