
Entidades museales de Bogotá: así pueden acceder a la exención del Impuesto Predial
Los museos interesados en este beneficio deberán cumplir con los requisitos y proceder con el trámite necesario hasta el 28 de noviembre.
Inicio » Museo de Bogotá

Los museos interesados en este beneficio deberán cumplir con los requisitos y proceder con el trámite necesario hasta el 28 de noviembre.

Durante la VI Noche de los Museos de Bogotá y la III Noche Iberoamericana de Museos, más de ochenta espacios culturales abrieron sus puertas en distintas localidades para extender la experiencia museal a la calle, a las fachadas y a las conversaciones entre desconocidos.

El Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y otros abren sus puertas para vivir la noche más esperada del año este 6 y 7 de noviembre.

Durante el mes de octubre y hasta el 7 de noviembre, los museos ganadores de la Invitación Cultural Noche de Museos 2025 presentan una variada programación para que los ciudadanos disfruten experiencias artísticas, patrimoniales y participativas en distintos puntos de la ciudad.

Durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre, los diez museos ganadores de la Invitación Cultural Noche de Museos 2025, en articulación con otras 20 entidades museales, presentan una variada agenda artística y cultural en diferentes localidades de la ciudad.

El próximo 7 de noviembre, con recorridos, exposiciones, talleres, conversatorios, actividades educativas, intervenciones teatrales, musicales, de danza en las calles, y más, regresa el evento que reconoce el papel de los museos en Bogotá e Iberoamérica.

El 11 de julio de 1969, en pleno corazón de La Candelaria, nació el Museo de Desarrollo Urbano —hoy Museo de Bogotá— como un espacio destinado a narrar la historia viva de la ciudad. Al cumplir sus 56 años, la celebración se convirtió en un encuentro de varias generaciones que se reunieron para contemplar el Museo de la ciudad con nuevos ojos.

El pasado 28 de junio, como parte de su relación continua con los pueblos y el territorio, el Área Educativa del Museo de la Ciudad Autoconstruida activó el Círculo de la Palabra, un espacio destinado al diálogo intercultural.

El pasado 13 de junio, un grupo de personas mayores que habitan el barrio Juan Pablo II y sus vecindades, en la localidad de Ciudad Bolívar, participó en la actividad Cartas orales: comunicación sensible sobre libertad y presidio. Fue una jornada para reconstruir vivencias personales y colectivas, tejiendo conexiones entre el pasado y el presente para resignificar la noción de libertad en contextos de encierro y resistencia.

Durante el 2º semestre de 2025, el Museo de la Ciudad Autoconstruida emprende un recorrido de regreso a sus inicios, que se fortalece gracias a la la Beca para programación cultural en museos del Programa Nacional de Estímulos 2025. Este texto narra ese viaje: el físico, el de las ideas y el del hacer con y para las comunidades de Ciudad Bolívar.