● Ciudad de México, Barcelona, Bogotá y Buenos Aires se unen con «Ciudad Es Cultura» para celebrar la diversidad e intercambiar contenidos digitales de temas culturales.
● Como parte de la iniciativa «Ciudad es cultura», Bogotá lanzó el el portal Bogotá Creadora en Casa
● Esta iniciativa nace para hacer del arte, la cultura y la creación un amplio puente de solidaridad e integración para Iberoamérica.
Bogotá, mayo 21 de 2020. Ante las medidas de contingencia sanitaria y de distanciamiento social que tienen lugar en las distintas ciudades de Iberoamérica, las comunidades artísticas y culturales se ausentaron de los teatros, los museos, las bibliotecas, las librerías y las salas de cine. Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para que las propuestas de las y los artistas, las obras de arte y los bienes de la cultura sigan llegando al corazón de la ciudadanía en estos momentos de aislamiento preventivo.
Con el ánimo de continuar propiciando espacios para acercar el arte, la cultura y la creación a la cotidianidad de sus ciudadanos, Barcelona, Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México, decidieron conectar sus plataformas digitales a través de la iniciativa CiudadEsCultura, para hacer de la actividad artística y cultural un amplio puente de solidaridad e integración.
Así lo expresa el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Nicolás Montero, al plantear que: “en tiempos de distanciamiento decidimos acercarnos porque ese es el papel fundamental de la cultura: armar puentes, crear redes. Por medio de esta alianza nos unimos para llevar arte y creación a los ciudadanos. La creación dignifica la vida y nos permite soñar mundos posibles. Conocer las ciudades a través de sus creaciones, es conocer su alma”.
Juntos hemos soñado otras formas de encontrarnos, juntos estamos convencidos de que crear es el camino para estar cerca. Junto a @bcncultura, @datacultura y @CulturaCiudadMx, hoy les damos la bienvenida a https://t.co/DWWCIkXPhw , nuestra #CiudadEsCultura#BogotáCiudadCreadora pic.twitter.com/8Fiv45w23q
— SecretaríaCulturaBtá (@CulturaenBta) May 21, 2020
A partir del 21 de mayo, desde cada una de las páginas web de las dependencias de arte y cultura de estas ciudades se podrá disfrutar de contenido cultural diverso y de calidad. En el caso de Bogotá, a través del portal https://www.bogotacreadoraencasa.gov.co los ciudadanos encontrarán conciertos de agrupaciones como La Pacifican Power, Las Estrellas del Caribe y Apache. También tendrán la posibilidad de recorrer Bogotá a Vuelo de Dron del IDPC, así como revivir los conciertos virtuales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre otros.
Esta iniciativa se lanzó con la participación de la Comisión de Cultura de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), con el objetivo de unir esfuerzos entre ciudades del mundo con las que se comparten aspiraciones y compromisos en el marco de la Agenda 21 para la Cultura. Se trata entonces de una iniciativa local y global para garantizar los derechos culturales en estos tiempos de cambio que afronta la humanidad.
De esta manera, estas ciudades iberoamericanas invitan a través de la empatía, solidaridad y resiliencia a pensar nuevos modelos de consumo y producción cultural, a tender redes de intercambio de experiencias y conocimientos para el bienestar de la sociedad y a imaginar territorios donde la inclusión, la celebración de la diversidad y la sostenibilidad sean la brújula que oriente en el desafío de la reconstrucción.
Para conocer más sobre esta propuesta, ingresar a:
https://www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa
http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/
MÁS NOTICIAS DEL IDPC

El sector de los museos de la capital lamenta el fallecimiento de Julián Betancourt
La Mesa Temática de Museos de Bogotá rinde homenaje al reconocido profesor y fundador del Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional de Colombia.

Últimos días para postularse a las becas y el premio que ofrece el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC
Pintura, muralismo, fotografía, investigación, memoria histórica y prácticas artísticas multidisciplinarias son las áreas artísticas y de patrimonio cultural a quienes están dirigidas las cinco becas y un premio que a través del Programa Distrital de Estímulos – PDE 2025.

Del olvido al metaverso: la historia de una iglesia que renació en Engativá
Si alguien camina hoy por el barrio El Muelle, en Engativá, y pregunta por la Iglesia Doctrinera que solía estar allí, recibirá miradas confusas. En su lugar, está el Colegio General Santander, un edificio que cumple una función educativa y que, con el tiempo, ha ocupado el espacio donde antes se alzaba la iglesia.