Inicio » Convocatorias de fomento y estímulos del IDPC » Ganadores Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2024
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, en su labor por fortalecer y visibilizar las iniciativas que promueven la apropiación social, conservación y salvaguardia del patrimonio de Bogotá, se complace en anunciar a los ganadores del Programa de Fomento y Divulgación de Espacios Culturales IDPC 2024. Este programa tiene como objetivo apoyar a proyectos culturales, artísticos y sociales que contribuyen al reconocimiento y valorización del patrimonio material, inmaterial y natural de nuestra ciudad.
A través de estas convocatorias, se reconoce el trabajo de gestores, comunidades, investigadores y sabedores que, desde sus territorios, proponen nuevas formas de conservar, difundir y proteger el legado cultural bogotano. Los proyectos ganadores abarcan diversas áreas del patrimonio, incluyendo la música, la danza, la comunicación alternativa, el emprendimiento cultural y la preservación de saberes ancestrales, entre otros.
A continuación, presentamos el listado completo de los ganadores de las convocatorias del PDE IDPC 2024, cuya labor contribuye al fortalecimiento de nuestra identidad colectiva y al desarrollo de una ciudad más inclusiva, diversa y culturalmente rica.
Lila Ideatorio
Una apuesta por el género y la memoria audiovisual
Este proyecto artístico comunitario surge como respuesta a la necesidad de preservar y reivindicar la memoria de las víctimas de desaparición forzada en Colombia. Se articula en tres componentes principales: ejercicios pictóricos colaborativos junto a mujeres buscadoras, talleres de formación dirigidos a estudiantes y comunidades, y exposiciones que integran faroles, retratos en cenizas y composiciones de flores secas como ofrendas simbólicas.
La propuesta utiliza el arte como medio de resistencia, duelo y esperanza, iluminando los rostros de los ausentes y convocando a la reflexión sobre la responsabilidad social en la construcción de un futuro donde la memoria y la dignidad sean pilares frente al olvido.
Colectivo Enelterritorio
Amoratorio de creación: cenizas, flores y faroles para no olvidar
Lila Ideatorio es un colectivo y plataforma dedicada a la investigación, creación y circulación cultural con un enfoque en género. Su objetivo es visibilizar las producciones culturales y artísticas lideradas por mujeres y disidencias de género a través de programas de formación y estrategias de divulgación, contribuyendo al patrimonio cultural y audiovisual.
El colectivo trabaja bajo tres líneas estratégicas: emprendimiento cultural, diseño y creación, y patrimonio audiovisual. Sueñan con consolidar una red en Colombia y Latinoamérica que destaque las contribuciones de las mujeres y las disidencias de género en el arte y la cultura, promoviendo su participación activa en los territorios.
Su proyecto inicial, “La memoria patrimonial fílmica a través de la mirada de las mujeres” (Es Cultura Local Santa Fe 2023), reveló la falta de espacios para difundir estas producciones, muchas de las cuales corren el riesgo de desaparecer. Desde su enfoque, Lila Ideatorio busca cuestionar los relatos oficiales y los discursos hegemónicos, contribuyendo a una memoria más inclusiva y crítica del arte y el patrimonio en Colombia.
Corporación Cultural Ideas El Panal
Territorio sobre Rieles: Entre Canas, Memoria y Patrimonio
Este proyecto reconoció y activó el patrimonio cultural de los adultos mayores que residen cerca del ferrocarril de Fontibón, destacando su rol como portadores de saberes fundamentales para la memoria colectiva. A través de talleres de formación en patrimonio e identidad cultural, los participantes compartieron sus historias de vida vinculadas al ferrocarril, que fueron representadas mediante la creación de marionetas y ruanas.
El proyecto culminó con una obra de teatro, presentada en espacios simbólicos del corredor férreo, que integró estas memorias en una narrativa colectiva. “Territorio sobre Rieles” fortaleció el tejido social y promovió el reconocimiento del patrimonio cultural local, fomentando una sociedad más incluyente y conectada con su historia.
La Vox Populi Radio Comunitaria Itinerante
Comunicación alternativa al servicio de la comunidad
Desde 2015, La Vox Populi ha creado espacios de diálogo, participación y aprendizaje colectivo en el centro oriente de Bogotá. Este proyecto nació trabajando con niñas y niños de tres barrios, quienes encontraron en la radio una herramienta lúdica para expresar sus ideas, transformar roles cotidianos y abordar los desafíos del territorio.
A través de la experimentación y la comunicación alternativa, La Vox Populi ha desarrollado procesos de formación radiofónica que hoy acompañan comunidades en todo el país. Además de cubrir encuentros y actividades en el espacio público, impulsan proyectos que integran tecnologías y software para reducir las barreras entre comunicación y comunidad. Su propuesta es un laboratorio vivo de aprendizaje y transformación social que sigue creciendo y amplificando voces en diferentes lugares y contextos.
Red de Escuelas Rurales de Música Campesina de Bogotá
Un tejido musical que une la ruralidad de Bogotá
La Red de Escuelas Rurales de Música Campesina de Bogotá surgió entre 2018 y 2019 como un esfuerzo conjunto de las comunidades campesinas de Usme y Ciudad Bolívar. Su apuesta por el trabajo en red ha permitido compartir experiencias y fortalecer los procesos educativos y culturales en territorios distantes de la capital.
En 2021, la red se expandió hacia Santa Fe, específicamente en la vereda El Verjón Alto, y consolidó su alcance al incluir la vereda Arrayanes en Usme. Actualmente, integra seis sedes: dos en Usme (Los Soches y Arrayanes), dos en Ciudad Bolívar (Pasquilla y Quiba), un punto nodal en Margaritas y Las Mercedes, y una sede en El Verjón Alto. Este trabajo colaborativo ha fortalecido las prácticas culturales y musicales, creando espacios de encuentro para preservar y promover la música campesina como patrimonio vivo de Bogotá.
Asociación Kuagro Mona Ri Palenge
Rescatando y visibilizando la cultura palenquera en Bogotá
El Kuagro Mona Ri Palenge es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes del pueblo palenquero. Su labor se centra en reivindicar derechos, fortalecer la formación política, organizativa y cultural, y promover los usos y costumbres tradicionales del territorio palenquero.
Ganadora de los Premios Benkos Biohó 2019 en la categoría de Mejor Proceso Organizativo Afro Palenquero, esta asociación ha desarrollado talleres para empoderar y visibilizar el rol de las mujeres palenqueras en los ámbitos social, político y de género.
Cada año, el Kuagro Mona Ri Palenge organiza la Semana de la Diáspora Palenquera en Bogotá, un espacio donde se celebran las manifestaciones culturales de la comunidad. Durante esta semana se realizan conversatorios sobre los aportes del pueblo palenquero al país, así como seminarios dedicados a los oficios tradicionales de las mujeres, como peinados, vestuarios y artesanías, preservando así el legado de su cultura.
Nzingha Akanforá
Un espacio para las luchas y el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes
La colectiva Nzingha Akanforá nació en 2018 con el propósito de crear un espacio para la representación y participación de las mujeres negras y afrodescendientes en Bogotá. Inicialmente conformada por 15 mujeres líderes, actualmente está integrada por 7 integrantes provenientes de distintas regiones de Colombia, con disciplinas y profesiones diversas.
Su objetivo principal es construir espacios de hermandad, resignificación y acción cultural que fortalezcan la identidad afrodescendiente y promuevan cambios sociales. La colectiva trabaja en el empoderamiento identitario de infancias, adolescentes y mujeres negras a través de talleres y actividades que combinan arte, etnoeducación, pedagogía y cultura.
Nzingha Akanforá se consolida como un motor de cambio social que impulsa el reconocimiento de las luchas históricas y contemporáneas de las mujeres afrodescendientes tanto en Bogotá como en sus territorios de origen.
Organización de la Comunidad Raizal con Residencia Fuera del Archipiélago – ORFA
ORFA, creada en septiembre de 2004, es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a familias raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina residentes fuera del territorio insular, especialmente en Bogotá. Su misión es promover, visibilizar y preservar la cultura raizal, formar nuevos liderazgos y reivindicar los derechos de esta comunidad en la diáspora.
Entre sus logros destacan la creación de la Política Pública para el pueblo Raizal en Bogotá, el desarrollo de 18 versiones de la Semana Raizal en la ciudad y la conmemoración de la emancipación Raizal. ORFA lidera proyectos culturales y educativos a través de iniciativas como su grupo de danzas y coro, que mantienen vivas las tradiciones musicales y espirituales. Además, ha generado investigaciones y productos audiovisuales que documentan la riqueza del patrimonio cultural raizal.
Con un enfoque en la integración, solidaridad y respeto, ORFA continúa fortaleciendo el vínculo de la comunidad raizal con sus raíces culturales, aun lejos del Archipiélago.
Cabildo Indígena de los Pastos de Bogotá
Fundado en 2008, el Cabildo Indígena de los Pastos de Bogotá se estableció como un proceso organizativo, cultural y político para preservar y fortalecer los usos, costumbres y saberes ancestrales de su comunidad. A través de la danza, la música y las mingas de pensamiento y palabra, busca construir cimientos sólidos para las nuevas generaciones nacidas en la ciudad, manteniendo siempre un profundo vínculo con su tierra, memoria y cosmovisión.
Una de sus expresiones culturales más representativas es La Banda de Yegua, una tradición musical que simboliza la esencia y la identidad del pueblo Pasto. Este esfuerzo por rescatar y revitalizar los ritmos y melodías autóctonas asegura que las raíces culturales se mantengan vivas y accesibles para las nuevas generaciones. La Banda de Yegua no solo reafirma el orgullo y la resistencia cultural, sino que también fortalece el legado del pueblo Pasto.
Con una experiencia artística y musical que enriquece su identidad, el cabildo se compromete a mantener viva esta herencia, transmitiendo su riqueza cultural y fortaleciendo a la comunidad indígena fuera de su territorio ancestral.
Organización Mujeres Quibanas
Empoderamiento y equidad desde el campo
La Organización Mujeres Quibanas nació en 2014 cuando 22 mujeres de la vereda Quiba decidieron unirse para crear una huerta orgánica, con el propósito de fomentar la equidad de género y generar ingresos para la libertad económica de las mujeres de su comunidad. Este proyecto les permitió repensarse como un proceso popular y dar el siguiente paso: formar un grupo de danzas tradicionales campesinas y crear semilleros artísticos de danza y tejido.
A través de estos semilleros, la organización busca revitalizar las tradiciones culturales del campo, a la vez que fomenta el empoderamiento y la participación de las mujeres en su comunidad. La Organización Mujeres Quibanas sigue creciendo como un referente en la lucha por la equidad y la autonomía económica de las mujeres rurales.
La Trinchera Voguera
Arte y visibilidad para las comunidades trans y afrodescendientes
Fundada en 2021 por Alejandra Wells y Lilo Cárdenas, La Trinchera Voguera es un proyecto cultural innovador nacido en Ciudad Bolívar, Bogotá. Su objetivo es promover la cultura Ball Room y el voguing, ofreciendo clases gratuitas de danza para personas de todas las condiciones socioeconómicas, con un enfoque especial en la comunidad trans y afrodescendiente.
Reconocida tanto a nivel nacional como internacional, La Trinchera Voguera ha organizado eventos inclusivos como “Vogue 4 Beginners” y “La Chiva Kiki Ball”, además de participar en festivales como l’Altre Festival en Barcelona. Su proyecto audiovisual, “La Trinchera Voguera Made in Ciudad Bolívar”, fue destacado en Berlín y Bogotá, subrayando la relevancia de la cultura Ball Room como una plataforma para visibilizar y empoderar a comunidades marginadas a través del arte.
Universidad de La Salle. Tejiendo saberes: Narrativas rurales de la Vereda Fátima
Explorando el vínculo entre lo urbano y lo rural
El proyecto “Tejiendo saberes: Narrativas rurales de la Vereda Fátima”, desarrollado por la Universidad de La Salle y su Museo, busca fortalecer los lazos entre la comunidad urbana de Bogotá y la ruralidad de la Vereda Fátima. A través de la exploración de prácticas sostenibles, el patrimonio cultural y natural, y las historias de vida de esta comunidad, se propone construir nuevas narrativas museográficas que fomenten el diálogo y la reflexión sobre nuestra relación con el entorno.
El proyecto incluye una exposición de fotografías, textos y audios en formato podcast, que pone en valor el conocimiento y las experiencias de los habitantes de la Vereda Fátima, destacando la importancia de las relaciones sostenibles con el medio ambiente.
Acombe – Agrupación Cultural de Base para la Inclusión y el Desarrollo Sostenible
Arte y cultura como herramientas de transformación social
Acombe es una agrupación comunitaria con una sólida trayectoria en la promoción de la inclusión social y el desarrollo sostenible. Formada por personas con discapacidad, mayores y jóvenes, su misión es trabajar desde el arte y la cultura para fortalecer el tejido social, fomentar la diversidad y promover la cohesión comunitaria.
Cada una de sus iniciativas se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando un impacto local que contribuye también a los esfuerzos globales por un futuro más justo. Desde sus proyectos, Acombe busca abordar los desafíos y cualidades del territorio con creatividad y compromiso, destacándose como un agente de cambio positivo que trabaja por la equidad, la sostenibilidad y la paz.
Colectiva Historias de Par en Par
Pedagogía de la historia para construir paz
La Colectiva Historias de Par en Par es una iniciativa de pedagogía para la paz que, desde 2016, promueve el pensamiento histórico como herramienta para comprender el presente y construir el futuro. Su trabajo se enfoca en comunidades educativas urbanas y rurales, desarrollando proyectos de historia pública y memoria con un enfoque participativo y colaborativo.
Entre sus principales logros se encuentran ciclos de talleres en bibliotecas públicas de Bogotá que abordan temas como diversidad étnica, participación política y desigualdad, así como la resignificación de eventos históricos como el Bogotazo. Además, han trabajado junto a la Comisión de la Verdad en proyectos pedagógicos como los Laboratorios de cocreación de herramientas pedagógicas y la Cátedra de paz: ¿para qué la verdad?.
A través de metodologías participativas, esta colectiva vincula herramientas históricas con la construcción de paz, democratizando el conocimiento y fomentando la participación ciudadana.
Colectivo Memoria Engativá
Conociendo y difundiendo la historia de la localidad
Desde 2019, el Colectivo Memoria Engativá trabaja para motivar, conocer y difundir la historia y el patrimonio material e inmaterial de la localidad 10 de Bogotá. A través de sus iniciativas, este colectivo busca fortalecer la identidad local y fomentar el reconocimiento del valor histórico de los espacios y prácticas de Engativá.
Fundación La Pecera
Incubadora de proyectos culturales y artísticos
Con más de 9 años de experiencia, la Fundación La Pecera se dedica a generar experiencias culturales interdisciplinarias que conectan la sensibilidad y la cotidianidad con el arte. Trabajando principalmente en Bogotá, pero con alcance en distintas regiones del país, la fundación crea espacios donde artistas, creadores e investigadores pueden hacer realidad sus ideas.
Bajo un modelo de incubadora de proyectos, han desarrollado iniciativas como el Festival Internacional de Cine Social y Comunitario SALVAJE y la puesta en escena de poesía expandida y artes electrónicas PARAMMO SYNESTHESIA. Estas actividades fomentan la reflexión y el senti-pensar colectivo, promoviendo la gestión cultural como un motor de cambio.
Semillero de la Imagen Colonial
Explorando la producción y el uso de imágenes en el arte colonial neogranadino
El Semillero de la Imagen Colonial es un espacio académico de la Universidad de los Andes, liderado por la Dra. Olga Isabel Acosta, que reúne a investigadores especializados en historia e historia del arte colonial. Sus proyectos se centran en el análisis de las imágenes producidas, utilizadas y pensadas durante el período colonial en el Nuevo Reino de Granada, explorando sus continuidades y rupturas en el siglo XIX.
Este equipo de investigadores, integrado por María Isabel, Óscar Leonardo y Lucas, combina el rigor académico con la experiencia profesional, habiendo participado y coordinado proyectos en instituciones museales y de promoción patrimonial de gran relevancia en el sector cultural colombiano.
Red de Escuelas Rurales de Música Campesina de Bogotá
Tejiendo lazos a través de la música campesina
La Red de Escuelas Rurales de Música Campesina de Bogotá nació entre 2018 y 2019 como una iniciativa para fortalecer los procesos de enseñanza musical en las veredas Los Soches y Santa Bárbara, en Usme y Ciudad Bolívar, respectivamente. La red fomenta el trabajo colaborativo entre comunidades campesinas, consolidando un modelo que conecta experiencias y aprendizajes en territorios rurales de Bogotá.
En 2021, la red amplió su alcance al incluir la ruralidad de Santa Fe, específicamente en la vereda El Verjón Alto, y otros puntos en Usme y Ciudad Bolívar. Actualmente, reúne a seis sedes distribuidas entre ambas localidades, sirviendo como un nodo de encuentro y fortalecimiento de las tradiciones musicales campesinas.
Bogomap
Cartografía y co-creación para habitar la memoria de Bogotá
Bogomap es una iniciativa multidisciplinaria que utiliza herramientas como la cartografía, el diseño gráfico y la investigación-creación para promover la apropiación y cuidado de los legados culturales de Bogotá. Este proyecto genera espacios de diálogo y co-creación ciudadana, destacando la importancia de las artes, los oficios tradicionales y el patrimonio como elementos esenciales de la identidad urbana.
Entre sus proyectos destacados se encuentra “Memorias, afectos y usos: habitando la tradición joyera en La Candelaria”, que explora el oficio de la joyería artesanal en el centro histórico de Bogotá. Más allá de su dimensión material, Bogomap entiende el patrimonio como un conjunto de vínculos comunitarios y territoriales que moldean la historia y el significado de los espacios habitados.
Cinemazul Media Group
Innovación y narrativas transmedia en el audiovisual colombiano
Cinemazul Media Group es una productora audiovisual con más de 12 años de trayectoria en la creación de contenidos para cine, televisión y plataformas digitales. Sus producciones han recorrido más de 50 festivales nacionales e internacionales, destacándose obras como La Gran Hazaña, ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) en la categoría Realización de Cortometraje Infantil (2022), y Mi Ranchito Hermoso, que ha recibido múltiples reconocimientos.
La productora también incursiona en proyectos de archivo audiovisual, como el cortometraje Ciudad Bolívar: 35 años después, ganador de la beca de Idartes 2023 para la creación audiovisual con material de archivo. En el ámbito de las series, han desarrollado obras como El Team, una animación infantil ganadora de Abre Cámara (2021), Victorias y Glorias: Relatos de Campeonas, sobre mujeres pioneras del ciclismo en Colombia, y Mariachi Capital (2023). Además, destacan en narrativas transmedia con proyectos como Escarabajos Colombian Cycling Transmedia History y Medusa de Papel, apoyados por becas Crea Digital.
Con una sólida línea formativa, Cinemazul Media Group imparte talleres para niños y adultos, fortaleciendo la creación audiovisual y la innovación narrativa en Colombia.
RUPAO Arte Ambiental
Arte y conciencia ambiental para transformar comunidades
Desde su creación en 2020, el colectivo RUPAO Arte Ambiental ha combinado el arte y la educación ambiental para generar conciencia ecológica en la comunidad de Bosa, con un enfoque en niños, niñas y adolescentes. Sus proyectos motivan la acción colectiva y promueven la preservación del entorno a través de estrategias innovadoras.
Entre sus logros se destaca el reconocimiento del IDPAC por su trabajo con comunidades recicladoras migrantes y el desarrollo de Nómadas del Arte Ambiental, proyecto ganador de la Beca Es Cultura Local (2023) del Idartes. Asimismo, el colectivo lideró Bosaventura: una aventura sobre ruedas, galardonado con la beca Bogotá Capital Mundial de la Bici 2023, un proyecto que une movilidad sostenible y biodiversidad local.
RUPAO Arte Ambiental se consolida como un referente en la integración del arte y el medio ambiente, inspirando a nuevas generaciones a actuar en favor del planeta.
Juan Sebastián Galarza Valencia
Transformaciones urbanas en blanco y negro
Juan Sebastián Galarza, fotógrafo y abogado especialista en derechos humanos, presenta la serie fotográfica “Carrera Séptima, Chapinero Central”, una exploración visual de los cambios en un tramo de esta emblemática vía bogotana. Desde 2021, su proyecto documenta fenómenos como la desertificación urbana, la movilidad, la renovación arquitectónica y la evolución del espacio público en un sector caracterizado por su multiculturalidad y riqueza patrimonial.
Las imágenes en blanco y negro capturan la esencia de una Bogotá en constante transformación, conectando su historia ancestral con los desafíos del presente.
Luis Carlos Camargo Rodríguez
Experimentación fotográfica y lenguajes inmersivos
Luis Carlos Camargo, fotógrafo y productor multimedia, es reconocido por su dominio en técnicas experimentales como Van Dyke, goma bicromatada y transferencia al carbón, así como por su exploración de narrativas inmersivas y lenguajes digitales. Ha impartido talleres en Chile, Brasil y México, y su obra ha sido expuesta internacionalmente, incluyendo la apertura del Humboldt Forum en Berlín, Alemania.
Entre sus logros destacan el Premio de Fotografía Ciudad de Bogotá (2021) y su trabajo con el colectivo Cámara Parlante, ganador de la beca de Fotografía Experimental (2018). Luis Carlos continúa innovando en el campo de la fotografía, llevando su arte a nuevos horizontes creativos y tecnológicos.
Jimmy Alberto Cruz Chacón
El movimiento del patrimonio: metáforas visuales
La serie fotográfica “Metáforas: La escalera como articuladora de la experiencia patrimonial” de Jimmy Alberto Cruz explora las escaleras como símbolos de transición y descubrimiento en el patrimonio cultural. A través de imágenes que capturan su majestuosidad, la obra invita a reflexionar sobre el viaje de crecimiento personal y colectivo que representan.
Este proyecto celebra las escaleras como espacios de transformación, conectando la experiencia individual con la riqueza cultural y la identidad colectiva del patrimonio.
Juan Sebastián Bedoya Piñeros
Guardianes del pasado: La Regadera como patrimonio vivo
Juan Sebastián Bedoya, fotógrafo y narrador visual, presenta “Guardianes del Pasado: La Regadera, Tesoro Olvidado de Bogotá”, un proyecto que documenta la historia del Embalse de La Regadera, construido en la vereda El Destino entre 1934 y 1938. Este embalse, testigo de la crisis hídrica de los años 40, ha sido fundamental para el desarrollo urbano y la resiliencia climática de Bogotá.
A través de imágenes que combinan la belleza desolada del lugar con la historia personal de su familia, Bedoya invita a reflexionar sobre la preservación del patrimonio histórico y natural como legado para las futuras generaciones.
José Yesid Niño Patiño
Referentes urbanos y memoria en el Parque El Brasil
La propuesta de José Yesid Niño explora los referentes urbanos, arquitectónicos y ambientales que definen la memoria del sector de Teusaquillo a través del Parque El Brasil. Este trabajo pone en valor elementos como el patrimonio arquitectónico residencial, representado en una de las casas más emblemáticas del parque; la armonía del espacio público con la naturaleza, evidenciada en el sendero aporticado entre la vegetación; y las nuevas prácticas en el uso del espacio público, simbolizadas en el módulo infantil.
Su propuesta invita a reflexionar sobre cómo los espacios deben adaptarse para integrar a generaciones jóvenes, promoviendo un uso activo y participativo del espacio público, sin perder de vista su historia cultural y patrimonial.
José David Salguero Vallejo
Cotidianidad y bienestar en el Parque El Brasil
En su propuesta artística para la Dibujatón IDPC 2024, José David Salguero captura la interacción cotidiana entre los residentes de Teusaquillo y el Parque El Brasil. A través de dibujos que enmarcan estas actividades en las pérgolas del parque, resalta la conexión vital entre arquitectura, naturaleza y comunidad.
Su obra evidencia cómo los espacios verdes no solo enriquecen el entorno urbano, sino que también son fundamentales para el bienestar humano, funcionando como puntos de encuentro y reflexión en medio de la ciudad.
Iván Darío Cruz García
El dibujo como instrumento de conservación patrimonial
Para Iván Darío Cruz, el dibujo de arquitectura es más que una técnica: es una herramienta para comprender, analizar y preservar el patrimonio arquitectónico. Su trabajo busca descifrar las intenciones de los arquitectos y documentar edificaciones de valor histórico y cultural, contribuyendo a su memoria y legado.
A través de líneas y trazos, Iván Darío conecta con el pasado, desentrañando la belleza y complejidad de las estructuras que observa. Además, utiliza el dibujo como una herramienta educativa que fomenta el respeto y la valorización del patrimonio arquitectónico, inspirando a las personas a comprender su entorno y planificar un futuro más consciente.
Luis Fernando Mora Daza
Habitar el espacio a través del dibujo
Para Luis Fernando Mora, dibujar es una forma de conocer y generar conocimiento. En su propuesta, explora el Parque El Brasil mediante la observación detallada de texturas, contrastes, siluetas y relaciones espaciales. A través de la línea, busca habitar el espacio con la mirada y construir imágenes que revelen las dinámicas visuales y emocionales del entorno.
Su enfoque transforma el dibujo en un acto de inmersión y descubrimiento, conectando la práctica artística con la comprensión profunda del patrimonio y su valor cultural en el contexto urbano.