Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Beatriz González, homenajeada en vida en los columbarios del Cementerio Central

monu_columbarios_camiloara_20200907_-42 (1)

Beatriz González, homenajeada en vida en los columbarios del Cementerio Central

Beatriz González, homenajeada en vida en los columbarios del Cementerio Central

octubre 22, 2025

Comparte esta noticia

  • Bogotá avanza en la ejecución del proyecto de restauración de los columbarios del Cementerio Central, Bien de Interés Cultural, y rinde homenaje a la maestra Beatriz González en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.
  • Este homenaje marca el inicio de un proceso que une arte, patrimonio y política pública para resignificar los Columbarios, y la obra de la maestra ‘Auras Anónimas’ como un espacio que convirtió la ausencia en forma y la memoria en permanencia.

El próximo sábado 25 de octubre, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -IDPC, rendirá un homenaje a la maestra Beatriz González en los columbarios del Cementerio Central, en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.

El acto, que reunirá a artistas, gestores culturales, instituciones y ciudadanía, reconoce en vida a una de las creadoras más importantes del arte colombiano y latinoamericano, cuya obra Auras Anónimas transformó el antiguo Cementerio de Pobres en un espacio de memoria, arte público y reflexión colectiva.

La jornada contará con una acción performática dirigida por Soraya Vargas, María Teresa Jaime y Diana Casas de la agrupación Laboratorio ArteFacto Suba, fragmento obra Arkan, seguida por intervenciones de José Roca, curador de la Bienal Ensayos sobre la felicidad; Andrea Mora, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; Ricardo Escobar, subdirector encargado de Intervención y Protección del Patrimonio del IDPC; Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte; y Daniel Ripoll, hijo de la maestra Beatriz González.

Durante la tarde se realizarán acciones artísticas y participativas en los pasillos de los columbarios: la proyección del archivo audiovisual de la maestra, lecturas sobre la investigación del Cementerio Central y su obra Auras Anónimas, la exhibición del documental Beatriz González, ¿por qué llora si ya reí? de Diego García, y la presentación de los resultados de las activaciones ciudadanas impulsadas por el IDPC en torno al patrimonio y la memoria.

Este homenaje coincide con la ejecución de la primera fase de restauración de los columbarios del Antiguo Cementerio de Pobres, declarados Bien de Interés Cultural del ámbito distrital.

La intervención, formalizada mediante el Decreto 464 del 26 de septiembre de 2025, será ejecutada por el IDPC, con recursos del Sistema General de Regalías por $17.000 millones, en el marco del bienio 2025–2026. El proyecto contempla el reforzamiento estructural, la consolidación arquitectónica y la renovación de la obra Auras Anónimas, mediante el reemplazo de las 8.957 lápidas originales por nuevas piezas fabricadas en materiales de mayor durabilidad y conservación.

La iniciativa fue formulada por el IDPC, viabilizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y aprobada por la Secretaría Distrital de Planeación  — SDP, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 Bogotá Camina Segura.

“Como ciudad tenemos el compromiso ético de apoyar la memoria. Queremos que este lugar, ubicado en el entorno del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, se convierta en un espacio público de altísimo valor simbólico, de reflexión y contemplación”, ha expresado el alcalde Carlos Fernando Galán.

Los columbarios, construidos entre 1936 y 1950, son parte del antiguo Cementerio de Pobres, un espacio que acogió durante más de un siglo a sectores populares de la ciudad. Su restauración permitirá resignificar este lugar como un parque de memoria, entendido como un espacio de contemplación y encuentro ciudadano.

“Restaurar Auras Anónimas es restituir a la ciudad un espacio de duelo colectivo, donde el arte transforma el dolor en memoria viva. La obra de la maestra Beatriz González —una de las más emblemáticas intervenciones de arte público en América Latina— resignificó un antiguo cementerio popular como monumento ético, político y estético a las víctimas del conflicto. Hoy Bogotá no solo honra a una maestra, sino que reafirma, en el marco de esta Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, su compromiso con la memoria, el arte y la dignidad humana como pilares fundamentales de la vida en común”, afirma Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. 

Una obra que transformó el duelo en memoria colectiva

En 2009, por encargo de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del IDPC, Beatriz González instaló Auras Anónimas en los nichos vacíos del antiguo Cementerio de Pobres. Sobre miles de lápidas de concreto, serigrafió siluetas repetidas de cargueros —hombres que trasladan cuerpos de las víctimas del conflicto armado— tomadas de fotografías de prensa. 

Concebida como una intervención efímera, la obra convirtió el anonimato del lugar en un gesto colectivo de memoria. Con el paso del tiempo, Auras Anónimas fue reconocida como patrimonio cultural y artístico de Bogotá, al convertirse en la intervención de arte público más importante de América Latina y en un referente sobre la relación entre arte, política y memoria. 

En 2024, la instalación recibió el Regional Grant Award en el International Award for Public Art — IAPA, otorgado por el International Institute of Public Art de la Universidad de Shanghái, consolidando su reconocimiento internacional.

La restauración de los columbarios recupera una obra fundamental del arte público colombiano y proyecta una visión de ciudad que reconoce su pasado para construir el futuro. En la Bogotá que estamos imaginando, la memoria se conserva, también en los espacios que permiten el encuentro y el diálogo ciudadano”, afirmó Diego Parra, director del IDPC.

El homenaje a la maestra Beatriz González coincide con el inicio de la intervención arquitectónica de los columbarios, actualmente en estado de conservación crítico, con cubiertas colapsadas, bóvedas fisuradas y pérdida parcial de la obra Auras Anónimas. Bajo la dirección del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural — IDPC, la restauración abordará el reforzamiento estructural y la recuperación integral de este conjunto funerario, construido en la década de 1940, para asegurar la permanencia de sus valores históricos, artísticos y simbólicos. Con ello, Bogotá da un paso decisivo hacia la protección de uno de los lugares donde arquitectura, arte y memoria dialogan como testimonio vivo del siglo XX.

Acerca de BOG25

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.

Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.