El lanzamiento del Sello Editorial IDPC es este sábado 3 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El Sello Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC presenta una de sus novedades editoriales más relevantes en la FILBo 2025: la cuarta edición del Bogotálogo. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá, del escritor y cronista Andrés Ospina.
Más que un diccionario, el Bogotálogo es una crónica viva del lenguaje popular bogotano, una exploración de la oralidad urbana que recoge expresiones propias de la vida de barrio, los relatos cotidianos y la cultura popular de la ciudad. En palabras del autor “Lo lindo es que para la ciudad se vuelve una herramienta, (…) este libro quedará como una producción de conocimiento alrededor de la ciudad”.
La nueva edición incluye entradas actualizadas, imágenes del Archivo Ciudadano y un juego interactivo que invita a recorrer Bogotá a través de sus palabras, gestos y expresiones. Porque en esta ciudad, hasta las palabras tienen barrio y memoria, el nuevo Bogotálogo es un viaje por lo que decimos, lo que dejamos de decir y lo que nunca dejaremos de inventar. Menciona Ospina que, “desde que salió hasta hoy han surgido palabras que no se usaban en determinado momento, por decir algo, ‘estamos melos’. Eso no se decía hace 12 años, para nada. Así como tampoco la gente decía ‘obvio sí’ ni ‘obvio no’, eso es propio del centenial”.
El lanzamiento del Bogotálogo se realizará el sábado 3 de mayo a las 4:00 p. m. en el Pabellón LEO – Siento Bogotá en un encuentro en el que el autor, Andrés Ospina, conversará con la editora del Sello Editorial, Ximena Bernal Castillo, sobre esta publicación que desde 2012 ha sido un archivo afectivo de la palabra bogotana. Además, el IDPC estará presente en la Feria con las novedades del Sello Editorial, ubicado en el pabellón 3, estand 402 de Siglo del Hombre. Este Sello se ha consolidado como un espacio que fomenta la participación, el diálogo y la reflexión en torno al patrimonio cultural de Bogotá, desde perspectivas críticas e inclusivas que integran saberes y miradas diversas.
“El Bogotálogo es uno de los libros más queridos y aclamados del Sello Editorial del IDPC. Han sido tres las reediciones que ha tenido este libro desde 2012, con las que, desde el IDPC, hemos buscado que el español hablado en Bogotá, el ‘bogotanés’, siga creciendo y arraigándose en esta ciudad tan diversa tanto en sus maneras de habitar como de hablar”, señala Eduardo Mazuera, director general del IDPC resaltando la importancia del libro en relación con el patrimonio y el idioma, ambos entendidos como puntos de encuentro intergeneracional y territorial: “El idioma, como el patrimonio, es vivo, dinámico, cambiante. En él habita nuestra historia, las distintas maneras de comprenderla, de expresarla, de compartirla. De allí que esta nueva edición esté dedicada a la vida de barrio, convirtiendo este libro en una oportunidad para adentrarnos en Bogotá de una manera más particular y a una escala más próxima”, puntualizó.
El Bogotálogo no solo recoge expresiones: las pone en diálogo con la historia social de Bogotá. Cada palabra revela una ciudad hablada desde lo íntimo y lo callejero, desde lo cambiante y lo arraigado. En esta nueva edición, Andrés Ospina no se limita a actualizar voces, sino que construye una crónica lingüística que cuestiona lo normativo y celebra lo desviado, lo ingenioso, lo mestizo del habla popular. Al incorporar expresiones recientes, referencias visuales y un juego interactivo, el libro amplía su vocación: ser un archivo vivo, una memoria que se dice en voz alta y una herramienta para leer a Bogotá desde sus márgenes, sus generaciones y sus barrios.
“Esta nueva edición del Bogotálogo comprende una celebración al español hablado en Bogotá, a la invención de nuevas palabras por parte de sus habitantes, quienes creamos constantemente nuevas maneras de expresarnos, y al acto de conservar aquellas otras que han caído en desuso. También es un festejo a un libro que ha madurado en sus trece años de vida a través de cuatro ediciones y distintas reimpresiones, dando cuenta de más de 4000 entradas acompañadas de imágenes cotidianas, de historia y humor”, destaca Ximena Bernal, editora de publicaciones del Sello Editorial IDPC.
Con este lanzamiento, el IDPC y su Sello Editorial reafirman su compromiso con una mirada crítica, inclusiva y participativa del patrimonio cultural inmaterial de Bogotá, visibilizando la lengua como espacio de memoria, identidad y transformación.