Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Bogotá rindió homenaje a la maestra Beatriz González y anunció el inicio de la restauración de los Columbarios del Cementerio Central

Bogotá rindió homenaje a la maestra Beatriz González y anunció el inicio de la restauración de los Columbarios del Cementerio Central

Bogotá rindió homenaje a la maestra Beatriz González y anunció el inicio de la restauración de los Columbarios del Cementerio Central

Bogotá rindió homenaje a la maestra Beatriz González y anunció el inicio de la restauración de los Columbarios del Cementerio Central

octubre 28, 2025

Comparte esta noticia

Bogotá vivió una jornada de arte, memoria y reconocimiento con el homenaje a la maestra Beatriz González, realizado el 25 de octubre en los Columbarios del Cementerio Central. El evento, que tuvo lugar en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, marcó el inicio de un proceso que une arte, patrimonio y política pública para resignificar este emblemático conjunto funerario, declarado Bien de Interés Cultural, donde arte y memoria se encuentran para honrar la historia de la ciudad.

“Todo lo que sucederá en los Columbarios es una apuesta prioritaria del alcalde Mayor Carlos Fernando Galán: sacar adelante este proceso de rehabilitación y restauración de un lugar donde habita una energía, una fuerza y una memoria muy importantes para Bogotá. Poder restaurarlo, reparar la memoria que allí permanece y, además, poner en valor la obra Auras Anónimas de la maestra Beatriz González es una apuesta fundamental para la vida cultural de la ciudad”, señaló Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

El acto fue convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, y reunió a artistas, gestores culturales, instituciones y ciudadanía para rendir tributo en vida a una de las creadoras más influyentes del arte colombiano y latinoamericano. Su obra Auras Anónimas transformó el antiguo Cementerio de Pobres en un espacio de arte público y reflexión sobre la ausencia, la violencia y la memoria del país.

Durante la jornada se realizaron diversas actividades artísticas: la acción performática Réquiem Póstumo, dirigida por Soraya Vargas, María Teresa Jaime y Diana Casas del Laboratorio ArteFacto Suba; intervenciones de José Roca, curador de la Bienal Ensayos sobre la felicidad; Andrea Mora, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; y Ricardo Álvarez, subdirector de Protección e Intervención del Patrimonio del IDPC, entre otros.

Desde este lugar, Álvarez anunció oficialmente el inicio del proceso de intervención estructural de los Columbarios, un paso decisivo en su preservación.

“Nos encontramos ante edificaciones que hacen parte del conjunto funerario del Cementerio Central y que hoy presentan un alto grado de deterioro. A través de los estudios realizados por el Instituto, se determinó emprender su restauración integral, con obras de reforzamiento estructural y consolidación arquitectónica, para devolver este espacio a la ciudadanía”, explicó.

El homenaje también incluyó la proyección de material audiovisual de la maestra González, lecturas sobre la historia del Cementerio Central y su obra Auras Anónimas, la exhibición del documental Beatriz González, ¿por qué llora si ya reí? de Diego García, y la presentación de los resultados de las activaciones ciudadanas impulsadas por el IDPC en torno al patrimonio y la memoria.

La jornada coincidió con el anuncio del inicio de la primera fase de restauración de los Columbarios del antiguo Cementerio de Pobres, formalizada mediante el Decreto 464 del 26 de septiembre de 2025. El proyecto, liderado por el IDPC y financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $17.000 millones, contempla el reforzamiento estructural, la consolidación arquitectónica y la renovación de la obra Auras Anónimas, mediante el reemplazo de las 8.957 lápidas originales por nuevas piezas fabricadas con materiales más duraderos y resistentes.

La iniciativa fue formulada por el IDPC, viabilizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y aprobada por la Secretaría Distrital de Planeación, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 Bogotá Camina Segura. Con esta intervención, la ciudad busca asegurar la permanencia de los valores históricos, artísticos y simbólicos de este conjunto funerario construido en la década de 1940.

El cierre de la jornada estuvo lleno de emoción cuando Daniel Ripoll González, hijo de la artista, recordó el significado personal de este proceso para su madre:

 “El hecho de haber podido darle a mamá la buena noticia de que se haría la restauración de los Columbarios fue muy significativo. Es un homenaje merecido a 60 años de carrera artística. No solo creo que es la obra más grande que hay en Bogotá, sino que el año pasado recibió en China el premio a la obra de arte público más importante de América. Poder restaurarlos y convertirlos en un parque para la ciudad es también una manera de recordar, de no olvidar lo que hemos vivido y de aprender de nuestro pasado”, expresó.

Con este homenaje y el anuncio del inicio de la restauración, Bogotá reafirmó su compromiso con el arte, la memoria y la preservación del patrimonio, dando un paso decisivo hacia la recuperación de un lugar donde la historia, la arquitectura y la sensibilidad artística se unen como testimonio vivo del siglo XX.