
Las Nieves: patrimonio, comunidad y corresponsabilidad
La recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, en el corazón de la Carrera Séptima, es hoy un ejemplo de corresponsabilidad entre ciudadanía e instituciones.
Inicio » Archivo de WebmasterIDPC » Página 3
La recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, en el corazón de la Carrera Séptima, es hoy un ejemplo de corresponsabilidad entre ciudadanía e instituciones.
Ahora puedes agendar tu cita de forma fácil, rápida y desde cualquier dispositivo para consultar de manera gratuita los archivos y publicaciones del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC o solicitar imágenes de las colecciones disponibles en nuestro Centro de Documentación – CENDOC.
Entretejiendo lazos: el San Juan y el Eduardo Santos fue mucho más que una jornada comunitaria; fue una acción simbólica y sensible de activación patrimonial.
Como parte del proceso de inventario del patrimonio vivo que viene realizando el Instituto de Patrimonio Cultural – IDPC en las 18 plazas distritales de mercado de Bogotá que contempla estrategias y acciones para su salvaguardia, y en articulación con los Programas Civinautas y Narrativas Patrimoniales, se realizó el evento de cierre del proceso de formación con la comunidad de la plaza de mercado del barrio San Benito, ubicado en la localidad de Tunjuelito.
Con una visión que conecta el pasado, pero que también permite reconocernos en la diferencia y pensar el sentido del futuro, Diego Javier Parra Cortés asume a partir del 11 de junio la dirección del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC.
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC recibió al arqueólogo egipcio Shaaban Ahmed Abdel-Gawad Hassanein para un intercambio sobre patrimonio arqueológico y su papel en la construcción de memoria.
Nombrar lo natural como parte de la cultura no es apenas un cambio de palabras. Es un giro institucional que, desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural — IDPC ha permitido cuestionar las fronteras tradicionales entre lo ecológico y lo patrimonial.
El barrio Belén, en la localidad de La Candelaria, enfrenta desafíos como la presión de la gentrificación, el deterioro físico derivado de la falta de mantenimiento y problemáticas urbanas relacionadas con el manejo inadecuado de residuos sólidos. Estas condiciones lo ubican en una situación de vulnerabilidad que exige intervenciones integrales, capaces de articular la conservación patrimonial con el fortalecimiento del tejido social y comunitario.
Si las ciudades tuvieran memoria propia, Bogotá recordaría con orgullo y nostalgia, como se recuerdan las cosas más profundas, la historia del Hospital San Juan de Dios. No es solo un conjunto de edificios, ni un recuerdo melancólico de la vieja ciencia. Es el pulso vital de una ciudad que ha aprendido a cuidarse, a sobrevivir y a resistir.
A propósito de las movilizaciones que se desarrollarán en la ciudad el 28 y 29 de mayo, los Museos no tendrán atención al público.