Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme

Mensual Lista
octubre 2025
recorrido

Caminando y tejiendo memorias del agua

Recorrido por el Jardín Jaime Beltrán, la vereda La Requilina, el Tótem del PAPCU y el área de mayor densidad arqueológica para reconocer los saberes asociados al cuidado del agua a partir de la conservación, plantación y uso de especies vegetales en las rondas de las quebradas. Se abordarán la medicina tradicional, la alimentación y el cuidado de la biodiversidad como prácticas tradicionales que sostienen la vida del territorio.
19 Oct
8:00 am
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme
Cl. 136b Sur No. 3a-48, Bogotá
taller

Raíces y colores: telas que cuentan historias

Taller práctico de grabado y estampación manual. A partir del uso de sellos sobre tacos de madera, las y los participantes aprenderán a transferir diseños a diferentes superficies, creando texturas y manchas de color. Se trabajará con sellos de caucho, vinilo, madera o silicona (incluidos fotopolímeros) y con tintas a base de agua/acrílicas, adecuadas para superficies absorbentes como telas. El proceso incluye ejercicios de composición, color, ritmo y forma con el fin de lograr acabados creativos, de alta calidad e interés visual.
19 Oct
9:00 am - 5:00 pm
Feria - Carpa
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
taller

Somos páramo – Semillando: cosechar el pasado, sembrar el futuro

Exposición realizada con niños y niñas del Colegio Rural El Uval, en articulación con la Biblioteca agroecológica El Uval y Comuniaves. Su propósito es preservar, rescatar y difundir las memorias, tradiciones y experiencias de las comunidades campesinas del área urbano-rural de Usme a través de la Galería Semillando, para fortalecer la identidad campesina, valorar el pasado y transmitir la memoria colectiva a quienes habitan la ruralidad.
19 Oct
9:00 am - 4:00 pm
Domo Pigua
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
taller

Tejiendo el agua y la memoria

Espacio de diálogo para comprePropuesta para reconocer el territorio desde la sensibilidad y la creación colectiva. Durante tres horas, cada participante bordará un fragmento de la cuenca del río Tunjuelo —ríos, quebradas y rasgos del paisaje según su propia lectura—. Al finalizar, las piezas se unirán en un gran mapa que reúne miradas diversas y activa una memoria compartida en torno al agua. La actividad visibiliza las conexiones ambientales del Tunjuelo con la vida campesina y urbana de Usme, tejiendo con hilos y puntadas la relación entre naturaleza, comunidad y memoria.nder las formas de habitar, producir y organizar la vida en el campo. Invita a reflexionar sobre las prácticas y saberes campesinos, y sobre la economía popular como tejido de trabajo, intercambio y resistencia comunitaria. Diálogo liderado por el ICANH.
19 Oct
9:00 am
Domo Soche
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
sonajero

Memorias de una casa: la Hacienda El Carmen y su relación con el territorio

El taller invita a reconstruir las memorias de la Hacienda El Carmen a partir de los relatos de las y los participantes y de los hallazgos arqueológicos del lugar. Con ese material se realizará un ejercicio de cartografía para crear un mapa sonoro que ponga en valor el patrimonio arqueológico y las memorias comunitarias, y visibilice la transformación del paisaje y sus dinámicas.
19 Oct
10:00 am
Domo Guapucha
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
recorrido

Entre libros y montañas

Aventura de lectura pensada para niños y niñas. A través de cuentos, invita a mirar las montañas como lugares de magia y memoria, y a reconocer la naturaleza y la historia que los rodea. Cada relato abre una parada del camino; al final, podrán crear títeres que representen lo más significativo del recorrido.
19 Oct
11:00 am
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme
Cl. 136b Sur No. 3a-48, Bogotá
taller

Raices y saberes: la memoria que evocan las plantas, el territorio y la partería como guardianes de la vida

Espacio de conexión con la naturaleza para explorar y aprender sobre plantas medicinales, su uso en la partería y las historias transmitidas de generación en generación por comunidades rurales. La sesión se guía por la pregunta: ¿Cómo se nacía y se cuidaba la vida en la ruralidad? A través de diálogo de saberes y ejercicios de exploración sensorial, las y los participantes compartirán propiedades curativas de las plantas y su relación con prácticas ancestrales de cuidado y acompañamiento en los partos, reconociendo la sabiduría preservada en las memorias colectivas.
19 Oct
12:00 pm
Domo Soche
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
Conversatorio-ruana (1)

Tensiones: lo agrícola y el páramo

Diálogo entre campesinos, investigadores y comunidad para pensar las tensiones entre la producción agrícola y la conservación del páramo. La conversación abordará los retos de garantizar la soberanía alimentaria sin afectar los ecosistemas de alta montaña, reconociendo al páramo como fuente de agua, biodiversidad y memoria campesina. El encuentro busca construir propuestas colectivas hacia un equilibrio entre la vida rural y la protección ambiental.
19 Oct
12:00 pm
Domo Guapucha
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
muestra-artistica

Las Frailejonas

Las Frailejonas, grupo de teatro de mujeres del Sumapaz, presenta un sketch resultado del proceso de fortalecimiento adelantado por el Teatro La Candelaria en el marco de la implementación del Plan Especial de Salvaguardia del Teatro de Creación Colectiva.
19 Oct
12:30 pm
Escenario Tejidos
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
muestra-artistica

Ángeles Entre Nubes: música, memoria y tradición desde la cima de Bogotá

Ángeles Entre Nubes es una agrupación de adultos mayores del programa Crea, con sede en Crea Entre Nubes (barrio Juan Rey, localidad de San Cristóbal, Bogotá). Colectivo musical reconocido en su comunidad por su creatividad, tradición y resiliencia artística.
19 Oct
1:30 pm
Escenario Tejidos
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme 
No se encontró el evento
Cargar más