Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto, a un paso de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto, a un paso de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto, a un paso de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto, a un paso de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá

Comparte esta noticia

El Consejo Distrital de Patrimonio Cultural otorgó concepto favorable a la postulación a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial – LRPCI de esta manifestación que convoca cada año a más de 40.000 personas. Ahora se proyecta hacia la formulación de su Plan Especial de Salvaguardia – PES.

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y Bogotá celebran el concepto favorable otorgado por el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural, que aprobó de manera unánime la postulación de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial – LRPCI de la capital. Con este reconocimiento inicia una nueva etapa de trabajo conjunto con la comunidad del barrio Egipto para la formulación del Plan Especial de Salvaguardia – PES, que definirá las acciones necesarias para proteger y fortalecer esta tradición centenaria.

El PES permitirá conservar, difundir y garantizar la transmisión de la festividad a las generaciones futuras como una expresión viva de la identidad bogotana. Durante los próximos meses, el IDPC acompañará a los habitantes del barrio Egipto en un proceso participativo que busca mantener vigente esta celebración emblemática, símbolo de encuentro, fe y cultura popular en el corazón de la capital.

“En un año aproximadamente esperamos contar con la presentación del Plan Especial de Salvaguardia y la inscripción de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá. Con este paso, se avanza en la consolidación de una estrategia que también reconoce otras manifestaciones igual de significativas para la ciudad, como el Festival Jizca Chía Zhue, la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta y el Teatro de Creación Colectiva”, señaló Diego Parra, director del IDPC.

Al respecto, Angélica Angarita Serrano, alcaldesa local de La Candelaria, expresó:

“El reconocimiento resalta una tradición que ha perdurado por generaciones y que constituye un referente de identidad para las comunidades del centro-oriente de Bogotá. La inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad fortalecerá los procesos de gestión, promoción y salvaguardia, articulando esfuerzos entre la comunidad, la parroquia y las instituciones del Distrito”.

El colectivo Misión Epifanía, conformado por habitantes del territorio y la parroquia del barrio Egipto, ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de reconocimiento y fortalecimiento de esta manifestación al ser sus postulantes ante el Consejo Distrital del Patrimonio. Desde junio del 2024, el grupo ha trabajado junto al IDPC en espacios de diálogo, talleres y actividades que han promovido la participación ciudadana y la apropiación del patrimonio inmaterial.

“Esta manifestación representa la identidad del centro de Bogotá y de la ciudad como tal. Su reconocimiento permite fortalecer las sinergias entre comunidad, parroquia e instituciones para asegurar la pervivencia de la fiesta y seguir construyendo la memoria del territorio”, afirmó Cristian Rodríguez Piraquive, integrante de Misión Epifanía.

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía se distingue por su riqueza cultural, artística, religiosa y comunitaria. Cada año convoca a más de 40.000 personas, entre habitantes de Bogotá y visitantes de municipios cercanos como Facatativá y Soacha, quienes participan en desfiles, concursos y presentaciones artísticas que reafirman esta tradición festiva, religiosa y popular del centro-oriente de la ciudad.

En el corazón del barrio Egipto, la Parroquia Nuestra Señora de Egipto se ha consolidado como un epicentro cultural y religioso. Desde hace más de dos años y medio, el párroco Pedro Miguel Mora Medina lidera un proceso de fortalecimiento comunitario que busca preservar las tradiciones locales y revitalizar las festividades que combinan fe, cultura y memoria. Estas celebraciones se han convertido en espacios de reencuentro entre familias del sector y antiguos habitantes que regresan cada año para agradecer y mantener vivos sus lazos con el territorio.

“El auto sacramental es el ícono de la fiesta, el motivo por el cual muchas familias y visitantes se acercan a nuestra comunidad. Por eso queremos seguir rescatándolo, valorándolo y dándole más impulso, para que siga siendo un signo vivo de lo que representa esta celebración para todos nosotros”, afirmó Pedro Miguel Mora Medina, párroco de Nuestra Señora de Egipto.

Con este apoyo a la postulación de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía para ser incluida  en la Lista Representativa, el IDPC reafirma su compromiso con la protección y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Bogotá, acompañando a las comunidades en la preservación de sus tradiciones, saberes y expresiones que fortalecen la identidad y la memoria colectiva de la ciudad.