
Las enfermeras del San Juan: guardianas de la vida y la memoria
Durante más de cuatro siglos, las enfermeras han sido parte del corazón palpitante del Hospital San Juan de Dios.
Durante más de cuatro siglos, las enfermeras han sido parte del corazón palpitante del Hospital San Juan de Dios.
¿Cómo formar en patrimonio cultural sin repetir los mismos relatos? ¿Qué otras formas existen para que niñas, niños y adolescentes se reconozcan como sujetos activos en la construcción de memorias colectivas? ¿Y cómo hacerlo desde una práctica pedagógica que no impone, sino que escucha, acompaña y transforma?
La entidad presentó sus logros y avances en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 y dio cuenta de sus avances de cara al Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”. El jueves 24 de abril de 2025, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC presentó a la ciudadanía, mediante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, los resultados de su gestión 2024. En este espacio se socializaron los avances y logros alcanzados
El Hospital San Juan de Dios no se entiende sin la voz de su gente. Desde sus orígenes, este complejo ha estado profundamente ligado a quienes lo rodean, lo recorren, lo habitan y lo recuerdan.
En el corazón de Las Cruces, donde el saludo entre vecinos aún tiene peso y la plaza de mercado late con historia, un hospital sin paredes volvió a la vida. A través del Primer Laboratorio Barrial de Divulgación, el San Juan de Dios llegó al barrio Las Cruces, que con más de 60 asistentes 2 talleres y 1 recorrido conectó con la memoria activa, entrelazaron relatos e iniciaron el camino para responder a la pregunta: ¿cómo se recuerda un hospital que también es ciudad?
Este 2 de mayo en el pabellón LEO Siento Bogotá de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo, se presentará la Agenda Plazas de mercado en Bogotá. Patrimonio vivo, una publicación del Sello Editorial IDPC que celebra y reconoce la fuerza cultural, histórica y comunitaria de estos espacios esenciales para la vida de la ciudad.
El Sello Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC presenta una de sus novedades editoriales más relevantes en la FILBo 2025: la cuarta edición del Bogotálogo. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá, del escritor y cronista Andrés Ospina.
En el marco de la celebración del Día de los Niños y las Niñas en Colombia, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC destaca la importancia de reconocer a esta población como sujetos de derechos, partícipes activos en la construcción de los territorios y gestores del patrimonio cultural, a través de programas y actividades que les benefician.
Con un conversatorio e intervenciones artísticas, se inagurará este espacio expositivo que, a través de testimonios, imágenes, videos, infografías y dispositivos interactivos, invita a reflexionar sobre las cárceles, las dinámicas de segregación y la construcción de relaciones justas en la ciudad.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, inauguró el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, el corazón de la FilBo 2025, una apuesta innovadora de la Alcaldía para acercar a los ciudadanos a la lectura, los sentidos y la ciudad.